Almuerzo del CICyP con Milei: empresarios respaldan el rumbo pero advierten que la volatilidad seguirá hasta las elecciones

En el Hotel Alvear, el presidente de la Nación habló ante 387 empresarios. Expectativa, riesgo financiero y dudas hasta las elecciones de octubre

Almuerzo del CICyP con Milei: empresarios respaldan el rumbo pero advierten que la volatilidad seguirá hasta las elecciones
viernes 29 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El tradicional almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) volvió a reunir a la élite empresaria argentina en el Hotel Alvear de Recoleta. Con la presencia de Javier Milei y 387 hombres y mujeres de negocios, el clima estuvo atravesado por la incertidumbre electoral, la suba de tasas de interés y el riesgo financiero. A pesar de las tensiones, el oficialismo logró transmitir un mensaje de continuidad y confianza en las inversiones.

Milei frente al Círculo Rojo

El presidente Milei utilizó gran parte de su discurso para cuestionar al “Círculo Rojo” y a la “casta”, acusándolos de promover operaciones de difamación en su contra. Con un tono desafiante, sostuvo que la volatilidad financiera responde al temor de una derrota electoral del oficialismo. “Ese escenario sería el fin del mundo”, afirmó, en línea con lo que muchos de los presentes consideran el riesgo mayor: un regreso del kirchnerismo al poder.

En primera fila lo escuchaban Bettina Bulgheroni, presidenta del CICyP; Alejandro Bulgheroni (PAE); Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio); Martín Rappallini (UIA); Nicolás Pino (SRA); Javier Bolzico (Adeba); Eduardo Eurnekian (Corporación América) y Mario Grinman (CAC). También acompañaron al presidente sus principales ministros y colaboradores: Guillermo Francos, Luis Caputo, Sandra Pettovello, Luis Petri, Mariano Cúneo Libarona, Manuel Adorni y Pablo Quirno.

Bettina Bulgheroni y la visión empresarial

La presidenta del CICyP, Bettina Bulgheroni, abrió el encuentro con un discurso que destacó la recuperación de la confianza internacional en Argentina. “No puedo dejar de subrayar que bajo el liderazgo del presidente Milei, la Argentina volvió a figurar en el mapa internacional como destino elegido para invertir”, señaló. Fue un gesto de respaldo explícito al oficialismo en medio de un contexto económico complejo.

Los empresarios, sin embargo, marcaron sus reservas. “Hasta las elecciones, la situación estará frenada. Nadie quiere arriesgarse antes de tener un panorama claro”, confesó un industrial con trayectoria en la entidad.

El RIGI como carta de atracción

El Gobierno celebró durante el encuentro la aprobación de siete proyectos en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con compromisos superiores a USD 13.000 millones y la posibilidad de duplicar esa cifra si prosperan las 20 iniciativas que esperan aprobación. La mayoría de estos proyectos corresponden a los sectores de energía y minería, considerados estratégicos para el futuro productivo del país.

Aun así, desde el empresariado remarcan que muchas compañías internacionales adoptan la estrategia de “wait & see”. Prefieren esperar el resultado electoral antes de desembolsar capital, tal como lo expresaron abogados y asesores de fondos de inversión presentes en el encuentro.

Almuerzo del CICyP con Milei: empresarios respaldan el rumbo pero advierten que la volatilidad seguirá hasta las elecciones

La preocupación bancaria

Entre los banqueros, la tensión fue evidente. Además de Bolzico, se vio a Fabián Kon (Banco Galicia) y a Juan Napoli (Banco de Valores), quienes manifestaron su preocupación por el impacto de la suba de encajes y tasas de interés. La medida del Banco Central golpea directamente a la rentabilidad de las entidades financieras y encarece el crédito para las empresas industriales y de la construcción.

Un dirigente del sector señaló en los pasillos: “Las tensiones van a seguir hasta octubre, no vemos un escenario de suba adicional de encajes, pero este clima no ayuda a planificar inversiones”.

Los pasillos del Hotel Alvear

El tradicional escenario del Hotel Alvear volvió a ser el epicentro de conversaciones informales donde predominó una sensación de expectativa contenida. Se habló de audios que involucran al área de discapacidad, de la violencia en campaña y de los riesgos de nuevos “errores no forzados” del Gobierno.

Sobre los supuestos pagos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, los empresarios coincidieron en que el impacto electoral será bajo, aunque pidieron mayor prudencia al oficialismo. “No se pueden regalar más errores, la gente todavía acompaña, pero un traspié podría costar caro”, dijo el titular de una cámara tradicional.

Expectativas hasta octubre

El almuerzo del CICyP confirmó una tendencia: los empresarios respaldan la orientación promercado de Milei, pero esperan señales de estabilidad política para liberar las inversiones. El miedo al “riesgo kuka” se instaló como una consigna recurrente en el sector privado.

Los próximos hitos electorales en septiembre y octubre marcarán el rumbo de la economía argentina. Hasta entonces, la volatilidad de tasas, el dólar y el humor social seguirán condicionando las decisiones empresariales y financieras.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!