Por Agroempresario.com
En la ciudad de Neuquén, la compañía YPF inauguró el Real Time Operation Center (RTIC) de Operaciones Upstream, un moderno centro que permitirá dirigir de manera remota y en tiempo real la actividad en campos de petróleo y gas. El acto contó con la presencia del gobernador Rolando Figueroa, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y diversas autoridades nacionales y provinciales.
El RTIC, ubicado en la sede de YPF Neuquén, representa un hito en la modernización de la empresa. Con asistencia de Inteligencia Artificial y monitoreo constante, el centro opera las 24 horas del día y reúne equipos multidisciplinarios que trabajan de forma integrada para reducir costos, mejorar la eficiencia y potenciar la productividad en los yacimientos.
Durante la inauguración, el gobernador Figueroa destacó:
“Este centro permitirá que la explotación en Vaca Muerta sea más eficiente, con datos en tiempo real que nos ayudarán a mejorar la competitividad frente a los mercados internacionales”.
El mandatario recalcó que la Argentina, como país “tomador de precios”, debe ser altamente eficiente para competir con los líderes mundiales en hidrocarburos.
Por su parte, Horacio Marín remarcó:
“Esta sala simboliza lo que buscamos con el Plan 4x4: decisiones ágiles basadas en datos, operaciones integradas y productividad de clase mundial. Con el RTIC damos un paso firme para que YPF sea la mejor empresa de desarrollo no convencional del mundo”.
El Real Time Operation Center ocupa 400 metros cuadrados, convirtiéndose en la sala más grande de su tipo en la compañía. Posee 54 puestos de trabajo y un equipo de 129 personas que garantizan su funcionamiento continuo. Desde allí se controlan:
Este nivel de control integral permite optimizar recursos, coordinar operaciones y tomar decisiones inmediatas ante cualquier variación en el comportamiento de los yacimientos.
El intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, celebró que “la ciudad sea sede de un centro tecnológico de estas características, que posiciona a Neuquén como un polo estratégico de innovación energética”.
Desde el sector sindical, Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, sostuvo:
“Felicitamos a YPF por esta iniciativa. Estos cambios tecnológicos deben ir acompañados de una evolución cultural en la industria, y este es un paso clave”.
El RTIC no sólo incorpora tecnología de punta, sino que establece un nuevo esquema de trabajo basado en células operativas, integrando profesionales de diversas disciplinas para maximizar la eficiencia.
El gobernador Figueroa subrayó que YPF representa el 55% de la explotación en Vaca Muerta, lo que convierte al nuevo RTIC en un factor determinante para la competitividad del sector energético argentino.
Además, señaló que esta infraestructura tecnológica no sólo mejorará los indicadores de eficiencia y productividad, sino que permitirá al país competir en igualdad de condiciones con los principales actores internacionales del mercado energético.
La incorporación del RTIC marca un antes y un después en la gestión energética argentina. La centralización de datos, el análisis predictivo mediante IA y la capacidad de tomar decisiones en tiempo real consolidan a YPF como un referente en innovación dentro de la industria hidrocarburífera.
Con este avance, Neuquén se fortalece como el epicentro estratégico de la producción no convencional en Argentina, mientras que YPF reafirma su liderazgo en el desarrollo de Vaca Muerta, clave para el futuro energético del país.