Ideas & Opiniones / AgroContent

Del grano verde a la taza: el café argentino busca conquistar mercados internacionales

Martín Cabrales impulsa la innovación y exportaciones para potenciar el café argentino en el mundo

Del grano verde a la taza: el café argentino busca conquistar mercados internacionales
miércoles 13 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

La industria cafetera argentina combina tradición, innovación y apertura de mercados para consolidar su potencial tanto en el consumo interno como en el mercado internacional. Según Martín Cabrales, abogado y presidente de una empresa familiar de Mar del Plata, el café argentino enfrenta desafíos propios de un país donde la producción local es limitada, pero donde la importación, el procesamiento industrial y la apuesta por cafés de especialidad abren nuevas oportunidades para consumidores y exportadores.

Importación de café: la base del negocio argentino

Argentina depende de la importación de café verde, principalmente de Colombia, Brasil, Perú y Costa Rica, ya que la producción local es incipiente. Cabrales destaca que los vínculos con los proveedores son esenciales, y que la confianza se construye cumpliendo acuerdos a lo largo de los años. “El precio se acuerda verbalmente y se respeta, suba o baje el mercado. Esa confianza es invaluable en nuestra industria”, asegura.

La importancia de los vínculos y la profesionalización

Cabrales enfatiza que el prestigio de una marca y la relación humana con proveedores y clientes constituyen activos fundamentales. En un contexto donde redes sociales e inteligencia artificial facilitan la comunicación, el contacto directo sigue siendo un diferencial. Además, la profesionalización de la gestión familiar permite combinar legado con innovación y abrir nuevas oportunidades de negocio.

Tecnología y calidad: claves del café argentino

Más allá del café verde importado, la calidad del producto depende de la tecnología aplicada, que puede ser argentina, alemana, italiana o brasileña. La inversión en maquinaria, blends, packaging y creatividad garantiza que las marcas se mantengan relevantes en un mercado cada vez más exigente. Los consumidores valoran tanto la innovación como la historia detrás del producto, y el éxito radica en mantener un equilibrio entre ambos factores.

Del grano verde a la taza: el café argentino busca conquistar mercados internacionales

Volúmenes y consumo en Argentina

El país importa aproximadamente 45 millones de kilos de café al año. Mientras Estados Unidos lidera el consumo mundial en volumen, Finlandia encabeza el ranking per cápita con 14 kilos por persona, comparado con 1 kilo por habitante en Argentina. Esto refleja una gran oportunidad para expandir el consumo interno, especialmente en el segmento de cafés de especialidad y gourmet, cada vez más demandados por consumidores conscientes de la calidad y los beneficios para la salud.

Exportaciones y mercados internacionales

Si bien el mercado interno sigue siendo prioritario, Argentina también exporta café a países de la región y de manera incipiente a Estados Unidos y España. Cabrales resalta que el crecimiento de las exportaciones dependerá de la promoción de cafés gourmet y de pequeños productores, con un enfoque en diferenciación a través de tecnología, marketing y certificaciones de calidad.

Potencial productivo en Tucumán

El cambio climático ha permitido detectar pequeñas plantaciones de café en regiones específicas de Tucumán, lo que abre la posibilidad de desarrollar un café argentino con proyección internacional. Se firmó un convenio de colaboración con el gobierno provincial para compartir conocimiento técnico y desarrollar producción local de calidad. Este proyecto será de largo plazo, condicionado por la evolución climática, pero podría convertirse en un nuevo destino de exportación para Argentina.

Preferencias del consumidor y tendencias

Cabrales comenta que su consumo personal combina espresso corto, filtrado colombiano y cápsulas, adaptándose a horarios y preferencias de salud. En términos generales, los consumidores argentinos muestran creciente interés por cafés de especialidad y gourmet, valorando la experiencia completa, desde la preparación hasta la historia de la marca.

Liderazgo y gestión empresarial en el café

El éxito en la industria requiere un liderazgo enfocado en la capacitación interna y externa, supervisión de toda la cadena productiva y cumplimiento de certificaciones laborales y ambientales. Cabrales resalta que la calidad final del café depende de factores como la máquina, la molienda, la temperatura y la habilidad del barista. La profesionalización y el seguimiento constante son determinantes para consolidar marcas y expandir el mercado.

Responsabilidad social y empresarial

Además de la actividad comercial, Cabrales participa en fundaciones culturales, cámaras empresarias y entidades de salud. Considera que el empresariado debe ser empático y colaborar con la sociedad, respetando opiniones diversas, reconociendo errores y adaptándose a los cambios. Para él, la inversión y la profesionalización son posibles únicamente si se mantiene la confianza en el futuro del país.

Oportunidades para el café argentino

El café argentino combina tradición, innovación y apertura internacional. La industria tiene potencial de crecimiento tanto en consumo interno como en exportaciones, gracias a la calidad del producto, la inversión tecnológica y el desarrollo de cafés de especialidad. El trabajo coordinado entre productores, empresarios y gobierno permitirá que Argentina fortalezca su posición en un mercado global cada vez más competitivo y exigente.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!