La ONU impulsa logística digital para potenciar la competitividad de países sin salida al mar

UNCTAD propone corredores regionales y aduanas digitales para reducir costos y tiempos en países sin litoral

La ONU impulsa logística digital para potenciar la competitividad de países sin salida al mar
miércoles 27 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) presentó una estrategia integral para mejorar la logística en los países sin litoral, un grupo de 32 naciones que agrupa a más de 570 millones de personas y que enfrenta costos de transporte un 50% superiores al promedio mundial, con tiempos de importación duplicados. Estas desventajas geográficas limitan la competitividad en las cadenas globales de suministro y afectan su participación en el comercio internacional.

Aunque estos países representan más del 7% de la población mundial, apenas concentran el 1,2% del comercio global, un porcentaje que se ha mantenido estancado durante más de una década. Para revertir esta situación, UNCTAD propone colocar la logística en el centro de la transformación mediante cooperación regional, digitalización aduanera y reformas estructurales.

Corredores regionales para reducir tiempos y costos

La integración regional es uno de los ejes principales del plan. En África Oriental, el Corredor del Norte logró reducir los tiempos de cruce fronterizo en Malaba, entre Kenia y Uganda, de tres días a apenas tres horas. En Asia Central, el Corredor Medio, que conecta China con Europa, acortó los tiempos de transporte a menos de la mitad.

Estos corredores demuestran que la cooperación logística permite envíos más rápidos, menores costos y un comercio más ágil. Además, el Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) está impulsando la industrialización: aunque el 80% de las exportaciones siguen siendo materias primas, el 61% del comercio dentro del continente corresponde ya a bienes procesados, un cambio estratégico que beneficia especialmente a los países sin litoral.

mapa

Aduanas digitales y comercio eficiente

La digitalización aduanera es otro pilar central. El programa ASYCUDA, presente en el 66% de los países en desarrollo sin litoral, ha permitido reducir los tiempos de despacho hasta en un 90%, eliminando procesos basados en papel.

En Malawi, esta digitalización incrementó los ingresos aduaneros en un 42% y capacitó a más de 600 trabajadores del sector logístico, de los cuales el 40% son mujeres. En Turkmenistán, el 100% de las declaraciones de importación y exportación se procesan electrónicamente, consolidando al país como un centro de tránsito digital regional.

Un nuevo acuerdo entre UNCTAD y el gobierno turcomano invertirá 1,5 millones de dólares en los próximos tres años para la fase 3 del programa, que incluirá el uso de inteligencia artificial para la gestión de riesgos y mayor intercambio de datos transfronterizos.

Oportunidades en comercio digital

Aunque los países sin litoral representan apenas el 0,3% de las exportaciones globales digitalmente entregables, este sector crece a tasas de dos dígitos. La expansión de la banda ancha móvil, que alcanza al 86% de la población de estas economías, ofrece un potencial estratégico para integrarse en cadenas de suministro digitales y disminuir la dependencia del transporte físico.

“Si puedes conectarte, puedes competir”, destacó la secretaria general de UNCTAD, Rebeca Grynspan, durante la conferencia, resaltando la importancia de la digitalización como herramienta de competitividad global.

mapa

Desafíos financieros y sostenibilidad

Si bien los corredores regionales, las aduanas digitales y el comercio digital ofrecen soluciones concretas, su implementación requiere condiciones financieras más equitativas. En la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla, UNCTAD subrayó la necesidad de reformar la arquitectura financiera internacional, ampliando el rol de los bancos multilaterales de desarrollo y generando coherencia entre deuda, comercio e inversión.

El Programa de Acción de Awaza, surgido de esta conferencia, plantea una hoja de ruta compartida, pero su éxito dependerá de traducir los compromisos en resultados medibles: fronteras más ágiles, cadenas de suministro eficientes y exportaciones con mayor valor agregado.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!