La Pampa convoca al sector privado para diseñar su Plan de Desarrollo Económico y Productivo 2026–2030

El gobernador Sergio Ziliotto presentó los lineamientos del plan que busca fortalecer la producción, la innovación y la sostenibilidad en la provincia

La Pampa convoca al sector privado para diseñar su Plan de Desarrollo Económico y Productivo 2026–2030
viernes 17 de octubre de 2025

El Gobierno de La Pampa, encabezado por el gobernador Sergio Ziliotto, presentó este jueves los fundamentos y ejes estratégicos del Plan de Desarrollo Económico y Productivo 2026–2030, un proyecto que convoca al sector privado a participar en la construcción de una hoja de ruta común para consolidar un modelo provincial basado en la producción, el trabajo, la innovación y la sustentabilidad ambiental.

La presentación tuvo lugar durante la 13ª reunión del Consejo Asesor de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX La Pampa), donde se dio a conocer el documento base que será debatido junto a cámaras empresariales, cooperativas, universidades y colegios profesionales. El objetivo es incorporar aportes del sector privado antes de la definición final del plan.

“En un contexto mundial atravesado por la inestabilidad geopolítica, los conflictos bélicos y las transformaciones en las cadenas globales de abastecimiento, la planificación estratégica y participativa se vuelve esencial para brindar certidumbre y orientar las decisiones individuales en pos del bienestar colectivo”, afirmó el gobernador Ziliotto al abrir el encuentro.

Amplia convocatoria y diálogo público-privado

La reunión contó con la participación de una amplia representación institucional y consolidó el esquema de diálogo público–privado que impulsa el Ejecutivo provincial.

Estuvieron presentes representantes de la Unión Industrial de La Pampa (UNILPa), la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa (CACIPLP), la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación La Pampa, la Sociedad Rural Argentina, la Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA–CARBAP), la Universidad Nacional de La Pampa, FEPAMCO, AEHGLP, CATULPA y la Asociación Agrícola de Santa Rosa, entre otras.

También participaron representantes de los Consejos y Colegios Profesionales de Abogados, de Ciencias Económicas y de Médicos Veterinarios, para reafirmar la articulación multisectorial que propone el plan.

La Pampa convoca al sector privado para diseñar su Plan de Desarrollo Económico y Productivo 2026–2030

Los ejes del desarrollo pampeano

El Plan de Desarrollo Económico y Productivo 2026–2030 surge de un proceso de planificación participativa que busca definir una estrategia integral de crecimiento para los próximos cinco años. Está estructurado en tres ejes estratégicos y un eje transversal, orientados a potenciar la producción, la innovación y la equidad territorial.

El Eje 1 apunta a promover un desarrollo económico equilibrado y ambientalmente sostenible, para reducir desigualdades territoriales, fortalecer la integración productiva y comercial, y aumentar la inversión.

El segundo eje propone incrementar la producción primaria y agregar valor a las materias primas, para impulsar la industrialización, los servicios y las cadenas de valor mediante la incorporación de tecnología que genere empleo de calidad y competitividad.

El tercer eje busca diversificar la matriz productiva y transformar estructuralmente el territorio, para fomentar la innovación, la transición energética y el crecimiento de nuevas actividades, con foco especial en el fortalecimiento de las PyMEs.

De manera transversal, el plan incluye políticas para mejorar la infraestructura y la conectividad, ampliar el acceso al financiamiento, modernizar el Estado, simplificar el sistema tributario y formar capital humano orientado al trabajo del futuro. Estos objetivos buscan reducir los costos logísticos, mejorar la competitividad y consolidar un modelo productivo, inclusivo y sostenible para toda la provincia.

Continuidad de un modelo productivo sostenido

El plan se apoya en los logros económicos alcanzados en las últimas dos décadas. Entre 2004 y 2023, La Pampa aumentó su producción en un 60% y superó la media nacional del 44,5% y ubicándose entre las provincias con mayor crecimiento del país.

Este proceso se tradujo en un récord histórico de empleo privado registrado, con más de 41 mil puestos de trabajo, y una alta densidad empresarial que refleja un tejido PyME sólido y con impacto positivo en la reducción de la pobreza estructural.

Según el Censo 2022, La Pampa es la provincia con menor proporción de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (2,6%), frente al 6,7% del promedio nacional, lo que demuestra los resultados de una política sostenida de desarrollo inclusivo.

Ziliotto destacó que este nuevo plan busca profundizar esa trayectoria y abordó los desafíos actuales como la necesidad de diversificar la matriz productiva, reducir la exposición al riesgo climático, fortalecer la infraestructura logística y energética, e incrementar el acceso a mercados nacionales e internacionales.

La Pampa convoca al sector privado para diseñar su Plan de Desarrollo Económico y Productivo 2026–2030

Un proceso participativo y de largo plazo

Durante los próximos meses se desarrollará una instancia de construcción colectiva, con mesas de diálogo sectoriales que permitirán debatir y consensuar los lineamientos definitivos del plan. La meta, señalaron desde el Gobierno, es que cada sector se sienta representado y pueda contribuir desde su experiencia al diseño de un modelo provincial de crecimiento sostenible.

“El desarrollo no se impone, se construye. Este plan refleja la voluntad política de escuchar, planificar y consensuar para que La Pampa siga creciendo sobre bases sólidas”, remarcaron fuentes del Ejecutivo.

Con la presentación del Plan de Desarrollo Económico y Productivo 2026–2030, el Gobierno provincial busca fortalecer la alianza público–privada como pilar de una visión compartida: más producción, más innovación, más diversidad, más trabajo y más equidad.

La iniciativa representa no solo una hoja de ruta económica, sino también una apuesta política y social para proyectar el futuro pampeano con previsibilidad, consenso y sustentabilidad.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!