Por Agroempresario.com
El Ingeniero Industrial Daniel Cwirenbaum preside Grupo (a)2, una empresa que se destaca por ofrecer soluciones integrales para espacios de trabajo, combinando creatividad, innovación tecnológica y producción propia. Fundada hace 30 años, la compañía cuenta con más de 20.000 clientes nacionales, de los cuales el 80% son corporativos y el resto consumidores finales, y proyecta para 2025 una facturación de U$D 25 millones, un 10% más que el año anterior.
El ADN creativo e inquieto de Grupo (a)2 se refleja en su capacidad de innovar constantemente. La firma no solo atiende demandas de estudios de arquitectura y constructoras, sino que también abastece a bancos, compañías de tecnología, petroleras, mineras, clínicas, coworkings y otros clientes con productos propios y de marcas internacionales como Teknion (Canadá), Actiu (España) e Intersthul (Alemania), destacadas por su diseño sofisticado y propuestas creativas.
En 2025, Grupo (a)2 remodeló todos sus locales, comenzando por la casa central, la fábrica y showroom de 30.000 m² en Avellaneda, donde se instalaron hace diez años. Esta planta modelo alberga 8 inyectoras, 5 robots y más de 300 moldes, consolidando una inversión en matricería que garantiza la continuidad de la producción durante los próximos años.
Además, la renovación alcanzó la sucursal compartida en DOT Baires Shopping con Patagonia Flooring, que reabrirá en pocas semanas; el negocio histórico en M. T. de Alvear esquina Uruguay, CABA; un store en Palermo y la futura apertura de un local de 400 m² en Puerto Madero prevista para septiembre.
"No nos dormimos en ningún laurel. En ninguno", afirma Cwirenbaum, destacando la reciente apertura de una metalúrgica propia en Avellaneda, destinada a elaborar las bases de sillas, mesas y otros componentes metálicos. La compañía también modernizó su flota de camiones e incorporó maquinaria de inyección y producción automatizada.
Los planes para 2026 incluyen una planta de pintura y la robotización del sector de soldadura, consolidando una producción más eficiente y de alta calidad. Actualmente, 250 empleados de planta permanente producen principalmente sillas y sillones (72% de la oferta), mientras que el resto se compone de mobiliario, tabiques y otros elementos de oficina, distribuidos a través de 20 distribuidores en todo el país, todos con cinco años de garantía.
Un rasgo diferencial de Grupo (a)2 es su Laboratorio de testeo de sillas, único en Sudamérica. Cada silla atraviesa 500.000 ciclos, simulando cinco años de uso intensivo. Se prueba la resistencia del asiento y respaldo, mientras que las telas ignífugas importadas también se someten a estrictos controles.
“Buscamos innovar todo el tiempo para diferenciarnos”, asegura Cwirenbaum. Entre sus desarrollos recientes, destacan sillas con perchas incorporadas, cerraduras con control numérico, sillas superergonómicas con apoyabrazos 4D personalizables, y sillas plásticas plegables de alta calidad, únicas en Argentina. La compañía también creó pupitres antipánico, instalados en escuelas y universidades, que pueden usarse tanto por diestros como por zurdos, integrando sistemas de escape propios.
Cwirenbaum, de 59 años y con seis hijos, uno de los cuales trabaja con él, estudió Ingeniería Industrial en Israel. Allí conoció la idea que daría origen a Archivos Activos, estructuras apilables y encastrables que permiten organizar papelería. Aunque esta línea representa hoy solo el 3% de la facturación, sigue siendo un ejemplo de innovación.
En línea con las tendencias globales, la compañía ha notado un aumento en la demanda de escritorios elevables eléctricos, importados de proveedores internacionales, y de cabinas telefónicas para coworkings y oficinas, algunas importadas desde España y otras producidas localmente. La pandemia impulsó la logística: solo para una empresa entregaron 10.000 sillas a domicilio para el home office de cada empleado.
Actualmente, la firma implementa IA para optimizar procesos de ventas, CRM y administración, buscando eficiencia operativa y mejores tiempos de entrega.
Cwirenbaum anticipa que el home office tenderá a reducirse a cuatro días semanales de presencialidad, lo que genera mayor demanda de espacios de trabajo atractivos y funcionales. Los entornos se transforman en lugares de socialización, con sillones informales y estaciones flexibles. “La gente ya no trabaja siempre en el mismo escritorio. Las posiciones son extremadamente flexibles, y por eso proponemos alternativas coloridas para sentarse junto a la notebook”, comenta.
El enfoque de Grupo (a)2 es ofrecer soluciones integrales llave en mano, donde pisos y paredes se transforman en oficinas completamente montadas, combinando competitividad en costos con fabricación propia.
El presidente destaca la importancia del INTI como certificador de normas ergonómicas, y subraya que más allá del cumplimiento, la empresa busca impulsar el desarrollo tecnológico en mobiliario. Ejemplos incluyen escritorios inteligentes capaces de medir temperatura, luz y nivel de ocupación, generando ahorro energético y comodidad para los usuarios.
Cwirenbaum resalta la estabilidad macroeconómica como un factor que permite centrarse en la producción y planificación, sin la preocupación constante del análisis financiero. Sin embargo, advierte que falta articulación entre fábricas y escuelas de oficios, un aspecto que considera clave para el desarrollo del sector.
El contexto económico ha impulsado a Grupo (a)2 a salir de la comodidad y buscar alternativas de competitividad: “Hay que equilibrar la apertura indiscriminada con la producción local. No hay que tener miedo a competir. Producir acá es más accesible comparando dentro de cada segmento”, afirma.
En 2025, año en que Grupo (a)2 celebra 30 años, la empresa ha atravesado diversos escenarios económicos y se consolida con una filosofía clara: “Somos conservadores, cautos para crecer, pero lo hacemos sin prisa y sin pausa. En épocas de tormentas, algunos construyen refugios. Nosotros hacemos molinos”, sintetiza Cwirenbaum.
El futuro de Grupo (a)2 combina innovación, expansión y sostenibilidad. Los próximos proyectos incluyen la plantación de nuevas líneas de producción, la robotización de procesos y la apertura de locales estratégicos, manteniendo la filosofía de ofrecer mobiliario ergonómico y de alta calidad adaptado a cada cliente.
La integración de tecnología, ergonomía y diseño creativo permite a la compañía mantenerse a la vanguardia, generando confianza en clientes corporativos y particulares. Además, la apuesta por el desarrollo local y la producción propia fortalece su posición en un mercado competitivo, garantizando calidad, innovación y sostenibilidad.
Grupo (a)2 es un ejemplo de cómo la combinación de ADN creativo, tecnología y planificación estratégica puede llevar a una empresa a liderar un sector altamente especializado y exigente como el del mobiliario corporativo. La compañía continúa expandiendo su influencia en el país, innovando y estableciendo estándares de calidad, mientras proyecta consolidar su presencia internacional y fortalecer su capacidad productiva con nuevas inversiones y automatización.