Por Agroempresario.com
Con una trayectoria que supera cuatro décadas, Edgardo Defortuna transformó su llegada a Miami desde Córdoba en 1983 en un imperio inmobiliario. Fundador y CEO de Fortune International Group, su compañía integra desarrollo, comercialización y luxury brokerage, consolidándose como la única empresa privada que combina estas áreas en el sur de Florida. Hoy, maneja proyectos por un valor de US$ 7.000 millones y factura más de US$ 4.000 millones anuales.
Defortuna llegó a Miami con 22 años, inicialmente por solo tres meses para aprender inglés. Sin embargo, cuatro décadas después se convirtió en un referente del mercado inmobiliario internacional. Según explicó durante Expo Real Estate 2025 en el hotel Hilton de Buenos Aires, el éxito de Fortune International Group radica en comprender las necesidades del comprador latinoamericano y ofrecer soluciones integrales, desde la compra hasta la administración de propiedades.
“Fortune International nació como una compañía de marketing y ventas inmobiliarias, representando compradores y vendedores, principalmente de Latinoamérica. No solo ayudábamos a comprar o vender, sino que administrábamos las propiedades, cobrando rentas y resolviendo problemas. Con el tiempo, entendimos que debíamos educar al comprador latino sobre cómo invertir en Miami”, destacó Defortuna.
Actualmente, la compañía cuenta con más de 800 vendedores, más de 30 proyectos en venta y siete desarrollos propios en curso. Estos últimos se concentran desde Miami hasta Pompano Beach, casi llegando a Palm Beach, y destacan por ubicarse sobre el agua o frente a la playa, atendiendo la creciente demanda de compradores internacionales y estadounidenses que buscan residir en Miami permanentemente.
“Son aproximadamente US$ 7.000 millones en desarrollos activos. La escala requiere esfuerzo de capital y de recursos humanos, supervisando cada proyecto para lograr los resultados esperados”, explicó Defortuna.
Desde la pandemia, el perfil del comprador cambió: no solo llega del extranjero, sino que estadounidenses de Nueva York, Chicago y California descubren Miami para mudarse y establecer sus negocios y familias. Esta tendencia equilibró el mercado y generó preferencia por propiedades llave en mano, con servicios tipo hotel, gestión simplificada, vistas al mar y flexibilidad de uso, tanto para residencia como inversión.
Entre los proyectos más destacados de Fortune International Group se encuentran Faena Residences Miami Beach, Ora by Casa Tua en Brickell, Casa Bella by B&B Italia en el distrito de las artes, NoMad Residences Wynwood, W Residences Pompano Beach, y Cipriani Punta del Este, diseñado por Rafael Viñoly. También se presentaron Atzaró Residences Miami, Icon Beach Residences en Hollywood Beach y Viceroy Brickell Residences.
Defortuna también desarrolló proyectos fuera de Estados Unidos, como dos torres en Córdoba y un proyecto en Asunción, Paraguay, llamado Jade Park, con tres torres grandes. Sin embargo, prioriza Florida, donde la escala de proyectos y el mercado aseguran mayor retorno y consistencia.
“Cuando no conocés un mercado nuevo, asociarte con un socio local es clave. La experiencia internacional debe ser cuidadosa para no generar problemas”, afirmó.
Recientemente, junto a su hijo Growie y Globant, Defortuna lanzó una plataforma de inversión que ya ha fondeado proyectos de Ritz-Carlton en Pompano y Miami Beach, y recientemente incluye Faena Residences. Este sistema permite al inversor latinoamericano participar en desarrollos de alta gama de manera accesible y segura.
Para quienes buscan invertir o desarrollarse en Miami, Defortuna recomienda:
“No hagas lo que vos querés, hacé lo que el mercado quiere”, subrayó, detallando que antes de cualquier proyecto consulta con su equipo de ventas sobre preferencias de compradores, amenidades necesarias y características del desarrollo más atractivo.
Defortuna expresó admiración por Marcos Galperín y su éxito con MercadoLibre y MercadoPago, destacando cómo estas plataformas facilitan la inversión de pequeños capitales en la región. También se mostró optimista respecto a Argentina, resaltando la energía del país y la importancia de reglas claras para atraer inversiones extranjeras. “El agro funciona muy bien y esas inversiones se vuelcan al país, lo cual es interesante y positivo”, indicó.
Para 2026, Fortune International Group planea mantener sus siete proyectos de alta magnitud activos, asegurando cumplimiento de expectativas y calidad en la entrega. También busca expandir Growie y su compañía de hipotecas, facilitando la adquisición de propiedades por parte de compradores latinoamericanos.
“Nunca tuvimos siete proyectos de esta magnitud funcionando al mismo tiempo. Queremos ser cautelosos y ejecutar cada uno correctamente, comprando terrenos estratégicos como el de Key Biscayne para desarrollos de lujo”, afirmó.
El enfoque de Defortuna no solo transforma el skyline de Miami, sino que también refuerza el vínculo con inversores latinoamericanos. La combinación de desarrollo inmobiliario, luxury brokerage y servicios llave en mano ofrece una solución integral, posicionando a Fortune International Group como referente en la región y puente entre mercados de América Latina y Estados Unidos.
“Miami pasó a ser una de las capitales más atractivas del mundo, no solo para disfrutar sino para trabajar. La energía de la ciudad y el crecimiento en tecnología y finanzas la convierten en un hub global”, explicó durante la entrevista, destacando la consolidación del área de Brickell como centro financiero y cultural.
La historia de Edgardo Defortuna refleja cómo la visión estratégica, la comprensión del mercado latinoamericano y la capacidad de ejecutar desarrollos de gran escala pueden transformar una carrera profesional. Desde su partida de Córdoba hasta convertirse en líder de proyectos por US$ 7.000 millones en el sur de Florida, su trayectoria es un ejemplo de innovación, perseverancia y adaptación a las nuevas demandas del comprador internacional.
Con Fortune International Group, Defortuna combina desarrollo, marketing y brokerage de lujo en un modelo único que continúa expandiéndose. Su enfoque integral, la plataforma de inversión Growie y la diversificación de proyectos muestran cómo un empresario argentino puede consolidarse como referente global, conectando Miami, Florida, Estados Unidos, Argentina y Latinoamérica.