Ambiente Sustentable / Emergencia Agropecuaria

Gobierno de La Pampa refuerza asistencia a productores afectados por sequía

La emergencia agropecuaria permite acceso a créditos, alimento para ganado y prórrogas fiscales para productores pampeanos

Gobierno de La Pampa refuerza asistencia a productores afectados por sequía
jueves 21 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de la Producción, continúa el acompañamiento a los productores agropecuarios afectados por la sequía, declarando la emergencia agropecuaria en nuevos sectores de la provincia. La medida, establecida mediante el Decreto N° 1683/25, abarca los departamentos Chalileo y Limay Mahuida, que se suman a las áreas previamente declaradas en emergencia en Chical Có, Puelén, Curacó, Lihuel Calel y Caleu Caleu.

Beneficios para los productores

La declaratoria tiene vigencia hasta el 31 de octubre de 2025, habilitando a los productores a acceder a beneficios contemplados en la Ley Provincial N° 1785, como la prórroga en el pago del impuesto inmobiliario, líneas de crédito especiales del Banco de La Pampa, y la entrega de alimento para ganadería bovina, canalizada a través de municipios y Comisiones de Fomento, reforzando la asistencia en las zonas más afectadas por la sequía.

Declaraciones de autoridades

La directora de Agricultura, Natalia Ovando, destacó la importancia de la medida:

“La declaración de emergencia agropecuaria por sequía es fundamental para llevar alivio a los productores en un contexto climático adverso. Recomendamos gestionar el certificado de emergencia, requisito indispensable para acceder a los beneficios”.

Por su parte, el director de Ganadería, Marcelo Lluch, remarcó:

“La ganadería de cría continúa condicionada por los efectos prolongados de la sequía, que limita la disponibilidad forrajera. Esto hace imprescindible aplicar un manejo adecuado en los ambientes afectados para mitigar pérdidas económicas”.

Recomendaciones técnicas

El Ministerio de la Producción recomendó acciones técnicas a los productores en emergencia:

  • Implementar suplementación proteica para mejorar las dietas
     
  • Ajustar las cargas ganaderas en los campos
     
  • Aplicar destete precoz para aliviar a las madres
     
  • Completar el calendario sanitario, priorizando vacunación contra carbunclo y control de enfermedades reproductivas
     

Esta articulación entre el gobierno provincial y los productores busca minimizar los efectos de la sequía, garantizar la sostenibilidad de la actividad agropecuaria y preservar la economía local, ofreciendo herramientas y asistencia concreta para atravesar este periodo crítico.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!