Por Agroempresario.com
Entre el 3 y el 5 de noviembre, en Costa Rica, sede del IICA, se elegirá al nuevo director general tras la salida del argentino Manuel Otero, cuya gestión revitalizó al organismo en decenas de países de América. Entre los candidatos, Fernando Mattos, exministro de Ganadería y Agricultura de Uruguay, surge como uno de los más fuertes.
Lo particular es que Mattos fue propuesto por el gobierno actual de Uruguay, liderado por el Frente Amplio, a pesar de haber pertenecido al anterior gobierno de Lacalle Pou, de signo político diferente. “Hubo una nominación oficial del país, respaldada por el presidente Yamandú Orsi y el ministro Lubetkin”, destacó Mattos en diálogo con Bichos de Campo, resaltando la madurez democrática del país.
Mattos recordó su relación con el ex presidente José “Pepe” Mujica, quien era primer senador del Frente Amplio cuando presidía la Asociación Rural. “Fue una persona de diálogo; cuando se extremaron las posiciones él se acercaba. Siempre hay un camino del medio para mejorar la calidad de vida de la gente”, señaló, destacando la convivencia política entre sectores distantes en Uruguay.
Este aprendizaje de diálogo y consenso político constituye una de las principales credenciales de Mattos para liderar el IICA, donde será necesario equilibrar intereses de distintos países y actores del Mercosur y del continente.
Aunque su postulación representa a todo el Mercosur, Mattos enfatiza la importancia de evaluar lo que cada candidato puede ofrecer: capacidad técnica o experiencia política. “Hoy no está fácil la situación internacional; el sistema multilateral está bajo escrutinio. La experiencia política de haber ocupado un cargo de ministro nos da credenciales para negociar”, explicó.
El exministro considera que Estados Unidos seguirá apoyando al IICA, dado que la cooperación agrícola protege los procesos productivos de la región. En este contexto, subrayó la relevancia de abordar la sanidad vegetal y animal, así como la sostenibilidad, buscando un equilibrio entre productividad y conservación ambiental.
Mattos advirtió sobre la tensión entre posturas extremas: por un lado, quienes priorizan la productividad a toda costa; por otro, defensores de la conservación de los recursos naturales. “El camino del medio es el que debemos encontrar para generar consensos y garantizar alimentos, fibras y biocombustibles que el mundo necesita”, señaló.
Para él, la experiencia de gestión ministerial y el aprendizaje en negociación política serán herramientas clave para implementar políticas integrales y consensuadas en el IICA, promoviendo un desarrollo agrícola sostenible y seguro en toda la región.
El próximo director del IICA deberá enfrentar un escenario internacional complejo, donde el peso de socios estratégicos como Estados Unidos es determinante, representando aproximadamente el 50% del aporte financiero del organismo. La capacidad de negociación y la visión integradora serán esenciales para fortalecer la cooperación regional y promover la competitividad del agro latinoamericano.
Mattos concluyó que su enfoque se centra en la cooperación, el equilibrio entre productividad y recursos naturales, y el establecimiento de consensos sociales que garanticen seguridad alimentaria, sostenibilidad y desarrollo económico en los países del continente.