El gobernador Sergio Ziliotto encabezó en General Pico la inauguración y transferencia oficial de una nueva cisterna de 5 millones de litros que permitirá duplicar la capacidad de almacenamiento de agua potable en la ciudad. La infraestructura, iniciada por el Gobierno nacional en 2023 y luego paralizada por la actual gestión de Javier Milei, fue concluida íntegramente con fondos del Gobierno de La Pampa, con una inversión superior a $6.126 millones.
El proyecto, supervisado por la Administración Provincial del Agua (APA), forma parte de una estrategia provincial que busca garantizar el acceso al agua como un derecho humano, mejorar la calidad del servicio y asegurar el abastecimiento durante los picos de consumo. La inauguración contó con la presencia de la intendenta Fernanda Alonso, el ministro de Obras y Servicios Públicos Alfredo Intronati, el administrador del APA Fabricio González y el presidente de CORPICO Miguel Prieto, entre otros funcionarios.
Durante el acto, Ziliotto sostuvo que la obra “no es un hecho aislado, sino la consecuencia de políticas de Estado que ponen al ser humano en el centro de cada decisión pública”. Subrayó que la Provincia seguirá con el reclamo a la continuidad del Acueducto del Río Colorado, paralizado por Nación, y enfatizó: “No queremos que nos regalen nada, queremos que nos devuelvan lo que aporta cada pampeano. No puede quedar trunca una obra que trae agua, que trae vida”.
El mandatario destacó el valor estratégico del nuevo reservorio para la ciudad y reafirmó que el Estado provincial seguirá garantizando los servicios esenciales. “En La Pampa lo que se promete se cumple. Vamos a seguir defendiendo lo que nos pertenece, porque el abandono del acueducto es uno de los castigos más claros hacia nuestra provincia”, afirmó.

La intendenta Fernanda Alonso celebró la finalización del proyecto y destacó: “implica garantizar el cumplimiento de un derecho humano esencial como es el acceso al agua”. Aseguró que fue posible gracias al trabajo conjunto con el Gobierno provincial, que respondió a la planificación local iniciada en 2019 para asegurar el suministro ante el crecimiento urbano.
“Esta obra nos da autonomía, nos permite enfrentar los picos de demanda y pensar en las generaciones futuras”, sostuvo Alonso. Además, recordó que el acueducto del Río Colorado “está varado por decisión del Gobierno nacional, pero afortunadamente tenemos un Estado provincial presente, que invierte y nos acompaña”.
La jefa comunal agradeció la presencia constante del gobernador y remarcó: “En La Pampa, el agua tiene un valor especial. Es defensa de nuestros recursos y una lucha inquebrantable por nuestros ríos”.
La cisterna, emplazada en el predio de la planta de APySU de CORPICO (calles 11 y 104), se conecta al sistema existente de 2 millones de litros y cuenta con una subestación eléctrica y grupo electrógeno de respaldo, lo que garantiza el funcionamiento continuo ante cortes de energía.
Además, el proyecto se complementa con el Acueducto Aeropuerto y Nexo, que vincula 15 perforaciones mediante cañerías de más de 13.900 metros, integrándose al acueducto Pico–Dorila para mejorar la distribución en toda la ciudad. La intervención duplica la reserva de agua, mejora la presión y fortalece la salud pública y la equidad social, con el objetivo de beneficiar a miles de familias piquenses.
Con esta obra, La Pampa consolida una política de Estado orientada al desarrollo sostenible, la gestión eficiente de los recursos y la garantía de derechos básicos para todas las comunidades.