Por Agroempresario.com
En Chile, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, participó en una agenda de trabajo orientada a mejorar la infraestructura logística y las conexiones estratégicas entre Mendoza y la Región de Valparaíso. La visita incluyó la evaluación de proyectos ferroviarios y la puesta en valor del aeropuerto de Concón como nueva vía de conexión con la provincia.
La actividad se desarrolló en el marco de la XXXIX Reunión del Comité de Integración Paso Sistema Cristo Redentor, donde se reunieron autoridades nacionales y provinciales de ambos países con el objetivo de avanzar en proyectos estratégicos de conectividad e integración.
El gobernador Cornejo estuvo acompañado por el embajador argentino en Chile, Jorge Marcelo Faurie; el director de Límites y Fronteras Internacionales de Argentina, Santiago Villalba; y el subsecretario de Relaciones Institucionales del Gobierno de Mendoza, José María Videla Sáenz. Por parte de Chile participaron el director nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL), Pedro Pablo Silva; el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo; y el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca.
Durante la reunión, Cornejo enfatizó que “el trabajo conjunto con Chile es esencial” para el desarrollo económico de la región. Señaló que la Región de Valparaíso es un polo logístico y portuario del Pacífico, con un papel central para el comercio exterior.
El mandatario mendocino remarcó la necesidad de fortalecer la infraestructura de transporte y logística, no solo en la Ruta 7, sino en toda la cadena logística que conecta Mendoza con Chile. En este contexto, subrayó la importancia de los pasos internacionales Cristo Redentor y Las Leñas para agilizar el comercio y mejorar la competitividad de las economías regionales.
Cornejo explicó que estos proyectos buscan optimizar el transporte de cargas, el comercio exterior y el turismo, consolidando a Mendoza como un nodo clave en la conectividad entre el Mercosur y los puertos del Pacífico.
Durante la reunión, las autoridades chilenas compartieron avances con impacto directo para Mendoza:
Las autoridades acordaron sostener reuniones anuales del Comité de Integración y priorizar obras y reformas operativas en los pasos internacionales.
Cornejo subrayó que “Mendoza mantendrá un rol activo para garantizar que los acuerdos se traduzcan en mejoras concretas para el transporte de cargas, el turismo y el intercambio comercial”.
Además, el gobernador señaló que estos proyectos requieren decisiones inmediatas, aunque sus resultados se verán a mediano y largo plazo. “Mendoza seguirá defendiendo sus intereses y promoviendo que la integración con Chile sea un motor de crecimiento para toda la región”, concluyó.
Con estas acciones, Mendoza busca consolidarse como un hub logístico estratégico en el Pacífico, optimizando la infraestructura portuaria, ferroviaria y aérea, y fortaleciendo la cooperación binacional con Chile para impulsar el comercio, el turismo y la economía regional.