Ford alerta sobre la pérdida de competitividad en exportaciones y el impacto de las tasas de interés

El presidente de Ford Sudamérica advirtió que las fábricas argentinas exportan con desventajas impositivas frente a otros países

Ford alerta sobre la pérdida de competitividad en exportaciones y el impacto de las tasas de interés
viernes 15 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

En medio de un escenario regional marcado por tensiones comerciales y la expansión de China en el mercado automotriz, Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica, volvió a encender las alarmas sobre la falta de competitividad en las exportaciones de vehículos desde la Argentina. Aseguró que las terminales locales deben enfrentar una “mochila fiscal” que encarece los costos y limita la capacidad de competir frente a fábricas de países como Tailandia, Sudáfrica o el propio gigante asiático.

La advertencia se produce mientras el sector automotriz navega un complejo equilibrio: ventas internas en alza, exportaciones de pick-ups como principal sostén, precios condicionados por el movimiento del dólar y un mercado de crédito afectado por las altas tasas de interés.

Tensiones regionales y competencia desigual

Las últimas semanas han estado marcadas por una fuerte disputa en la industria automotriz de Brasil, detonada por el pedido del fabricante chino BYD para reducir el arancel de importación de vehículos eléctricos del 20% al 5%. La presión de la compañía generó un intenso debate con las terminales instaladas en territorio brasileño, entre ellas Ford, que finalmente derivó en una medida intermedia: mantener la cuota libre de impuestos hasta enero de 2027, pero con límites en volumen y monto.

Para Galdeano, el problema va más allá de la coyuntura: “Mientras vos tengas reglas de juego equivalentes, la competencia está buenísima. Desarrolla la industria, impulsa el autopartismo y beneficia al consumidor. Pero cuando las condiciones son desiguales, la competitividad se destruye”.

En su análisis, las exportaciones de pick-ups todavía permiten cierto margen, pero sería “casi imposible” competir en igualdad si se tratara de exportar SUVs o autos medianos. “Cuando compito contra la misma Ford Ranger fabricada en Tailandia o Sudáfrica, ellos no tienen la carga impositiva que nosotros tenemos. Y ni hablar de competir con China, donde además reciben subsidios e incentivos”, agregó.

robor

La “mochila fiscal” que encarece exportar

El presidente de Ford Sudamérica enumeró los componentes de lo que denomina “mochila fiscal”: ingresos brutos, tasas municipales, impuesto al cheque, y otros tributos que encarecen el producto final.

“En la venta interna, todos tenemos las mismas reglas: aranceles de importación, impuestos, condiciones similares. Pero en la exportación competimos con una carga impositiva que otros países no tienen. Y en esa competencia, podés dejar a muchos ‘soldados’ en el camino”, advirtió.

El mensaje fue claro: el arco político debe entender que las compras externas se realizan por conveniencia económica y no por afinidad con el origen del producto. “Nadie le va a comprar a Argentina porque es Argentina. Nos compran si les conviene”, enfatizó.

El dólar y la dinámica de precios

En un contexto donde el tipo de cambio es determinante, Galdeano explicó que los precios de los autos dependen tanto de la cotización del dólar como de la estructura impositiva.

En agosto, tras el salto del dólar oficial, las listas de precios se ajustaron por encima de la media habitual, aunque no de forma homogénea entre marcas. “Los autos que no tienen precios de origen en dólares los aumentamos solo un 3%, porque creemos que no hay que ser tan reactivos. Si el dólar se estabiliza, es posible que en septiembre haya que ajustar nuevamente”, dijo.

El gobierno también implementó un cupo de 50.000 autos híbridos y eléctricos exentos del 35% de arancel de importación para fomentar la oferta y presionar a la baja los precios. Sin embargo, el efecto aún no se percibe.

camionetas

Por qué el cupo no bajó los precios

Para Galdeano, la medida no tuvo el impacto esperado porque los modelos incluidos en el cupo tienen valores superiores a los autos más accesibles del mercado local. “Si realmente bajaran impuestos, los precios de los autos más económicos deberían caer. Lo que se hizo a nivel nacional está bien, pero a nivel provincial y municipal no hubo cambios”, señaló.

Además, advirtió que el decreto que regula el cupo asigna cuotas según el precio de venta y el momento de importación, lo que evita abusos pero también retrasa el impacto real en el mercado. “Más de la mitad de esos autos van a llegar recién entre diciembre y enero. Ahí veremos si empujan los precios hacia abajo o no”, precisó.

Tasas de interés: el otro gran obstáculo

Más allá de la cuestión impositiva y cambiaria, Galdeano subrayó que las altas tasas de interés son hoy un freno para el sector. “Estamos subsidiando un nivel altísimo de ventas financiadas. Antes de diciembre de 2023, el 30% del mercado se financiaba; hoy estamos arriba del 50%. Con una tasa del 40%, eso es muy difícil de sostener”, afirmó.

El problema no solo afecta las ventas, sino también la capacidad de planificar nuevas inversiones: “Para encarar un proyecto grande, también necesitamos financiación. Con una inflación que está bajando, las tasas deberían acompañar esa tendencia”.

auto

Competitividad, inversión y futuro

En su visión, el camino para garantizar la competitividad pasa por tres ejes:

  1. Reformas impositivas que eliminen la “mochila fiscal” para las exportaciones.
     
  2. Estabilidad cambiaria que permita planificar precios a mediano plazo.
     
  3. Reducción de tasas de interés para dinamizar el crédito y las inversiones.
     

Mientras tanto, las terminales apuestan a sostener el negocio a través de las pick-ups, un segmento en el que Argentina todavía tiene ventajas por calidad y reconocimiento en el mercado internacional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!