Acuerdo histórico para la hidrovía: usuarios definen tarifas y secciones para próxima concesión

Usuarios de la hidrovía logran consenso sobre tarifas y secciones, clave para eficiencia y exportaciones argentinas

Acuerdo histórico para la hidrovía: usuarios definen tarifas y secciones para próxima concesión
jueves 21 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

Las principales entidades usuarias de la hidrovía Paraná-Paraguay alcanzaron un acuerdo histórico sobre el sistema tarifario y las secciones de la futura concesión, un paso clave para la logística del comercio exterior argentino. Este canal, fundamental para el país, concentra más del 60% de las exportaciones nacionales y su eficiencia impacta directamente en la competitividad de los productos argentinos.

Entre las entidades que participaron del consenso se encuentran la Unión Industrial Argentina (UIA), la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA – CEC), la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPM). Todas destacaron la importancia de las mesas de diálogo intersectorial impulsadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, donde se coordinaron las discusiones sobre tarifas, secciones y aspectos operativos del canal.

Mesas técnicas y consenso

En la reunión realizada en Zárate, los usuarios presentaron una propuesta unificada que mantiene el actual esquema de secciones y establece un máximo de calado y capacidad de carga de los buques, buscando equilibrar eficiencia y seguridad. El acuerdo, fruto de un diálogo abierto y constructivo, considera las distintas realidades logísticas de los sectores involucrados, garantizando transparencia y previsibilidad en la futura concesión.

Las entidades destacaron que este consenso permitirá potenciar la capacidad exportadora de la Argentina, reduciendo los plazos de obra necesarios para alcanzar los 40 pies de profundidad iniciales, siempre respetando los estudios de impacto ambiental requeridos. Además, solicitaron que los costos del peaje sean públicos, con el objetivo de visibilizar los beneficios y los costos de la carga conteinerizada.

hidrovias

Beneficios para la producción y exportación

El acuerdo genera confianza entre los operadores privados y el sector público, promoviendo inversiones y modernización en la infraestructura portuaria y fluvial. La hidrovía Paraná-Paraguay, eje estratégico para cereales, oleaginosas y otros productos agroindustriales, se beneficia de un esquema tarifario previsible, que permitirá planificar de manera eficiente el transporte de cargas y optimizar la logística interna del país.

Las entidades resaltaron que la colaboración entre productores, exportadores y autoridades constituye un ejemplo de gestión pública-privada, que asegura que las decisiones se tomen con base en datos técnicos, consensos y prioridades de desarrollo económico. Este modelo refuerza la sustentabilidad y competitividad de la vía navegable y posiciona a la hidrovía como un activo estratégico de Argentina en el comercio internacional.

En palabras de los representantes de las cámaras, “el diálogo alcanzado en las mesas técnicas es esencial para lograr una concesión eficiente, previsible y al servicio de la producción argentina”, destacando que la coordinación y la planificación compartida son claves para garantizar la eficiencia del transporte fluvial y la seguridad operativa de los buques.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!