Ziliotto recorrió el Parque Agroalimentario: más infraestructura, empresas y empleo en La Pampa

El gobernador destacó la estabilidad pampeana y el impulso al Parque Agroalimentario de Santa Rosa

Ziliotto recorrió el Parque Agroalimentario: más infraestructura, empresas y empleo en La Pampa
viernes 29 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El Parque Agroalimentario Provincial de La Pampa avanza como polo productivo y logístico con proyección regional y nacional. Con infraestructura en expansión, nuevas empresas instaladas y obras estratégicas en ejecución, se perfila como un espacio clave para la diversificación económica, el empleo local y la consolidación de La Pampa como punto neurálgico en la cadena agroalimentaria de la Patagonia y de la estratégica Vaca Muerta.

Durante una recorrida encabezada por el gobernador Sergio Ziliotto, se verificaron avances en los emprendimientos, obras en marcha y nuevas modalidades de adjudicación que buscan fortalecer la radicación de empresas privadas. Acompañado por la ministra de la Producción, Fernanda González, e integrantes de su gabinete, el mandatario reafirmó que “la estabilidad económica pampeana garantiza producción, empleo y crecimiento, aún frente a los vaivenes de la política nacional”.

Parque Agroalimentario: motor de producción y trabajo

Ubicado a la vera de la Ruta Nacional 35, en cercanías de Santa Rosa, el Parque Agroalimentario cuenta con 26 parcelas de 1.450 m² cada una. De ese total, 14 ya fueron adjudicadas a 11 empresas; seis permanecen en reserva para futuras ampliaciones y seis más están disponibles para nuevas radicaciones. Actualmente, las firmas en funcionamiento generan más de 200 empleos directos, consolidando al predio como un polo de oportunidades para emprendedores locales y regionales.

El gobernador resaltó que la política provincial sostiene históricamente un orden financiero que permite acompañar al sector privado incluso en contextos de incertidumbre nacional: “Mientras la economía nacional atraviesa crisis, en La Pampa seguimos generando oportunidades para que más empresas se radiquen, produzcan y generen empleo”.

La pampa

Empresas en funcionamiento y nuevos proyectos

El Parque ya alberga a firmas de distintos rubros, lo que permite sinergias en la producción y la logística:

  • Helados Vittorio: elaboración de helados artesanales e industriales.
     
  • Hugo Sprenger: guarda de material apícola y extracción de miel.
     
  • Transporte Serra: logística de frío y almacenamiento de congelados.
     
  • Alejandro Zingaretti: producción de té en hebras, botánicos y logística de bebidas.
     

En construcción se encuentran:

  • Mariana Huerta: fábrica de pastas sin TACC.
     
  • Refrigerados Santiago: transporte y comercialización de alimentos refrigerados.
     
  • Legui SRL: frigorífico ciclo II.
     
  • Ana María Picca: depósito de alimentos.
     

Además, tres emprendimientos ya cuentan con tenencia en trámite:

  • Ecocarnes SRL: frigorífico ciclo II.
     
  • Martín Bergía: producción de vermut y bebidas espirituosas.
     
  • Pasta y Basta: elaboración de pastas frescas.
     

Inversión en infraestructura estratégica

El Gobierno provincial desarrolla obras claves para garantizar la competitividad del Parque:

  • Planta de tratamiento de efluentes líquidos: con un avance del 65%, licitada por $551,5 millones, de los cuales $170 millones provienen del Programa Nacional de Parques Industriales.
     
  • Subdivisión del galpón industrial: con un 98% de avance y una inversión de $302 millones, permitirá habilitar tres nuevas unidades de 600 m² cada una.
     
  • Mantenimiento y servicios: poda, extracción y limpieza de árboles por $14 millones, además de seguridad y mantenimiento permanente.
     

El predio también cuenta con sala elaboradora de alimentos de 2.400 m², ahora disponible nuevamente para el sector privado bajo la modalidad de alquiler con opción a compra.

la pampa

Testimonios de empresarios locales

Durante la recorrida, Horacio Serra, titular de Transporte Serra, destacó que las instalaciones fueron construidas por empresas pampeanas y financiadas mediante programas como el Compre Pampeano y el CFI. Por su parte, Mariana Huerta, futura radicada con su fábrica de pastas, subrayó que la concentración de empresas de distintos rubros dentro del Parque “posibilita el trabajo conjunto y reduce costos logísticos”.

Nuevas modalidades de adjudicación

El Gobierno pampeano avanza en la actualización del marco normativo del Parque, ampliando las opciones de adjudicación de inmuebles:

  • Alquiler con opción a compra para galpones y la sala elaboradora de alimentos.
     
  • Venta directa de unidades productivas en casos estratégicos.
     
  • Concesión del lavadero de camiones, con prioridad para las empresas radicadas, previo estudio de impacto ambiental.
     

Estas herramientas buscan brindar mayor flexibilidad a las empresas y garantizar un crecimiento sostenido en el tiempo.

La Pampa como polo logístico de la Patagonia

Por su ubicación estratégica, el Parque Agroalimentario se proyecta no solo como centro productivo de alimentos sino también como hub logístico hacia la Patagonia y Vaca Muerta, facilitando el abastecimiento y la distribución de insumos y productos con valor agregado.

De esta manera, La Pampa se posiciona en el mapa nacional como un actor clave en el entramado agroalimentario y energético, con un modelo de desarrollo sustentado en la articulación público-privada.

Proyección de futuro

Con más infraestructura, mayor número de empresas y nuevas herramientas de gestión, el Parque Agroalimentario se afianza como símbolo de la política productiva pampeana. Ziliotto destacó que este modelo “es posible porque La Pampa tiene equilibrio financiero y una visión clara: invertir en producción y trabajo como motores del crecimiento”.

La estrategia provincial apunta a consolidar el Parque como referencia nacional en innovación, logística y elaboración de alimentos, garantizando empleo de calidad y fortaleciendo el arraigo local.

la pampa



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!