Por Agroempresario.com
Dreamco se ha convertido en un referente del consumo masivo en Argentina tras la adquisición de la filial local de Alicorp en 2021 y, posteriormente, de las marcas Ariel, Magistral y Ace, que pertenecían a Procter & Gamble (P&G). La compañía anunció una inversión de US$ 10 millones para 2025 y proyecta facturar US$ 500 millones en los próximos cinco años, consolidando su presencia en el mercado doméstico y preparando su expansión regional hacia Paraguay, Chile y Uruguay.
A fines de 2021, Alicorp decidió vender su filial argentina, que incluía marcas reconocidas como Plusbelle y Zorro, entre otras. En ese momento, Jonathan Gerszberg era Country Manager para Argentina y lideró la operación mediante un management buy out, una modalidad de compra poco habitual en Argentina pero frecuente a nivel internacional. Con esta iniciativa, el propio equipo de management se hizo cargo de la operación, permitiendo una mayor agilidad en la toma de decisiones y ejecución de proyectos estratégicos.
Gerszberg, quien hoy preside el directorio de Dreamco, incorporó a otros tres inversores: Damián Krell, broker inmobiliario; Emiliano Grodzki, fundador de Chocoarroz; y Nicolás Bonta, relacionado con la empresa de criptomonedas Bitfarms. Según Gerszberg, “El traspaso nos permitió focalizarnos en proyectos que antes estaban bloqueados por los accionistas anteriores. Fue una liberación y una oportunidad espectacular”.
Entre 2021 y 2022, la empresa registró un crecimiento del 50% en dólares, impulsado por la revitalización de marcas con fuerte arraigo local que no estaban siendo aprovechadas. Esta estrategia permitió que Dreamco construyera una escala operativa suficiente para competir con multinacionales, abarcando producción, logística y atracción de talento.
En marzo de 2024, Dreamco adquirió las marcas Ariel, Magistral y Ace de Procter & Gamble, buscando aumentar la escala de su negocio. “A diferencia de la compra de Alicorp, esta adquisición fue proactiva. Salimos a buscar categorías que nos permitieran crecer donde nuestras marcas originales no llegaban”, explicó Gerszberg.
El CEO Roberto Bellati, quien se sumó en noviembre de 2024, destaca la ventaja competitiva de la agilidad local frente a la estructura global de las multinacionales. Bellati tiene más de 25 años de experiencia en la industria del consumo masivo, con trayectoria en Mondelēz y Kimberly-Clark, liderando operaciones en Uruguay, Paraguay, República Dominicana, Centroamérica y Medio Oriente. Según Bellati, “Desde el primer momento entendimos que este negocio debe gestionarse de forma profesional, no solo con productos, sino con recursos humanos capaces de ejecutarlos correctamente”.
Dreamco actualmente opera cuatro plantas de producción:
La empresa emplea a más de 1.000 personas y cuenta con una red de 36 distribuidores que cubren autoservicios y almacenes a nivel nacional. Para 2025, la inversión de US$ 10 millones se destinará a la expansión y crecimiento del portafolio, incluyendo marcas como Plusbelle, Zorro, Campos Verdes, Limol, Limzul, Jabón Federal, Okebon, Molino Natural, Girotondo y Panal.
Gerszberg resalta que muchas de las marcas tienen un potencial no explotado. Por ejemplo, Magistral posee el 45% del mercado de lavavajillas, pero no tiene presencia en otras categorías. El objetivo es maximizar el valor de estas marcas, extendiendo sus líneas y aumentando participación en el mercado local y regional.
Actualmente, Dreamco posee aproximadamente el 25% del mercado de detergentes y casi el 45% en lavavajillas. En cuidado del cabello, Plusbelle tiene casi el 40% del volumen vendido en Argentina y cerca del 50% del que se fabrica. Gerszberg enfatiza que su estrategia se centra en adquirir marcas existentes con potencial, en lugar de crear nuevas marcas desde cero, lo que considera un riesgo mayor.
El enfoque de la empresa combina ganancia de participación de mercado y control de costos. Bellati explica que, en un contexto de bajo crecimiento del consumo masivo, la compañía crece principalmente al capturar cuota de mercado: “El consumo masivo cayó un 14% el año pasado. El primer semestre de 2025 creció solo 0,4%. Nosotros crecemos ganando participación, especialmente en detergentes, lavavajillas y cuidado del cabello”.
Dreamco apuesta por la innovación y desarrollo local, con dos laboratorios propios que investigan nuevas fórmulas y diseñan packaging primario y secundario. Gerszberg señala la ventaja competitiva de entender al consumidor local: “Cuando definís fragancias o texturas pensando en consumidores de Arabia Saudita o EE. UU., las decisiones no siempre funcionan para la región. Nuestro equipo investiga y prueba con consumidores argentinos, logrando resultados superiores”.
Un ejemplo de esto es la línea de shampoo Esencia, que duplicó su participación de mercado desde enero de 2024, alcanzando un 13% de share en todos los segmentos de precios. Este éxito refleja la efectividad del enfoque 100% local de investigación y desarrollo de Dreamco.
Aunque las exportaciones aún representan una fracción del negocio, la empresa proyecta triplicar la facturación en tres años, con foco en mercados de Paraguay, Chile y Uruguay. Bellati afirma: “El crecimiento debe ser nuestro norte, pero también el de ordenar procesos y eficiencia operativa. Tenemos desafíos importantes que nos motivan a seguir expandiéndose”.
La meta de alcanzar US$ 500 millones en cinco años incluye la extensión de líneas actuales y posibles nuevas adquisiciones, siempre evaluando oportunidades de alto potencial de crecimiento. Gerszberg enfatiza que la estrategia consiste en fortalecer marcas existentes y maximizar su alcance antes de crear nuevos activos.
Dreamco ha completado gran parte del trabajo de eficiencia interna, incluyendo automatización de procesos industriales. Bellati indica que los desafíos restantes están más relacionados con regulación, reformas laborales e impositivas, que con la operación interna. Además, la empresa adapta su logística a los cambios en hábitos de consumo, ya que los clientes compran más frecuentemente en menor volumen, desplazando la estrategia del stockeo masivo de productos.
El control de costos, combinado con la agilidad para responder al mercado y las decisiones locales, permite que Dreamco mantenga competitividad y rentabilidad, incluso en contextos de bajo crecimiento económico y caída generalizada del consumo.
Dreamco seguirá explorando oportunidades de adquisición y desarrollo de marcas que complementan su portafolio, sin comprometer su enfoque en eficiencia, calidad y adaptabilidad al consumidor local. El crecimiento proyectado hacia US$ 500 millones en cinco años será sostenido por la consolidación de marcas icónicas y la expansión regional.
El objetivo de Dreamco es claro: consolidarse como un gigante del consumo masivo en Argentina, con operaciones eficientes, investigación local y expansión estratégica, combinando crecimiento orgánico y adquisiciones selectivas. Gerszberg y Bellati coinciden en que la clave del éxito es la profesionalización, la agilidad operativa y el entendimiento profundo del mercado local.