Desarrollo Económico & Social / Políticas Públicas

Karina Milei marca el pulso de la campaña en Buenos Aires y se proyecta hacia CABA

La secretaria general lidera la estrategia de LLA en PBA y apunta a replicar su influencia en CABA

Karina Milei marca el pulso de la campaña en Buenos Aires y se proyecta hacia CABA
miércoles 13 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

La alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO avanza con ritmos diferentes a uno y otro lado de la General Paz. En la provincia de Buenos Aires, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, se consolida como la figura central en la conducción de la campaña electoral, respaldada por un núcleo reducido de estrategas. En Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en cambio, la coordinación parece lejana y las señales indican que ambas fuerzas operarán por carriles separados.

Sintonía bonaerense, distancia porteña

En el territorio bonaerense, Cristian Ritondo, presidente del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, se posiciona como pieza clave del acuerdo político. A pesar de las tensiones entre los liderazgos nacionales, Ritondo estuvo presente en la primera foto de campaña en Villa Celina, luciendo el característico buzo violeta que identifica a la militancia libertaria.

La coordinación bonaerense se refuerza con la participación activa de Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja, principales armadores de LLA en el territorio, y el asesor estratégico Santiago Caputo. Ellos conforman la llamada “mesa chica” que se reúne semanalmente en la Casa Rosada para diseñar los pasos de la campaña. Entre sus acciones más recientes destaca la producción de la “foto de egresados” con el eslogan “Kirchnerismo Nunca Más” y la organización del acto previsto en el Club Atenas de La Plata, donde Javier Milei dará su primer discurso masivo de campaña en la provincia.

Bullrich

Karina Milei, el centro de las decisiones

Fuentes cercanas a la campaña señalan que en cada evento la última palabra la tiene Karina Milei. Incluso algunos candidatos afirman que reciben invitaciones sin mayores detalles, desconociendo si tendrán o no un rol en el escenario. Esta centralización refuerza la imagen de Karina como jefa operativa de la estrategia libertaria, marcando un estilo verticalista que contrasta con la dinámica habitual del PRO.

En el PRO bonaerense, dirigentes como Guillermo Montenegro y Diego Santilli han decidido sumarse sin reservas a las actividades conjuntas, mientras que casos como el de Diego Valenzuela —quien se afilió formalmente a LLA— muestran la permeabilidad de fronteras partidarias en esta etapa electoral.

Diferencias marcadas en CABA

En el escenario porteño, la situación es distinta. A menos de tres meses de las elecciones, las listas aún no están cerradas y desde ambos espacios anticipan que la campaña se realizará de forma independiente. La candidatura de Patricia Bullrich como primera senadora por LLA es uno de los puntos de distanciamiento, ya que su designación deja al PRO en posiciones secundarias.

En el búnker libertario aseguran que no hay motivos para integrar a figuras del PRO en la estrategia si su peso electoral dentro de la lista es marginal. Del lado macrista, el ex secretario de la Presidencia Fernando de Andreis y la dirigente Jimena de la Torre aparecen como las apuestas para Diputados, mientras que en el PRO porteño conviven posturas que van desde la aceptación pragmática hasta la resistencia abierta.

Patricia y Milei

Tensiones internas en el PRO porteño

La falta de una estrategia conjunta se evidencia en declaraciones como las de Diego Guelar, quien irónicamente ofreció declinar su precandidatura si Alberto Crescenti aceptaba postularse, y en el distanciamiento explícito de María Eugenia Vidal respecto de la conducción de Mauricio Macri. Esta situación refleja un PRO fragmentado, con sectores que rechazan “ser el vagón de cola” de LLA y que no aceptan ceder protagonismo en la campaña.

Un acuerdo que funciona en PBA, pero no cruza la General Paz

En la provincia de Buenos Aires, la alianza LLA-PRO parece funcionar bajo las condiciones que fijó el libertarismo: liderazgo centralizado, eslogan unificado y simbología propia. En CABA, en cambio, la cooperación es mínima y los contactos políticos entre ambos espacios son esporádicos.

Con el cierre de listas a la vuelta de la esquina, la pregunta central es si Karina Milei logrará replicar en CABA el modelo que impuso en PBA, o si las diferencias estructurales impedirán una campaña coordinada. Lo cierto es que, por ahora, su rol como principal estratega electoral está consolidado y su influencia crece más allá de los límites bonaerenses.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!