Por Agroempresario.com
Luego de que el gobierno de Javier Milei decidiera congelar la ejecución de obras destinadas a mitigar las inundaciones en la Cuenca del Salado, el gobierno bonaerense de Axel Kicillof retomó la iniciativa ante los graves excesos hídricos que afectan a múltiples partidos de la provincia de Buenos Aires.
El martes pasado, en el Salón Excombatientes de Malvinas del Palacio Municipal de Bragado, se reunió un grupo de referentes agropecuarios y vecinos convocados por la firma Evaluación de Recursos SA (Evarsa) a pedido de la Dirección de Hidráulica de Buenos Aires. El encuentro buscó presentar y debatir las propuestas técnicas de obras para el Nodo Bragado, con el objetivo de mejorar la escorrentía y proteger la producción agropecuaria en la región.
Entre las obras más urgentes, los técnicos de Evarsa destacaron:
El canal proyectado al sur de la Laguna del Parque corresponde a un proyecto iniciado años atrás, pero desestimado por litigios y dificultades técnicas. La intención actual es aprovechar el tramo ya construido para conectar la laguna con el río Salado.
Además, se prevé intervenir en la Cañada de San Emilio, que desemboca en la Laguna Municipal y recibiría aportes de los canales CNO3 y CNO5, provenientes del noroeste provincial.
Desde el sur de la Ruta Nacional 5, el plan contempla trabajos en la Cañada de Saladillo, que integra aportes de La Sofía-12 de Octubre y desemboca en la Laguna Municipal mediante el Canal Mercante. Estos caudales serían derivados hacia la Laguna del Parque y finalmente al río Salado, mejorando la circulación de agua en la región.
Estas intervenciones están destinadas a aliviar los excesos hídricos que han hecho inviable la producción en partidos como Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares, Hipólito Yrigoyen, 9 de Julio, Pehuajó y Lincoln, entre otros.
Según explicaron los técnicos de Evarsa, las propuestas serán evaluadas por la Dirección de Hidráulica provincial y dependen de la disponibilidad presupuestaria. La gestión de Kicillof busca acceder a financiación internacional para ejecutar las obras, aunque el ideal sería utilizar recursos del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, actualmente congelado por la administración de Milei.
Tras un intercambio con productores y vecinos, se acordó realizar un nuevo encuentro entre septiembre y octubre, donde se darán precisiones sobre el plan de obras y los recursos disponibles. La reunión pretende garantizar que los proyectos avancen de manera coordinada y eficiente, con foco en la protección de la producción agropecuaria y la mitigación de futuros eventos de inundación.