Ideas & Opiniones / Mundo Agro

La maleza invasora en Australia: una solución energética sostenible con pellets de biomasa

Transforman malezas invasoras australianas en pellets de bioenergía para una matriz energética limpia y renovable

La maleza invasora en Australia: una solución energética sostenible con pellets de biomasa
martes 12 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

La maleza invasora, considerada por años una amenaza para los ecosistemas y la agricultura, está revelando un potencial inesperado: convertirse en una valiosa fuente de bioenergía. Investigadores de la Universidad de Queensland, Australia, han desarrollado un método para transformar estas plantas invasoras en pellets de biomasa, una alternativa energética renovable que podría revolucionar la gestión ambiental y la matriz energética sostenible.

El desafío energético y ambiental de las malezas invasoras

En Australia, las especies invasoras representan un serio problema ecológico y económico, afectando la biodiversidad y la productividad agrícola. Sin embargo, un estudio reciente realizado por el equipo de la Queensland Alliance for Agriculture and Food Innovation (QAAFI), liderado por Bruno Rafael de Almeida Moreira, Sameer Punde, Damian Hine y Sudhir Yadav, propone un enfoque innovador: aprovechar estas plantas para producir pellets de biomasa de alta calidad.

Este trabajo, desarrollado en Ipswich y publicado en Sustainable Energy Technologies and Assessments, evalúa quince especies de malezas invasoras tanto leñosas como herbáceas, con la finalidad de determinar su idoneidad para ser transformadas en pellets como fuente de energía sólida.

pantano

Proceso científico y calidad de los pellets

Los investigadores analizaron la composición química y física de las malezas y probaron diferentes condiciones de temperatura y presión para la fabricación de pellets. Se enfocaron en parámetros clave: contenido de lignina, humedad, densidad, durabilidad y contenido de cenizas, que impactan directamente en la eficiencia y seguridad de la combustión.

Entre las especies destacadas están la Brazilian Nightshade (Solanum seaforthianum) y el Climbing Asparagus (Asparagus africanus), cuyos pellets mostraron un alto contenido de lignina y baja presencia de cenizas, ideales para generar energía limpia en calderas industriales. En contraste, la Singapore Daisy (Sphagneticola trilobata) y la Mexican Ruellia (Ruellia simplex) generaron pellets con altos contenidos de cenizas, lo que puede provocar daños en equipos de generación.

Los ensayos de pelletización se llevaron a cabo bajo nueve combinaciones distintas de temperatura (25-100 °C) y presión (50-150 bar), evaluando la interacción de estos factores sobre la resistencia mecánica y calidad del combustible. Se evidenció que un mayor contenido de lignina y partículas finas favorecen pellets densos y durables, mientras que la falta de cohesión reduce la calidad.

Ventajas ambientales y económicas de la biomasa invasora

Desde una perspectiva ambiental, el uso de malezas invasoras para producción de pellets contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, al evitar la quema abierta o descomposición de estos residuos vegetales que generan metano y otros contaminantes.

Económicamente, aprovechar esta biomasa puede significar un ahorro significativo en los costos asociados al control de malezas, que solo en Queensland representan cerca de 25 mil millones de dólares anuales. Además, la producción de bioenergía a partir de estas especies no compite con cultivos alimentarios ni requiere tierras agrícolas productivas, lo que asegura la sostenibilidad del modelo.

biomas

Retos técnicos y regulatorios para la implementación industrial

A pesar del potencial, los investigadores advierten que el paso de la etapa experimental a la producción a gran escala presenta desafíos. Será necesario optimizar procesos de pelletización para cada especie invasora, desarrollar métodos de pretratamiento para reducir las cenizas y ajustar normativas de calidad a estos nuevos combustibles sólidos.

Asimismo, la cooperación entre gobiernos, productores agrícolas, empresas energéticas y comunidades será fundamental para garantizar la viabilidad económica y ambiental de esta iniciativa.

Un aporte para la transición energética y la gestión sostenible

Este proyecto piloto representa un aporte significativo a la transición hacia fuentes renovables en Australia, un país comprometido con metas de carbono neutralidad. La conversión de malezas invasoras en pellets de biomasa puede transformar un problema ambiental en una oportunidad para diversificar la matriz energética y fomentar la economía circular.

Los expertos del QAAFI recomiendan continuar con ensayos a mayor escala, experimentos con mezclas de residuos y análisis económicos y ambientales para sentar las bases de una industria emergente de bioenergía renovable.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!