Por Agroempresario.com
El mercado financiero argentino vive un reacomodamiento estratégico de gran relevancia tras el anuncio de que el Grupo Puente, liderado por Federico Tomasevich, decidió desprenderse de dos de sus empresas clave: Mega QM S.A. y Aval Federal SGR. Ambas compañías fueron adquiridas por el Grupo ST, controlado por Pablo Peralta y Roberto Domínguez, quienes ya poseen el Banco BST y un conglomerado de negocios en el ámbito de los seguros, las finanzas y los servicios digitales.
La operación, que combina acuerdos simultáneos, marca un antes y un después en la configuración del sector, ya que implica no solo una transferencia de activos estratégicos sino también un rediseño de las prioridades de negocio de ambos grupos. Mientras Puente busca enfocarse en Gestión Patrimonial, Banca de Inversión y Trading, ST consolida su posición en el segmento de fondos comunes de inversión y financiamiento PyME, reforzando su rol como jugador clave en el mercado de capitales argentino.
La primera parte del acuerdo se vincula a Mega QM S.A., sociedad especializada en la administración de fondos comunes de inversión. Nacida hace apenas tres años y medio, esta empresa fue fruto de la fusión entre Quinquela, propiedad del BST, y Megainver, que pertenecía al Grupo Puente.
Durante ese período, la gestión conjunta permitió superar los u$s 1.100 millones administrados, ampliar la base de clientes y consolidar un crecimiento sostenido en un mercado que exige innovación y diversificación. Sin embargo, tanto Puente como ST decidieron iniciar una nueva etapa en la que cada uno administrará su negocio de manera independiente.
De esta manera, Grupo ST pasó a controlar el 93,49% del capital social de Mega QM, mientras que Puente redoblará esfuerzos en potenciar su negocio propio de Asset Management, ahora de forma independiente.
El segundo tramo de la operación estuvo vinculado a Aval Federal SGR, entidad que desempeña un rol crucial en el financiamiento de pequeñas y medianas empresas a través de garantías para el acceso al crédito.
Con esta adquisición, Grupo ST incorpora el 99,73% de las acciones Clase B, lo que equivale al 49,87% del capital total. De esta manera, consolida una posición estratégica para impulsar su objetivo de desarrollar un mercado de capitales robusto, inclusivo y orientado al crecimiento productivo.
En paralelo, Puente se concentra en su core business de banca de inversión, reforzando su imagen como un socio financiero de grandes proyectos y clientes institucionales.
En un comunicado conjunto, ambos grupos remarcaron que, a pesar de la separación en la gestión de los fondos comunes de inversión, seguirán colaborando en iniciativas que fortalezcan al mercado de capitales argentino.
“Si bien en esta nueva etapa Grupo ST y Puente gestionaremos de manera independiente la vertical de FCI, seguiremos trabajando de manera colaborativa en pos de desarrollar un mercado de capitales sólido y en expansión como herramienta fundamental para el desarrollo económico de la Argentina”, señalaron las empresas.
Este mensaje refleja un consenso en torno a la importancia de la innovación, la transparencia y la sostenibilidad como ejes rectores del futuro del sistema financiero nacional.
El nombre de Pablo Peralta no es ajeno a los grandes titulares. Más allá de su rol en el Grupo ST, en febrero pasado adquirió las operaciones locales de Mercedes-Benz Argentina, incluyendo la planta de Virrey del Pino, La Matanza, donde se produce el utilitario Sprinter, y la licencia para importar y comercializar los autos de alta gama de la marca alemana.
En esa nueva etapa, Peralta sumó al ex CEO de Toyota Argentina, Daniel Herrero, como líder de la operación, anunciando inversiones por u$s 500 millones en los próximos años.
Aunque esta transacción no está directamente vinculada al Grupo ST, demuestra el alcance de las inversiones del empresario y su influencia en sectores clave como la industria automotriz, la energía, la agroindustria y los servicios financieros.
Otro nombre relevante en esta historia es el de Isela Costantini, ex presidenta de General Motors Argentina y Aerolíneas Argentinas, quien se desempeñó como CEO del Grupo ST hasta junio pasado. Si bien dejó su cargo ejecutivo, continúa como miembro del directorio y lidera procesos estratégicos vinculados a la transformación cultural y tecnológica de la compañía.
Su salida dio paso a una gestión compartida entre Matías Agustín Peralta y Juan Manuel Lladó, miembros del Comité Ejecutivo, hasta la designación de un nuevo gerente general. Esta transición busca garantizar la continuidad operativa y estratégica, en un momento clave para la expansión y consolidación del holding.
El Grupo ST ha protagonizado en los últimos años un proceso de expansión y reorganización que lo posiciona como uno de los conglomerados financieros más importantes de la región. Entre sus operaciones más destacadas se encuentran:
Estos movimientos muestran una estrategia clara: integración, diversificación y consolidación de servicios financieros y aseguradores bajo una misma identidad corporativa.
La venta de Mega QM y Aval Federal SGR no solo representa un cambio de manos de activos, sino que también marca una tendencia de concentración de negocios en grandes grupos financieros que buscan escalar en eficiencia, liquidez y diversificación.
Para el mercado, este tipo de operaciones refuerza la idea de que los conglomerados locales no solo buscan sostenerse en un contexto económico desafiante, sino también posicionarse como protagonistas de la próxima etapa de crecimiento.
En este sentido, tanto Puente como ST demuestran que su visión va más allá del corto plazo: uno consolidándose en el negocio de la inversión institucional, el otro apostando por un mercado de capitales inclusivo que potencie el desarrollo PyME y el financiamiento productivo.