Por Agroempresario.com
Luis Galli, presidente y CEO del Grupo Newsan, se convirtió en protagonista del Forbes Retail & Consumer Insights Summit 2025, donde compartió en primera persona los desafíos y oportunidades de la compañía en un contexto económico cambiante y frente a rumores sobre la posible adquisición de la operación de Carrefour en Argentina.
Durante su presentación, Galli destacó que “Argentina está viviendo un cambio de época y el gobierno de Milei está haciendo un gran trabajo para generar un cambio cultural”, señalando la importancia de adaptarse a un entorno macroeconómico con el objetivo de déficit cero.
En su diagnóstico sobre el futuro cercano del sector, Galli afirmó: “Nos vamos a encontrar con un escenario de caída de precios, aumento de la oferta y compresión de márgenes”, anticipando los movimientos estratégicos que Newsan implementará para consolidarse como líder en distribución.
El ejecutivo recordó que, en 2024, la compañía anunció un acuerdo de exclusividad con Procter & Gamble, adquirió el 100% de P&G Argentina y dio su primer paso en el mercado de consumo masivo. “Lo más difícil fue levantarle el ánimo a la gente. Entre colaboradores directos e indirectos teníamos a 900 personas que venían de un proceso de desgaste y caída de la compañía. Los primeros sesenta días invertimos cada día para conocer a todos los colaboradores y acercarnos desde un lugar diferente”, explicó Galli.
En este período, Newsan contrató más de 100 nuevos talentos, recuperó parte de su participación en el mercado y lanzó marcas como Oral B, Secret y Old Spice, fortaleciendo su presencia en consumo masivo.
“El consumo va a poder recuperarse muy lentamente, a un cuatro o cinco por ciento en el próximo año”, agregó Galli, y precisó que el sector de consumo masivo es uno de los que más dificultades enfrenta, debido a la precarización de la oferta y la transformación de la matriz de consumo en Argentina tras años de declive económico.
Con respecto a los planes a mediano y largo plazo, Galli detalló que Newsan administra actualmente cerca de 60 categorías de negocio y alrededor de 40 marcas. “Tenemos un enorme objetivo: transformarnos en la empresa de distribución más grande de Argentina, con el portafolio más amplio de productos”, indicó.
Ante la posibilidad de adquirir la operación de Carrefour en Argentina, Galli aclaró que hoy la compañía está enfocada en desarrollar sus verticales actuales: “Lo único permanente en Newsan es la evolución y el crecimiento. Puede que mañana nos encontramos analizando esta compañía, pero hoy nos ocupamos de fortalecer lo que ya tenemos”, puntualizó.
Luis Galli destacó la importancia de adaptarse a las nuevas reglas de juego ante la apertura de importaciones y los cambios en el mercado. “Nuestro ecosistema incluye fabricación, importación y exportación. Una economía más cerrada nos lleva a fabricar más; una más abierta, a importar más. Somos muy pragmáticos en ese sentido”, explicó.
Como ejemplo, mencionó la línea blanca de SIAM en Avellaneda, donde decidieron reubicar al 90% del personal hacia la producción de motos, mientras reactivaron la importación vía La Plata. “Antes había un puerto donde no llegaban barcos de contenedores. Diseñamos una operación logística con Toyota: los barcos llegan todos los viernes desde Brasil, descargan en Zárate para Toyota y luego paran en La Plata. Con esto multiplicamos por cuatro nuestra participación en línea blanca”, precisó.
Galli aseguró que el enfoque de Newsan no se limita a la fabricación o importación, sino que se centra en las personas y en cómo los modelos de negocio impactan en la vida de los empleados y consumidores. “El éxito depende de tener un equipo comprometido y motivado. La innovación no sólo es tecnológica, también es cultural”, sostuvo.
Además, enfatizó la importancia de la diversificación: “Entre electro y consumo masivo, buscamos abarcar la mayor cantidad de categorías y marcas posibles, adaptándonos al consumidor argentino, que está cada vez más exigente y con nuevas necesidades”.
En este marco, el CEO se refirió a la estrategia de Newsan de mirar hacia el futuro, sin descuidar el presente. “Si bien hay rumores sobre compras, hoy nuestra prioridad es desarrollar nuestros verticales actuales, optimizar procesos y ofrecer productos de calidad a los consumidores”, concluyó.
Galli también se refirió al efecto de la economía sobre la industria: “Una oferta más precarizada y una matriz de consumo empobrecida generan desafíos. La clave está en anticiparse, invertir en talento y mejorar la eficiencia”, afirmó.
Con un enfoque pragmático y estratégico, Newsan continúa fortaleciendo su posición en el mercado argentino. La combinación de fabricación local, importaciones inteligentes y adaptabilidad al mercado internacional se traduce en un modelo de crecimiento sostenible.
Luis Galli, en su rol de presidente y CEO, lidera una empresa que busca consolidarse no solo como líder en distribución, sino también como referente en innovación y desarrollo de talento, mientras sigue atento a oportunidades de expansión y alianzas estratégicas.