Javier Milei, distinguido como “Economista del Año 2025” por la Ordem dos Economistas de Brasil

Milei recibe premio en Brasil y anuncia medidas para evitar déficit fiscal y emisión monetaria

Javier Milei, distinguido como “Economista del Año 2025” por la Ordem dos Economistas de Brasil
martes 12 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El presidente de Argentina, Javier Milei, fue distinguido este lunes como “Economista del Año 2025” por la reconocida Ordem dos Economistas Do Brasil, con sede en São Paulo. Este galardón reconoce su aporte y compromiso con la difusión del conocimiento económico en la región, en un contexto donde el mandatario argentino anuncia nuevas medidas para garantizar el equilibrio fiscal y evitar la emisión monetaria como forma de financiamiento del gasto público.

Reconocimiento oficial y antecedentes de la Ordem dos Economistas de Brasil

La Orden de Economistas de Brasil es la asociación profesional más antigua en su tipo, fundada el 11 de enero de 1935 en la Facultad de Ciencias Económicas de São Paulo. Poco tiempo después, en enero de 1936, recibió el reconocimiento oficial como gremio profesional. Desde entonces, esta entidad ha promovido el desarrollo y la difusión del conocimiento económico en la región, consolidándose como una voz autorizada en la materia.

En el acto de notificación del premio a Milei, celebrado meses atrás, estuvieron presentes autoridades de la Ordem dos Economistas, entre ellas el presidente Manuel Enríquez García, el vicepresidente Luis Carlos Barnabé, el coordinador local en Argentina Iván Slepoy, y miembros honorarios como Ricardo Sayeg, Héctor Trabucco y Javier Goldstein.

Medidas económicas anunciadas por Milei para garantizar la estabilidad fiscal

En medio de un contexto político y económico complejo, marcado por tensiones con la oposición en el Congreso argentino, Milei adelantó dos medidas clave para evitar el financiamiento del gasto público mediante emisión monetaria y la aprobación de presupuestos con déficit fiscal.

La primera consiste en una instrucción administrativa al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro nacional utilice fondos del Banco Central para cubrir el gasto primario del Estado. Esto representa un bloqueo formal a la posibilidad de financiar el gasto público mediante la emisión de dinero, práctica que, según Milei, ha sido una de las principales causas de la alta inflación que afectó a Argentina en años recientes.

“El lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro nacional, mediante este acto, no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto”, afirmó el Presidente en un mensaje emitido por cadena nacional.

Milei

Proyecto de ley para castigar el déficit fiscal y reforzar la regla fiscal

Más allá de la medida administrativa, Milei anunció que enviará próximamente al Congreso un proyecto de ley que establece un marco legal más estricto para el manejo del presupuesto nacional. Este proyecto contemplará una regla fiscal que exija el equilibrio o superávit financiero permanente en las cuentas públicas.

El texto incluirá además sanciones penales para legisladores y funcionarios que aprueben o gestionen presupuestos que generen déficit fiscal. Según el mandatario, “cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan.”

Esta iniciativa apunta a evitar que el Estado vuelva a recurrir a la emisión monetaria o al endeudamiento para cubrir gastos no financiados, prácticas que, según Milei, han derivado en procesos inflacionarios, pérdida del poder adquisitivo y un aumento de la pobreza e inestabilidad social.

Contexto económico y discurso del presidente Milei

El anuncio de estas medidas llega en un momento delicado para la economía argentina, con un Congreso que recientemente aprobó leyes incrementando el gasto público, lo que el Gobierno califica de irresponsable y un riesgo para la estabilidad macroeconómica.

En su discurso, Milei enfatizó que el objetivo es “arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismos,” y que la única manera de lograrlo es a través de “el orden fiscal, el orden monetario y el orden cambiario.” Estas palabras reflejan su compromiso con un modelo económico basado en la disciplina presupuestaria y el control de la inflación.

Milei

Repercusiones del reconocimiento en la región

El premio otorgado por la Ordem dos Economistas de Brasil no solo destaca el perfil de Milei como economista y líder político, sino que también refleja la creciente influencia de sus ideas en América Latina. Su enfoque liberal y de mercado, que incluye la restricción estricta del gasto público y la emisión monetaria, encuentra eco en círculos académicos y profesionales de la economía en la región.

Este reconocimiento puede ser un impulso para la agenda económica del presidente argentino, reforzando su imagen internacional y su capacidad para implementar reformas estructurales que, según sus propios argumentos, son necesarias para estabilizar y crecer económicamente.

Futuro y desafíos por delante

Pese al respaldo recibido y las medidas anunciadas, el camino hacia la estabilidad económica argentina es complejo. La oposición en el Congreso mantiene diferencias sustanciales con la administración Milei, y el debate sobre las políticas fiscales y monetarias promete ser un eje central en los próximos meses.

Además, la economía mundial enfrenta incertidumbres por tensiones geopolíticas, inflación global y desafíos en las cadenas de suministro, factores que también impactan la dinámica interna de Argentina.

En este escenario, la implementación efectiva de las medidas de control fiscal y la capacidad de mantener la confianza en la gestión económica serán determinantes para el éxito del plan anunciado.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!