Trigo y maíz impulsan inversión en fertilizantes y prometen una gran campaña agrícola 2025/26

La siembra de trigo y maíz estimula un aumento en la inversión en fertilizantes, con expectativas de altos rendimientos por hectárea

Trigo y maíz impulsan inversión en fertilizantes y prometen una gran campaña agrícola 2025/26
jueves 28 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com 

La campaña agrícola 2025/26 se perfila con grandes expectativas, impulsada por un aumento en la inversión en fertilizantes y condiciones de humedad favorables para la siembra de trigo y maíz. Informes oficiales y privados destacan que los productores buscan maximizar los rendimientos y la calidad de los granos mediante una nutrición eficiente de los cultivos.

Incremento en la demanda de fertilizantes

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp) informó que en el primer semestre de 2025 la demanda de fertilizantes aumentó en 12.500 toneladas respecto al mismo período del año pasado, impulsada principalmente por la campaña de trigo, que actualmente presenta un área sembrada de 6,6 millones de hectáreas.

Trigo y maíz impulsan inversión en fertilizantes y prometen una gran campaña agrícola 2025/26

Estos datos fueron proporcionados por la Dirección Nacional de Agricultura (DNA), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA). Además, se destacó un incremento en la importación de fertilizantes, alcanzando 770 mil toneladas de productos nitrogenados, fosfatados y mezclas a junio de 2025, lo que representa un aumento del 17,5% respecto al mismo período del año anterior.

Entre los fertilizantes fosfatados, la roca fosfórica, utilizada para elaborar Superfosfato Triple (SPT) y otras mezclas, también mostró un crecimiento significativo del 21,2%, con 23.300 toneladas importadas.

Condiciones climáticas y aplicación de fertilizantes

La DNA informó que las recientes lluvias en las zonas triguera han permitido aplicar fertilizantes con buena humedad, optimizando la absorción de nutrientes. Según Sagyp, se prevé que la demanda de fertilizantes para la cosecha gruesa aumenta un 8% hacia finales de 2025, reflejando la intención de los productores de invertir en el crecimiento y la calidad de los cultivos.

El último Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó que el trigo muestra una mejora significativa de humedad disponible en un momento crítico para las labores de refertilización. A pesar de algunas regiones, como el centro de Buenos Aires, con excesos hídricos que dificultan la producción, se espera que las condiciones tienden a normalizarse, permitiendo una eficiente absorción de nutrientes.

Trigo y maíz impulsan inversión en fertilizantes y prometen una gran campaña agrícola 2025/26

Maíz temprano y fertilización estratégica

No solo el trigo genera expectativas: el maíz de siembra temprana también se beneficia de buenas condiciones de humedad, lo que impulsa el uso de fertilizantes para maximizar el rendimiento. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), a través de su Guía Estratégica para el Agro (GEA), indicó que se espera superar los 100 qq/ha, e incluso llegar a 120 qq/ha en ciertas zonas, gracias a la buena humedad y la recuperación de napas subterráneas.

Ingenieros agrónomos de Camilo Aldao compararon la siembra temprana con la Fórmula 1, donde el maíz temprano arranca en “pole position” tras años de sequías que lo relegaban a boxes. Antes del 2020, el maíz temprano representaba el 92% del área sembrada, pero las campañas afectadas por la triple “Niña” y primaveras secas redujeron su proporción hasta el 30% en 2022/23. La recuperación comenzó el año pasado con un 88%, y este 2025 se espera alcanzar el 90% del total sembrado.

Impacto de la humedad y reservas de agua

El entusiasmo por el maíz temprano se sustenta en un cambio climático favorable: lluvias históricas en mayo, récords en julio y casi récords en agosto permitieron recargar los perfiles de agua en el primer metro del suelo y revitalizar las napas subterráneas. Según la GEA, “el agua subterránea es fundamental para amortiguar 15 a 20 días de calor y estrés hídrico, especialmente en etapas sensibles del cultivo”.

Trigo y maíz impulsan inversión en fertilizantes y prometen una gran campaña agrícola 2025/26

La combinación de fertilización estratégica y abundante humedad crea condiciones ideales para que el maíz temprano vuelva a ser protagonista en la zona núcleo, aprovechando al máximo su potencial productivo.

Comparación histórica y estrategias de inversión

La experiencia de campañas anteriores muestra que la planificación y la inversión en fertilizantes son determinantes. Las campañas 2020/21 a 2022/23 sufrieron la triple “Niña”, que dejó suelos secos y sin reservas de agua, afectando gravemente los rendimientos. La recuperación de humedad y la implementación de fertilización planificada permite a los productores proyectar rendimientos superiores y mayor calidad de grano.

La BCR destacó que los técnicos coinciden en que la siembra temprana se generalizará entre el 10 y 20 de septiembre, optimizando la inversión en fertilizantes para maximizar rendimientos y calidad del maíz y trigo. La estrategia apunta a superar los promedios históricos, con rindes que podrían superar los 120 qq/ha en zonas de excelente humedad y perfiles cargados.

Expectativas de la campaña agrícola 2025/26

Las proyecciones oficiales y privadas coinciden en que la campaña 2025/26 tiene un potencial muy alto gracias a:

  • Mayor inversión en fertilizantes y nutrición de cultivos.
     
  • Condiciones climáticas favorables con lluvias históricas y recuperación de napas subterráneas.
     
  • Planificación estratégica de siembra temprana para maíz y refertilización de trigo.
     
  • Recuperación de la zona núcleo tras varios años de sequía.
     

El panorama general indica que productores y técnicos se muestran optimistas, esperando una campaña que combine altos rendimientos, buena calidad de grano y eficiencia en la aplicación de fertilizantes.

Trigo y maíz impulsan inversión en fertilizantes y prometen una gran campaña agrícola 2025/26

La combinación perfecta para el agro argentino

El trigo y el maíz, junto con la inversión en fertilizantes y la mejora en las condiciones hídricas, marcan una diferencia sustancial para la campaña agrícola 2025/26. La estrategia de fertilización oportuna y la siembra temprana posicionan a Argentina para aprovechar al máximo el potencial de sus cultivos, generando expectativas de producción récord y consolidando al país como referente en la agricultura global.

El seguimiento de informes de Sagyp, DNA, INDEC, CIAFA, BCR y PAS, junto con la experiencia de ingenieros agrónomos locales, permite proyectar un escenario optimista, en el que los productores que inviertan en fertilizantes y gestionen adecuadamente la humedad podrán obtener mayores rindes y calidad de grano en trigo y maíz.

La campaña 2025/26 será recordada por la recuperación hídrica, la apuesta por la nutrición de cultivos y el entusiasmo por la siembra temprana, consolidando la importancia estratégica de fertilizantes, trigo, maíz y planificación agrícola en el crecimiento del agro argentino.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!