Nuestros Productos / Argentina Agrega Valor en Origen 2025

El III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía” nos muestra que una Argentina desarrollada para todos es posible

El III Congreso Federal mostró que la Bioeconomía es clave para el desarrollo argentino: integración, federalismo, ciencia, tecnología y mercados globales al servicio de todos los argentinos

El III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía” nos muestra que una Argentina desarrollada para todos es posible
miércoles 27 de agosto de 2025

Por Fernando Vilella
Director de Desarrollo Estratégico
Agroempresario.com

Este 25 de agosto se recargaron las pilas de todos los que queremos un país con desarrollo federal integral e inserto fuertemente en los mercados globales. Escuchar a los mayores referentes de esta multivisión compleja y complementaria que va desde los gobiernos provinciales y municipales de los territorios a las agtech; desde las embajadas de países de los cinco continentes a los empresarios pymes; desde la biotecnología al turismo rural; desde las instituciones sectoriales a la Mesa de Enlace; desde las grandes empresas a la academia, el CONICET y el INTI; desde la frutihorticultura a la forestoindustria; desde la producción de granos a su transformación en proteínas, bioenergías y múltiples productos; desde los diputados y senadores nacionales a las múltiples cámaras; desde los expertos sectoriales a los analistas políticos; desde los decanos a los jóvenes estudiantes de diversas universidades y carreras que ávidamente seguían las disertaciones llenando las salas.

Esta diversidad integrada nos alienta a pensar que una Argentina para todos los argentinos es posible, que cada rincón de nuestro país no solo es viable, sino que puede serlo pronto si hacemos lo que corresponde.

Juan Carrozzino y Fernando Vilella

Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com y Presidente del III Congreso Federal "Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía" junto a Fernando Vilella, Director de Desarrollo Estratégico de Agroempresario.com

Sabemos que hace una década y media Argentina está frenada en su desarrollo a partir de la paralización de las inversiones privadas, por lo que la productividad es baja y eso genera menos trabajo y mal remunerado, que el aislamiento produce menos exportaciones y pérdida relativa en el comercio internacional. Pero hay esperanzas ciertas: cada charla, cada intercambio en los espacios comunes del Hilton nos alientan con datos y sapiencia.

La Vaca Viva debe ser mejor tratada, sin las típicas discriminaciones, ya que es generadora de dos tercios de las exportaciones, más de 4,2 millones de puestos de trabajo e invierte cada año más de 25 mil millones de dólares. Mucho más que cualquier otra que hoy llama la atención.

Por ejemplo, al momento las inversiones RIGI aprobadas son solo siete, que prometen inversiones en todo su ciclo de 12 mil millones de dólares y generan unos pocos miles de puestos de trabajo, menos del 1% de los de la Bioeconomía. Un país integrado requiere múltiples sectores exportando como Vaca Muerta, la minería, las industrias del conocimiento o el turismo receptivo de calidad, pero el Banco Central no puede prescindir de la Bioeconomía por varios años.

El año pasado, el balance expo/impo de la energía fue menos de 5 mil millones de dólares, solo un 12% de la Vaca Viva. Será así por unos años, por lo que esta debería ser mejor cuidada para que no se muera, ya que desde hace años sigue lastimada.

Juan Carrozzino, Presidente del III Congreso Federal, Fernando Vilella, Director de Desarrollo y Agustín Carrozzino, Director de Relaciones Gubernamentales de Agroempresario.com

Juan Carrozzino, Presidente del III Congreso Federal, Fernando Vilella, Director de Desarrollo y Agustín Carrozzino, Director de Relaciones Gubernamentales de Agroempresario.com

Falta mucho. Tal como se expresó en el Congreso, se requiere un tratamiento impositivo semejante a los otros sectores, ya sea a nivel nacional, provincial y municipal. Se requiere una ley que aliente a las inversiones con igual tratamiento que otras (una mini RIGI que estaba y se quitó de la ley base original), una ley de semillas acorde, acuerdos comerciales que bajen aranceles, fomentar la ciencia y tecnologías aplicadas y formar recursos humanos de calidad, acordes a ese avance tecnológico.

Se puede: este potente Congreso muestra los caminos y, como dijo Juan Carrozzino en su discurso recordando a Clinton, “Es la Bioeconomía, estúpido”.

Hagámoslo todos juntos. Podemos, si lo entendemos y concretamos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!