Neuquén recibe inversiones de GeoPark y Fluxus tras salida de multinacionales

La provincia renueva su impulso energético con la llegada de petroleras colombiana y brasileña

Neuquén recibe inversiones de GeoPark y Fluxus tras salida de multinacionales
miércoles 13 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El anuncio de la llegada de dos petroleras internacionales a la provincia argentina de Neuquén generó expectativas en el sector energético tras varios retiros de multinacionales de Vaca Muerta, una de las principales cuencas de hidrocarburos no convencionales del mundo. Se trata de la compañía colombiana GeoPark y la brasileña Fluxus, filial del grupo J&F, que comenzarán a operar en los próximos días, según confirmó el gobernador Rolando Figueroa.

Durante un evento de energía en Buenos Aires, Figueroa destacó que ante la salida de una compañía extranjera, el mercado local responde con el crecimiento de empresas nacionales o la llegada de nuevos actores internacionales. “Esta semana está ingresando una empresa brasileña y creemos que en los próximos 15 días va a ingresar una empresa colombiana”, indicó el mandatario, subrayando la importancia estratégica de mantener la inversión en Vaca Muerta.

Fluxus y sus planes en Neuquén

La operación de Fluxus en Neuquén se remonta a diciembre de 2023, cuando J&F adquirió varios campos convencionales de Pluspetrol. La empresa aguardaba la aprobación del gobierno provincial para la transferencia de los Bloques 1 y 2 y el Bloque Centro del campo Centenario, además de una participación del 33% en el campo Ramos, en Salta.

La demora en la autorización estuvo vinculada a negociaciones sobre las garantías económicas exigidas por la provincia para la remediación ambiental de los pozos petroleros. Fluxus también evalúa participar en futuras rondas del Plan Andes y considera oportunidades en otras áreas de Vaca Muerta, incluyendo sectores en Mendoza y Río Negro.

Neuquén recibe inversiones de GeoPark y Fluxus tras salida de multinacionales

GeoPark y la reinserción en Argentina

Por su parte, GeoPark busca retomar operaciones en Argentina tras su salida en 2020 por razones estratégicas y económicas. La petrolera operó en la Cuenca Neuquina durante más de una década y en 2024 intentó regresar mediante un acuerdo con Phoenix Global Resources para adquirir participaciones en cuatro bloques no convencionales de Vaca Muerta, por un valor aproximado de USD 324 millones. Sin embargo, la falta de homologación provincial en dos áreas frenó la transacción.

El CEO de GeoPark, Felipe Bayón, señaló en entrevista con EconoJournal que la compañía mantiene negociaciones con las provincias, especialmente con Neuquén, y que su interés en Vaca Muerta es estratégico y prioritario. “Queremos estar en Vaca Muerta no solo como inversionistas, sino como parte activa del desarrollo, aportando experiencia técnica, disciplina operativa y compromiso con la creación de valor compartido”, afirmó.

Contexto del sector y rol de Pampa Energía

La llegada de Fluxus y GeoPark ocurre en un contexto marcado por la salida de multinacionales como Petronas, Exxon o la venta de activos de TotalEnergies, alimentando el debate sobre la “argentinización” de Vaca Muerta. Figueroa destacó que la provincia mantiene una política de portafolios dinámicos, donde la salida de una empresa puede abrir oportunidades para compañías nacionales o internacionales.

Un factor clave para GeoPark es la reciente participación de Pampa Energía como accionista relevante. En mayo, la compañía adquirió el 10,17% de las acciones de GeoPark, un movimiento interpretado como estratégico para facilitar el regreso de la petrolera colombiana. Bayón confirmó a Bloomberg Línea que tras la entrada de Pampa Energía se mantuvieron reuniones con sus representantes y con Rolando Figueroa, quienes manifestaron disposición a favorecer el desembarco de la empresa en Neuquén.

Perspectivas de inversión y crecimiento

La llegada de Fluxus y GeoPark representa un renovado interés extranjero en el sector energético argentino. Las compañías apuntan a consolidar su presencia en Vaca Muerta mediante inversiones estratégicas y aportes técnicos que fortalezcan la producción y la sostenibilidad de los proyectos.

El contexto actual del mercado energético combina oportunidades y desafíos. Por un lado, la salida de multinacionales abre espacio para nuevos actores; por otro, la dinámica de los portafolios requiere garantizar seguridad jurídica, estabilidad económica y cumplimiento ambiental. La experiencia de Fluxus y GeoPark puede contribuir a mantener la competitividad de Vaca Muerta frente a otras cuencas no convencionales de la región.

Neuquén recibe inversiones de GeoPark y Fluxus tras salida de multinacionales

Impacto económico y laboral

Las inversiones previstas no solo generan expectativas sobre la producción de hidrocarburos, sino también sobre la creación de empleo y la dinamización de la economía local. La operación de Fluxus y GeoPark en Neuquén y áreas cercanas implica la contratación de personal especializado, la transferencia de conocimientos técnicos y el fortalecimiento de proveedores regionales.

Asimismo, el ingreso de estas petroleras internacionales refuerza la participación de compañías locales como Pluspetrol, que ha ampliado su presencia en Vaca Muerta tras la salida de Exxon, consolidando un esquema mixto de actores nacionales e internacionales en la cuenca.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!