Por Agroempresario.com
En un paso clave para el desarrollo económico regional, el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, firmó una carta de intención con autoridades de la Zona Franca de Iquique y Puerto NOA SPA, estableciendo un marco de colaboración mutua para futuras actividades comerciales, logísticas y económicas. Este acuerdo busca promover el intercambio de facilidades y recursos en beneficio de toda la región.
El gobernador Sadir destacó que se trata de un “momento histórico para la provincia”, subrayando la importancia de aliarse con actores que compartan la misma visión de crecimiento. “Es una gran oportunidad de acercarnos al mercado asiático a través del Pacífico y expandir el comercio de nuestras empresas”, expresó el mandatario, destacando la proyección internacional que representa para Jujuy.
En este sentido, Sadir hizo hincapié en el Corredor Bioceánico, señalando que permitirá que las empresas jujeñas accedan a mercados internacionales y amplíen su actividad económica. “Desde la provincia tenemos la firme convicción de acompañar el desarrollo de las empresas locales, generando más actividad productiva, turismo, inversiones y empleo genuino”, aseguró.
El Corredor Bioceánico se plantea como un eje estratégico para la integración regional y la apertura de nuevas rutas comerciales. Según Sadir, “en octubre se realizará una reunión con todos los actores del Corredor Bioceánico, facilitando mesas de negocios y alianzas que fortalecerán la presencia de Jujuy en mercados internacionales”.
Por su parte, Pedro Vázquez Neira, representante de Puerto NOA SPA, destacó la oportunidad histórica que representa la alianza para Jujuy. “Soñar en un Jujuy abierto al mundo, con un lugar estratégico y protagonista en el comercio argentino hacia el Pacífico, nos motiva a impulsar nuevas oportunidades”, señaló.
Asimismo, Iván Berríos Camilo, presidente del Directorio de ZOFRI, celebró la visión compartida con Sadir y resaltó que el trabajo colaborativo permitirá “crecer juntos comercialmente y potenciar a toda la región mediante alianzas estratégicas”.
Acompañaron la firma de la carta autoridades provinciales y municipales, miembros de ZOFRI y Puerto NOA SPA, y referentes de las cámaras empresariales de Jujuy. También estuvieron presentes Exequiel Lello Ivacevich, titular de Zona Franca Perico, y representantes de las distintas empresas locales que se beneficiarán con el acuerdo.
La firma de este acuerdo abre nuevas posibilidades para la provincia:
Sadir concluyó enfatizando que “Jujuy tiene una posición privilegiada y debemos aprovecharla. Esta alianza permite consolidar un desarrollo sostenible, que beneficie a empresas, emprendedores y familias de nuestra provincia”.
Con este tipo de acuerdos, Jujuy se proyecta como un nodo estratégico en comercio internacional, con capacidad de atraer inversiones, fortalecer la producción local y ampliar la conectividad logística regional. La colaboración con ZOFRI y Puerto NOA SPA marca un antes y un después en la estrategia de internacionalización de las empresas jujeñas y en la integración económica del norte argentino con el Pacífico.