Caputo ajusta su estrategia cambiaria y pausa compras de dólares antes de las elecciones

El ministro suspende los block trades para priorizar la estabilidad monetaria en un contexto electoral

Caputo ajusta su estrategia cambiaria y pausa compras de dólares antes de las elecciones
viernes 15 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

En un movimiento clave para la política económica argentina, el ministro de Economía Luis Caputo anunció que el Tesoro suspenderá temporalmente las compras de dólares mediante la modalidad de block trades, en un contexto marcado por la volatilidad de las tasas de interés, la cercanía de las elecciones y la presión por cumplir las metas de acumulación de reservas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La decisión del Gobierno: evitar más pesos en circulación

Caputo explicó que, en la etapa preelectoral, el objetivo es no inyectar más pesos en el mercado para evitar tensiones inflacionarias. Los block trades, mecanismo que había utilizado el Tesoro en los últimos dos meses, permitieron sumar unos USD 1.500 millones a las reservas brutas.
 Esta operación consiste en compras bilaterales de dólares fuera del mercado abierto, negociadas directamente con grandes jugadores como empresas emisoras de deuda o provincias que colocan bonos en el exterior.

Impacto en la estrategia cambiaria

El ministro remarcó que dejarán de usar esta herramienta para evitar aumentar la masa monetaria en circulación. Actualmente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) permanece fuera del mercado hasta que el tipo de cambio toque alguno de los límites de las bandas de flotación.
 Según datos oficiales, el Tesoro mantiene una posición de $14,2 billones en su cuenta en el BCRA, recursos que en parte provienen del superávit fiscal y de transferencias de utilidades desde la autoridad monetaria.

El rol del FMI en la acumulación de reservas

El FMI ha sido enfático: el BCRA debería tener una participación más activa en la compra de dólares. En su último informe, el organismo reafirmó que la acumulación de reservas y la flexibilidad cambiaria son esenciales para mantener la estabilidad económica.
 El staff del Fondo sugirió compras de divisas calendarizadas y predecibles, al estilo de Chile, Colombia o México, países que operan bajo regímenes de tipo de cambio flexible.

Caputo ajusta su estrategia cambiaria y pausa compras de dólares antes de las elecciones

Metas y desafíos numéricos

La consultora Invecq calculó que, aunque el FMI redujo en USD 6.500 millones la meta de reservas netas para este año, Argentina todavía debe sumar USD 6.600 millones para cumplir el nuevo objetivo.
 En la misma línea, la consultora 1816 coincidió en que, considerando vencimientos de deuda y pagos al FMI, el Gobierno necesitará endeudarse, privatizar activos o realizar compras directas por unos USD 6.000 millones.
 Por su parte, Empiria, liderada por Hernán Lacunza, estimó que las reservas netas del BCRA están en USD 7.200 millones negativos y que el nuevo piso para diciembre de 2025 será de USD 3.400 millones negativos. Para alcanzarlo, será necesario acumular USD 5.900 millones adicionales.

Un cambio en la dinámica del mercado cambiario

Empiria subrayó que el incumplimiento de metas de reservas modificó la estrategia oficial: ahora es el Tesoro el que compra dólares, con el BCRA en un papel secundario. El FMI, si bien aprueba los block trades, insiste en que el Banco Central recupere protagonismo.
 Este cambio es relevante porque altera la percepción del mercado respecto al compromiso del Gobierno con el programa económico y su capacidad de reacción frente a shocks externos.

La política monetaria y las tasas de interés

Uno de los factores que condiciona toda la estrategia es el nivel actual de las tasas de interés. El Gobierno decidió mantenerlas altas para contener la presión cambiaria, pero esto encarece el financiamiento y limita el margen para medidas expansivas.
 En paralelo, el sector privado advierte que los costos financieros afectan la inversión y que, sin un alivio en las tasas, la economía real seguirá resentida.

Perspectivas hasta fin de año

Con el nuevo escenario, las próximas semanas estarán marcadas por tres ejes:

  1. Cumplir las metas revisadas con el FMI, con foco en reservas.
     
  2. Mantener la estabilidad cambiaria hasta las elecciones.
     
  3. Evitar la emisión de pesos que pueda acelerar la inflación.
     

Analistas coinciden en que la estrategia oficial es transitoria y que después de las elecciones se deberá definir un esquema más claro para el rol del BCRA en la política cambiaria.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!