Alain Favey: “Argentina es el principal motor de crecimiento de Peugeot en el mundo”

El CEO global de Peugeot destacó a Argentina como clave en ventas y anunció la llegada de híbridos regionales en 2026

Alain Favey: “Argentina es el principal motor de crecimiento de Peugeot en el mundo”
jueves 28 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

En su primera visita a la Argentina como CEO global de Peugeot, Alain Favey dejó una declaración contundente: el mercado argentino es el principal motor del crecimiento de ventas de la marca a nivel mundial. El ejecutivo francés llegó a Buenos Aires para encabezar la presentación de los nuevos SUV 3008 y 5008, y aprovechó su estadía para detallar la estrategia que la firma francesa, integrada dentro del grupo Stellantis, desplegará en la región durante los próximos años.

Argentina, un mercado estratégico

Desde febrero de 2025, cuando asumió oficialmente como CEO global, Favey se propuso recorrer los principales mercados de la marca. “Estoy tratando de visitar todos los países importantes y definitivamente Argentina es, para nosotros, un país muy importante en el contexto de la marca”, dijo en un encuentro con medios nacionales.

El peso de Argentina en la performance internacional quedó demostrado con las cifras: en los primeros siete meses del año, Peugeot vendió en todo el mundo 677.000 unidades, lo que representa un crecimiento del 7% interanual. “El motor de este crecimiento es Sudamérica. Y dentro de Sudamérica el mayor crecimiento proviene de Argentina, dado el rápido repunte de este año comparado con el año pasado, tras la apertura del mercado”, enfatizó Favey.

En el mercado local, Peugeot ocupa un lugar de privilegio gracias al 208, modelo que se consagró como el auto más vendido de 2024 y que representa hoy el 9,1% de participación de mercado en los primeros siete meses de 2025. “Ese nivel de market share es extraordinario. No tenemos esa participación en muchos países del mundo”, subrayó el directivo.

Alain Favey: “Argentina es el principal motor de crecimiento de Peugeot en el mundo”

Competencia abierta y estrategia de diferenciación

El CEO reconoció que Argentina es un mercado sumamente competitivo: “Hoy hay una gran apertura, con muchos nuevos competidores y una amplia variedad de modelos. Aunque no llega a la magnitud de Chile, donde conviven más de 90 marcas, Argentina ofrece una diversidad que nos obliga a ser muy claros en nuestra propuesta de valor”.

Esa propuesta se apoya en tres pilares centrales: diseño, experiencia de conducción y calidad. Para Favey, esas características permiten a Peugeot diferenciarse dentro del universo Stellantis, conglomerado que reúne marcas tan diversas como Fiat, Citroën, Jeep, Alfa Romeo o DS.

“Dentro de Stellantis compartimos plataformas y economías de escala, pero cada marca debe mantener su esencia. En Peugeot decidimos no utilizar la plataforma Smart Car, que desarrollan Citroën y Fiat, porque entendemos que no refleja la calidad y el equipamiento que nuestro cliente espera. Nosotros buscamos posicionarnos en un segmento de gama alta, aunque sin llegar a competir con las marcas premium tradicionales como Audi o BMW”, explicó.

Alain Favey: “Argentina es el principal motor de crecimiento de Peugeot en el mundo”

El diseño como estandarte

Uno de los rasgos distintivos de Peugeot es su apuesta al diseño. El propio Favey reveló que la marca cuenta con un equipo de más de 100 personas dedicadas exclusivamente a crear vehículos con identidad propia. “El diseño sigue siendo un estandarte para nosotros. El 208 fue el auto más vendido de 2024 a pesar de no ser el más barato. Eso demuestra que el diseño, sumado a la experiencia de manejo y a la calidad, sigue siendo un factor de decisión clave para los clientes”, afirmó.

En este punto, Favey recordó que Peugeot decidió retirarse del segmento A (autos urbanos más pequeños) y dejar de producir modelos como el 106 o el 107. “Creemos que ese no es el camino que busca nuestro cliente. Apostamos a modelos que transmitan una experiencia superior y diferenciada”, indicó.

Conquista del público joven

El desafío de captar a los jóvenes es otro de los ejes centrales de la estrategia. La industria automotriz enfrenta un dilema global: los consumidores más jóvenes muestran menor interés en adquirir vehículos, al tiempo que la escalada de precios limita sus posibilidades económicas.

“Nos preguntamos todos los días cómo llegar a los jóvenes. En Peugeot tenemos propuestas atractivas como el 208 y el 2008, que buscan generar un vínculo emocional. Incluso rescatamos conceptos históricos como el 208 GTI, para mantener ese espíritu aspiracional”, señaló Favey.

Si bien los precios son un obstáculo, el directivo remarcó que Argentina se destaca porque una proporción considerable de jóvenes elige a Peugeot como su primer auto, a la par de Renault y Volkswagen. “Es un dato alentador, considerando que no tenemos los precios más bajos del mercado”, agregó.

Alain Favey: “Argentina es el principal motor de crecimiento de Peugeot en el mundo”

Electromovilidad y transición energética

Uno de los grandes desafíos de la industria es la transición hacia la movilidad eléctrica. Tras un período de gran expectativa, el mercado global de autos eléctricos atraviesa una desaceleración que obliga a replantear estrategias.

“Quizás el camino hacia la electrificación será más largo de lo que pensamos. En Peugeot mantenemos una estrategia multienergética: ofrecemos el mismo modelo con motor a combustión, híbrido o 100% eléctrico. Creemos que el cliente debe tener la libertad de elegir”, explicó.

En Argentina, los primeros pasos hacia la electrificación llegarán de la mano de los híbridos regionales. “Brasil ya está lanzando las versiones híbridas del 208 y el 2008. Esperamos traerlas a Argentina en 2026, impactando en dos de los modelos más importantes para el mercado local”, anunció el ejecutivo.

El rol de los diseñadores y la vuelta de Gilles Vidal

Favey también se refirió al regreso de Gilles Vidal, histórico diseñador de Peugeot, que tras un paso de cuatro años por Renault volvió al grupo Stellantis como responsable de diseño en Europa. “No vuelve exclusivamente a Peugeot, sino a Stellantis Europa, lo que implica que supervisará el diseño de varias marcas. Nuestro jefe de diseño sigue siendo Matthias Hossann, pero la vuelta de Gilles aporta experiencia y una visión fresca para toda la compañía”, aclaró.

Alain Favey: “Argentina es el principal motor de crecimiento de Peugeot en el mundo”

Lecciones del pasado: los motores PureTech

Peugeot debió enfrentar en los últimos años críticas por los problemas mecánicos en los motores PureTech. Favey no esquivó la cuestión y se mostró autocrítico. “Es cierto que tardamos en reaccionar, pero desde 2022 esos problemas quedaron resueltos. Hemos lanzado campañas de retiro para atender a los clientes afectados. Lo más importante es demostrar que estamos comprometidos con la calidad y con la promesa de autos confiables a largo plazo”, aseguró.

Una visión de largo plazo

La visita de Alain Favey a la Argentina marcó un antes y un después en la estrategia de Peugeot para Sudamérica. El CEO global no solo ratificó la relevancia del mercado local dentro del esquema global de Stellantis, sino que también adelantó los pasos concretos que la marca dará en el camino hacia la electrificación y la conquista de nuevos consumidores.

Alain Favey: “Argentina es el principal motor de crecimiento de Peugeot en el mundo”

Con una participación de mercado destacada, un modelo líder en ventas y una estrategia clara de diferenciación, Peugeot busca consolidarse como una de las marcas preferidas por los argentinos. “Argentina es, sin dudas, el motor de nuestro crecimiento en Sudamérica y un ejemplo de cómo la marca puede adaptarse a mercados abiertos y altamente competitivos”, concluyó Favey.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!