Por Agroempresario.com
La entrada en vigor de aranceles estadounidenses sobre productos indios ha llevado al Gobierno de India a diseñar una estrategia integral basada en la resiliencia económica, la diversificación de mercados y la protección de empresas locales. Según el Informe Económico Mensual de julio del Ministerio de Finanzas, estas medidas buscan minimizar los efectos negativos en las exportaciones sin comprometer la competitividad global del país.
Los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos afectan exportaciones indias por unos 60.000 millones de dólares, golpeando principalmente sectores como textiles, joyería y manufactura, que generan alta empleabilidad. La industria farmacéutica fue excluida del gravamen para no afectar a los consumidores estadounidenses.
El informe subraya que estos aranceles representan un riesgo a corto plazo, pero que la coordinación entre el Gobierno y el sector privado puede reducir las perturbaciones. Según el documento, “los contratiempos, si se gestionan bien, al final nos hacen más fuertes y ágiles”, destacando la postura de Nueva Delhi ante la presión comercial.
India ha acelerado la firma de acuerdos de libre comercio con el Reino Unido y la Asociación Europea de Libre Comercio, mientras mantiene negociaciones en curso con la Unión Europea, Perú y Estados Unidos. Estas iniciativas buscan asegurar la estabilidad del comercio exterior, abrir nuevas oportunidades de exportación y reducir la dependencia de mercados que aplican aranceles punitivos.
La diversificación de destinos permite que los productos indios lleguen a mercados alternativos, mitigando el impacto económico y protegiendo sectores estratégicos. Expertos señalan que esta estrategia es clave para mantener la competitividad internacional de las empresas y preservar empleos en industrias afectadas.
El informe del Ministerio de Finanzas enfatiza la necesidad de robustecer la producción interna y garantizar que la demanda doméstica absorba parte del impacto de los aranceles. La estrategia apunta a que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) emerjan más fuertes tras la presión externa.
La confianza en la economía india se sostiene sobre fundamentos sólidos: la agencia S&P elevó la calificación soberana a “BBB”, la inflación se mantiene controlada en 1,6%, y el mercado laboral muestra señales de recuperación. Estos factores permiten al país enfrentar perturbaciones externas sin comprometer la actividad económica interna.
El primer ministro Narendra Modi destacó que las medidas buscan amortiguar el efecto de los aranceles, incluyendo reducciones de impuestos internos y apoyo a empresas locales. La estrategia de autosuficiencia económica se complementa con políticas de respaldo a sectores clave, fortaleciendo la resiliencia de la industria ante shocks comerciales.
El Gobierno también defendió su política energética: en 2024, el 36% de las importaciones de crudo provinieron de Rusia, lo que permitió ahorrar miles de millones de dólares y mantener estables los precios internos de los combustibles. Las autoridades recordaron que Estados Unidos había alentado la compra de crudo ruso previamente, cuando Europa desvió sus adquisiciones a otros proveedores tras la invasión de Ucrania.
El informe subraya que la cooperación entre el Gobierno y el sector privado es fundamental para enfrentar los aranceles y aprovechar oportunidades derivadas de la adversidad. Se busca que los contratiempos se transformen en fortalezas, promoviendo innovación, eficiencia y competitividad en toda la cadena de exportaciones.
El sector privado colabora activamente para diversificar mercados, mejorar procesos productivos y garantizar la sostenibilidad de la industria exportadora. Esta coordinación estratégica permite mantener el flujo comercial y proteger los empleos en industrias sensibles a los aranceles.
La combinación de acuerdos de libre comercio, fortalecimiento interno y protección de empresas locales representa una respuesta integral de India ante la imposición de aranceles por Estados Unidos. Según analistas, estas medidas permiten reducir riesgos, sostener la competitividad internacional y proteger el bienestar económico de la población.
Nueva Delhi ha calificado los aranceles estadounidenses como “injustos, injustificados e irrazonables”, pero asegura que las políticas adoptadas permitirán que el país mantenga estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenible. La estrategia combina medidas defensivas y proactivas, asegurando que la industria exportadora y la demanda interna sigan siendo pilares de la economía india en el contexto global.