Por Agroempresario.com
La Ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González, confirmó su participación en el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, que se desarrollará el próximo 25 de agosto en el Hotel Hilton de Puerto Madero, Ciudad de Buenos Aires. Este encuentro de relevancia internacional reunirá a más de 300 conferencistas y líderes globales para debatir sobre el futuro productivo de Argentina, el desarrollo federal y la integración del país a las principales cadenas de valor mundiales.
González se sumará a un selecto grupo de gobernadores, ministros, intendentes, legisladores, embajadores, empresarios, CEOs, comunicadores, periodistas, consultores, académicos y líderes de opinión, en un espacio que busca generar consensos, alianzas estratégicas y oportunidades de inversión para todas las provincias.
Organizado por Agroempresario.com, el III Congreso Federal se consolida como la cumbre internacional más relevante del año en materia productiva, política y diplomática. La magnitud del evento se refleja en la presencia de delegaciones diplomáticas que representan al 60% de la población mundial y al 61% del comercio global, lo que equivale a la voz y el voto de 5.000 millones de personas en un mismo ámbito de discusión estratégica.
Entre los países confirmados se encuentran Alemania, Angola, Armenia, Bélgica, Brasil, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Indonesia, Japón, Jordania, Hungría, India, Italia, China, la Unión Europea, Malasia, Marruecos, México, Nueva Zelanda, Noruega, Pakistán, Países Bajos, Panamá, Perú, Polonia, Tailandia, Turquía, Vietnam, la República Democrática del Congo, Israel y Emiratos Árabes Unidos, consolidando así la proyección internacional de la cumbre.
El III Congreso de Agroempresario.com, pondrá el foco en la bioeconomía como motor de desarrollo sustentable, impulsando que cada provincia y municipio argentino genere valor agregado en origen. Esto implica transformar las materias primas locales en productos de alto valor competitivo, capaces de posicionarse en mercados nacionales e internacionales.
Desde la agricultura y la ganadería hasta la fruticultura, horticultura, forestación, acuicultura y energías limpias, el evento abordará oportunidades estratégicas para que cada región del país se integre de manera efectiva a las cadenas de valor globales. Los paneles incluirán temáticas de innovación tecnológica, economía circular y producción sustentable, herramientas clave para fortalecer el desarrollo productivo y económico de cada territorio.
El Hotel Hilton Buenos Aires, ubicado en el corazón de Puerto Madero, será el epicentro de esta cumbre global. Sus 10 salones temáticos permitirán un desarrollo simultáneo de conferencias, debates y mesas de trabajo, con una organización diseñada para favorecer el intercambio directo entre líderes políticos, empresarios, diplomáticos y académicos.
Más allá de la infraestructura de primer nivel, el Hilton ofrecerá un ambiente de privacidad y seguridad, garantizando que las conversaciones estratégicas y las negociaciones comerciales se desarrollen en un marco de confidencialidad. Este escenario se transformará en un verdadero tablero internacional, donde se definan alianzas, proyectos de inversión y acuerdos que podrían marcar el rumbo de la Argentina productiva en la próxima década.
En un año electoral y de desafíos económicos, el III Congreso Federal representa una oportunidad única para las provincias argentinas. La presencia de la ministra Fernanda González reafirma el compromiso de La Pampa con la generación de políticas productivas innovadoras, la apertura a nuevos mercados y la apuesta por la producción con valor agregado.
Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com y Presidente del III Congreso Federal, lo sintetizó así:
“El III Congreso Federal es mucho más que un evento: es el espacio donde convergen líderes políticos, empresarios y diplomáticos de todo el mundo para definir el futuro productivo de Argentina y su rol estratégico en la economía global. Cada provincia y municipio tiene la oportunidad de generar valor agregado en origen y proyectarse hacia los mercados internacionales, integrando innovación, tecnología y sostenibilidad”.
Con la participación de 300 conferencistas, representaciones diplomáticas que concentran la mayor parte del comercio global y una agenda orientada a la bioeconomía, la sostenibilidad y la innovación, el III Congreso Federal se posiciona como un punto de inflexión para el desarrollo productivo argentino.
La presencia de figuras como la ministra Fernanda González fortalece el espíritu federal de la cumbre y garantiza que La Pampa, junto con el resto de las provincias, esté sentada en la mesa donde se diseñarán las estrategias para que Argentina aproveche las oportunidades del futuro.