Por Agroempresario.com
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó en El Calafate la apertura del Argentina Mining Sur 2025, el encuentro más importante del sector minero en el país, que este año tiene a la provincia como epicentro. Ante empresarios, dirigentes sindicales y representantes del sector público, Vidal trazó un diagnóstico crítico sobre la minería provincial y destacó la necesidad de un cambio que genere más beneficios para la comunidad y la economía local.
“La provincia durante muchos años fue generosa al momento de distribuir sus recursos, pero de la extracción minera no fue mucho lo que le quedó a la sociedad”, señaló Vidal al inicio de su discurso. “Tenemos tantos recursos y nos falta muchísimo para que nuestros vecinos puedan tener una calidad de vida mejor. Hay mucho para mejorar, hay mucho para hacer”, agregó.
El gobernador subrayó que la política minera debe enfocarse en incorporar valor agregado y fortalecer a las empresas locales. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz. Eso es parte del valor agregado que necesita la provincia”, explicó.
Vidal destacó la importancia de que las inversiones lleguen a las empresas de la región, recordando que al recorrer el norte provincial observó el ingreso masivo de vehículos de otras provincias para realizar operaciones mineras. “Necesitamos inversiones afuera, eso está muy claro. Pero también necesitamos desarrollar las empresas locales”, afirmó.
El mandatario adelantó que el gobierno provincial está redactando un nuevo proyecto de ley de promoción industrial, como parte de una estrategia más amplia de diversificación productiva. Subrayó que el éxito del sector depende del compromiso conjunto de autoridades y actores privados: “Necesitamos para que esto se pueda dar el compromiso de cada uno de los que tenemos algún tipo de autoridad, de responsabilidad”.
Además, Vidal hizo hincapié en la necesidad de recuperar la madurez política y la transparencia en la toma de decisiones. “Basta de tanta pelea, basta de tanta discordia. Seamos más transparentes, maduros al momento de tomar decisiones. Busquemos el consenso, seamos respetuosos”, instó.
El gobernador recordó los errores del pasado en el manejo de recursos no renovables, citando la experiencia de YPF en distintas provincias como ejemplo de lo que no se debe repetir: “Es hora de cambiar y creo que lo podemos hacer entre todos”. Vidal reafirmó los ejes de su gestión: educación, trabajo y producción, destacando que la riqueza de Santa Cruz proviene de sus recursos naturales y de la capacidad de su gente para generar desarrollo.
En relación a la situación económica nacional, Vidal enfatizó que las provincias alejadas de la capital sufren más los efectos de la pérdida de ingresos: “Cuanto más alejados estamos de Buenos Aires, la pobreza se siente más, las dificultades se hacen sentir mucho más”. Por ello, destacó la urgencia de políticas que promuevan la equidad y el desarrollo regional.
En el tramo final de su intervención, el gobernador insistió en que la minería debe generar empleo para los vecinos de Santa Cruz. “Solicitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz. Eso es parte del valor agregado que necesita la provincia”, reiteró. “El recurso es nuestro”.
Con estas palabras, Claudio Vidal dejó claro que el futuro de la minería en la provincia debe basarse en la sustentabilidad, el desarrollo local y la cooperación entre sector público y privado, promoviendo un modelo que combine crecimiento económico, inclusión y beneficios reales para la comunidad.