Por Agroempresario.com
La provincia de Misiones fue protagonista en la Jornada de Análisis y Diálogo sobre Políticas Agropecuarias en Argentina y sus Provincias, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro, realizado el martes 26 de agosto, reunió a especialistas, ministros y autoridades del sector con el objetivo de debatir sobre el impacto de las políticas públicas agropecuarias y los desafíos de las economías regionales.
El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, participó como expositor en el panel de comentarios sobre el informe “Análisis de políticas agropecuarias en las provincias de Argentina”. Allí compartió espacio con Guillermo Bernaudo (Entre Ríos), Carlos Banacloy (Río Negro), Sergio Busso (Córdoba) y Patricia Ríos (Jujuy).
Durante su intervención, López Sartori subrayó el papel estratégico de las economías regionales y la necesidad de garantizar precios justos para la yerba mate y el té, cultivos centrales en la matriz productiva misionera. “Misiones sostiene un modelo de diversificación rural en el que la defensa de pequeños y medianos productores constituye un eje central”, afirmó el ministro.
El informe presentado por Carmine Paolo De Salvo, especialista líder en Desarrollo Rural del BID, analizó la evolución de las políticas agropecuarias entre 2017 y 2024. El estudio destacó la influencia de dichas políticas en el plano macroeconómico, los desafíos ambientales emergentes y las transferencias negativas que impactan en los ingresos de los productores.
En ese marco, López Sartori resaltó que Misiones busca consolidarse como parte de una agenda nacional agropecuaria que ponga en valor la producción primaria de las provincias, fomente la sustentabilidad y genere condiciones de equidad para la producción familiar. El ministro enfatizó que, en un contexto de cambios económicos y climáticos, sostener la diversidad productiva es clave para garantizar desarrollo local y empleo.
La jornada del BID dejó en claro que el debate sobre políticas agropecuarias en Argentina se encuentra en plena evolución y que las provincias, con sus particularidades y fortalezas, cumplen un rol central en delinear el futuro del agro nacional.