Ideas & Opiniones / AgroContent

TD Futuro Verde recicla cartón y proyecta US$4 millones de facturación este año

TD Futuro Verde transforma cartón en negocio millonario, con clientes clave y una red logística que cubre todo Uruguay

TD Futuro Verde recicla cartón y proyecta US$4 millones de facturación este año
viernes 22 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

Luigi Trombini, al frente de TD Futuro Verde, convirtió el cartón desechado en un negocio millonario. La empresa se especializa en la valorización de residuos, con un foco principal en el cartón, que representa el 95% del material reciclado. La compañía también explora otros materiales como aluminio y plástico, pero el cartón sigue liderando la operación gracias a alianzas estratégicas con empresas y una logística que cubre gran parte del territorio uruguayo.

Uruguay genera aproximadamente 350.000 toneladas de residuos reciclables por año, de las cuales 15.000 toneladas mensuales corresponden a cartón. Sin embargo, solo el 30% llega a plantas de reciclaje; el resto termina en rellenos sanitarios, quemado o disperso en la calle. “De esas toneladas de cartón, aproximadamente se recuperan 6.000 al mes. Las otras 9.000 se pierden en el mejor de los casos”, explicó Trombini, subrayando el impacto ambiental y económico que genera la empresa.

Principales clientes y crecimiento exponencial

Entre los clientes destacados de TD Futuro Verde se encuentran los frigoríficos Minerva y Marfrig, así como cadenas de supermercados, hoteles, farmacias y empresas de distintos rubros. Fundada en 2021, la empresa comenzó exportando 200 toneladas mensuales de cartón a Brasil. Actualmente, envía entre 1.300 y 1.500 toneladas al mes, consolidándose como uno de los actores más importantes del sector en Uruguay.

Parte del éxito de la empresa radica en su enfoque en el mercado brasileño, donde la demanda y los precios del cartón alcanzaron niveles óptimos durante y después de la pandemia. Entre 2021 y 2022, TD Futuro Verde logró un crecimiento del 400%, pasando de 200 a 10.000 toneladas anuales exportadas. “Exportamos solo a Brasil porque tenemos contacto directo con el mercado y seis clientes, cuatro de los cuales son grandes productores de embalajes y cartón”, detalló Trombini.

Expansión al interior del país

Mientras en Montevideo se rescata aproximadamente el 60% de los residuos, en el interior de Uruguay apenas se recupera el 25%. TD Futuro Verde encontró allí su mayor oportunidad, estableciendo instalaciones en Melo, Tacuarembó, Maldonado, Pan de Azúcar, Canelones y Colonia, y depósitos tercerizados en Treinta y Tres, Cerro Largo y San José. Gracias a esta red logística, la empresa logra recuperar 1.500 toneladas mensuales en zonas donde antes los residuos quedaban fuera del circuito de reciclaje y exportación.

La estrategia incluye recolección gratuita, compactación y atado del material mediante 24 compactadoras distribuidas en todo el país, asegurando eficiencia en la logística y la valorización del cartón.

reciclaje

Facturación y economía circular

El modelo de negocio ha impulsado un crecimiento exponencial en facturación: en 2023 alcanzaron US$2 millones, en 2024 subió a US$2,5 millones y para 2025 la proyección es de US$4 millones. Según Trombini, la meta es incrementar el volumen de material reciclado y su valorización en mercados internacionales, donde el precio por tonelada ha fluctuado entre US$550 en plena pandemia y US$200 en el último año.

El enfoque en la economía circular permite no solo un beneficio económico directo, sino un impacto ambiental significativo, evitando que miles de toneladas de cartón terminen en rellenos sanitarios y promoviendo su reinserción en cadenas productivas globales.

Inversión y sostenibilidad

La empresa ha atraído inversiones de organismos como Banca Ética Latinoamérica, que reconoce a TD Futuro Verde como un proyecto con impacto humano y ambiental, destinando fondos a la compra de maquinaria que potencia la producción sostenible.

Trombini destacó que el próximo desafío es ampliar el alcance del reciclaje, llegando a 5.000 toneladas mensuales de residuos en general, no solo de cartón, y alcanzar la meta de recuperar un kilo de cartón por segundo en los próximos cinco años.

Impacto social y ambiental

Más allá de la rentabilidad, TD Futuro Verde contribuye a la sostenibilidad ambiental y al desarrollo de un circuito limpio de reciclaje, optimizando el tratamiento de residuos y educando a empresas sobre la gestión responsable de desechos. Según Trombini, el objetivo es que Uruguay recicle el 80% de su cartón, frente al 40% actual, reforzando la necesidad de empresas dedicadas a la valorización de residuos.

El modelo combina eficiencia, logística propia y alianzas estratégicas para atender principalmente a grandes empresas, generando un impacto positivo en toda la cadena de valor y contribuyendo a la economía verde regional.

Perspectivas y futuro

El negocio sostenible de TD Futuro Verde demuestra que es posible unir rentabilidad y responsabilidad ambiental. Con la expansión en Uruguay y la consolidación del mercado brasileño, la empresa proyecta un crecimiento continuo, optimizando la recuperación de residuos y fomentando la economía circular.

El CEO subraya que el modelo tiene un triple impacto:

  1. Económico: mayor facturación y valorización de materiales reciclables.
     
  2. Ambiental: reducción de residuos en rellenos y calles.
     
  3. Social: generación de empleo y concienciación sobre la sostenibilidad.
     

La combinación de innovación logística, servicio gratuito, cobertura nacional y enfoque en el interior del país posiciona a TD Futuro Verde como un referente del reciclaje en América Latina, marcando un ejemplo de cómo los residuos pueden transformarse en un negocio rentable y sostenible.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!