BiBank se prepara para competir con Mercado Pago y Ualá con un plan de banca digital integral

El banco digital de los hermanos Calcaterra refuerza capital y apuesta a operar 100% online antes de fin de 2025 para crecer en Pymes

BiBank se prepara para competir con Mercado Pago y Ualá con un plan de banca digital integral
domingo 31 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El ex Banco Interfinanzas, controlado por parte de la familia Calcaterra, atraviesa un proceso de transformación hacia un banco 100% digital. Con una fuerte inyección de capital por parte de sus accionistas y la unificación de sus operaciones bajo la marca BiBank S.A., la institución busca competir directamente con jugadores consolidados como Mercado Pago, Ualá y el regreso esperado de Nubank.

El desembarco del banco digital propiedad de Ángelo Calcaterra y Fabio Calcaterra se enmarca en un contexto de expansión de la banca online y fintech en Argentina, donde los clientes bancarizados buscan servicios ágiles y sin la necesidad de acudir a sucursales físicas.

Historia de BiBank y consolidación bajo la familia Calcaterra

En septiembre de 2022, el directorio de la entidad decidió cambiar su denominación social a BiBank S.A., como parte de la estrategia para posicionarse en el negocio digital y atraer clientes PyME. Esta transformación implicó concentrar todas las operaciones bajo una sola marca, dejando atrás la denominación histórica de Compañía Financiera Interfinanzas (CIFSA) fundada en 1971.

En 1989, Creditanstalt AG adquirió el 20% del capital, incrementando su participación al 30% en 1990 bajo el nombre de Banco B.I. Creditanstalt. En 2016, los Calcaterra cerraron la compra del 100% del capital accionario y desde 2018, Fabio Calcaterra mantiene un 40% bajo su control, mientras que otros accionistas incluyen a Ignacio Sáenz Valiente, Guillermo Navone, Hugo Meglioli, Jorge Ruival y Sebastián Ponceliz.

Esta estructura accionaria permitió implementar un plan estratégico para quintuplicar el valor del banco, hacerlo rentable, expandirse regionalmente y digitalizar los servicios, especialmente orientados a Pymes, segmento considerado poco atendido por la banca tradicional.

Expansión y productos financieros

BiBank ha ampliado su oferta con productos como cheques electrónicos, plazos fijos web y vales de obligaciones negociables, apuntando a facilitar la operativa de las empresas. Sin embargo, el banco atravesó dificultades recientes, registrando un saldo negativo mayor a $1.000 millones en el primer trimestre de 2025, lo que llevó a sus accionistas a reforzar la capitalización.

Actualmente, BiBank opera desde su sede en la Ciudad de Buenos Aires, cuenta con 113 empleados y ocupa la posición 55 en activos y 53 en depósitos dentro del sistema financiero argentino, con participaciones del 0,05% y 0,03%, respectivamente, entre 75 entidades.

La calificadora de riesgos FIX ha destacado el potencial de crecimiento del banco gracias a la recuperación económica y la demanda de crédito, así como por contar con un equipo directivo calificado, buenos desarrollos tecnológicos y respaldo de sus accionistas.

banco

Capitalización y cambios estratégicos

Para transformarse en un banco digital antes de fin de 2025, los accionistas realizaron una capitalización cercana a $2.000 millones. Durante una asamblea realizada en Bouchard 547, se aprobó elevar el capital social de $6.342 millones a $8.042 millones y autorizar la emisión de 1,7 millones de nuevas acciones ordinarias.

Entre los principales accionistas y la asignación de acciones se encuentran:

  • Fabio Marcelo Calcaterra: 82.108.070 acciones
     
  • Green NRG S.A.: 17.340.000
     
  • CM Portfolio S.A.: 1.595.446.158
     
  • Arístides Jorge Ruival: 5.105.772
     

Este procedimiento legaliza aportes previos y permite que el capital social pueda incrementarse hasta cinco veces mediante decisiones de la Asamblea Ordinaria, garantizando fondos para sostener el crecimiento digital y la operativa diaria del banco.

Retiro del Régimen de Oferta Pública

En la misma asamblea, los accionistas decidieron retirar al banco del Régimen de Oferta Pública, eliminando la emisión de obligaciones negociables lanzadas en enero de 2022. Esta decisión se justificó por la carga administrativa y la falta de emisiones efectivas hasta la fecha, priorizando el financiamiento interno sobre la captación en mercados de capitales.

Este movimiento coincide con un año de resultados negativos, donde los ingresos por intereses disminuyeron 79% y los egresos por intereses se redujeron 65%. Además, el ingreso operativo neto cayó 61% y el resultado operativo se redujo 144%, afectado por mayores beneficios al personal y gastos administrativos.

Los indicadores de rentabilidad también reflejaron la situación: el ROA pasó de 4,2% a 1,1% y el ROE de 12% a 3,6%.

Estrategia de fondeo y crecimiento

El banco mantiene como principal fuente de fondeo los depósitos, incluyendo cuentas corrientes remuneradas y sin remunerar, cajas de ahorro e imposiciones a plazo fijo. La estrategia de expansión incluye captar recursos de inversores institucionales, sector público y privado no financiero.

El directorio busca mantener los objetivos de crecimiento en Banca Empresa, enfocándose en rentabilidad y expansión de la cartera de clientes, especialmente en segmentos PyME y MEGRA, a través de alianzas comerciales y cobertura institucional.

La digitalización es un pilar clave de la estrategia: el banco contrató un socio tecnológico para desarrollar el Onboarding Digital de Banca Empresa, facilitando la oferta de productos y servicios comerciales a estos segmentos, y reforzó el equipo interno para potenciar la transformación digital.

Competencia y posicionamiento en el mercado

El sector fintech y la banca digital en Argentina se encuentra altamente competitivo. La llegada de Revolut, el regreso de Nubank, y la posible aprobación de Mercado Pago como banco, demuestran la importancia de la agilidad digital y la atención a segmentos no suficientemente atendidos por bancos tradicionales.

BiBank apunta a diferenciarse mediante la combinación de tecnología avanzada, experiencia simplificada para el cliente, respaldo financiero de los Calcaterra, y un enfoque estratégico en Pymes y empresas medianas.

El banco considera que su éxito depende de mantener una propuesta competitiva en servicios digitales, adaptada a la demanda del mercado, y de su capacidad de anticipar variables que puedan afectar su situación patrimonial y financiera.

Futuro de BiBank

Para los próximos meses, BiBank mantendrá su enfoque en:

  1. Consolidar la transformación digital.
     
  2. Expandir su cartera de clientes PyME y MEGRA.
     
  3. Incrementar la eficiencia operativa y la rentabilidad.
     
  4. Desarrollar alianzas estratégicas con sectores institucionales y públicos.
     
  5. Continuar con la captación de fondeo mediante depósitos y recursos propios.
     

El objetivo es posicionar a BiBank como una opción sólida y confiable dentro del ecosistema de bancos digitales en Argentina, con capacidad de competir con Ualá, Mercado Pago y otros neobancos que buscan liderar el segmento online.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!