Ecosistemas Acuícolas / Industria Pesquera

Chubut revisa Plan de Acción del langostino costero y alcanza récord histórico de desembarques

La revisión del Plan de Acción del langostino en Chubut y el récord de 102.937 toneladas de desembarques

Chubut revisa Plan de Acción del langostino costero y alcanza récord histórico de desembarques

Por Agroempresario.com 

La Comisión de Seguimiento del langostino costero de Chubut realizó su segunda reunión en la Secretaría de Pesca provincial, centrada en evaluar el desarrollo del Plan de Acción y las condiciones establecidas por OIA para mantener y fortalecer la certificación de la pesquería. El objetivo principal es consolidar mejoras en gestión, manejo y monitoreo del recurso y avanzar hacia la siguiente etapa del plan.

Certificación y mejoras de gestión

OIA, empresa privada argentina pionera en certificaciones nacionales e internacionales desde 1991, acompaña el mercado orgánico y la certificación de productos animales, vegetales y procesados. Su intervención en el proceso busca garantizar que los criterios de sostenibilidad y manejo responsable del langostino se mantengan y superen estándares de calidad reconocidos globalmente.

El encuentro contó con la presencia del secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, representantes de los sectores involucrados y Tania Zualet, líder del proyecto por CeDePesca. Durante la reunión, se detallaron avances en la gestión, monitoreo del recurso y cumplimiento del Plan de Acción, incluyendo tareas específicas y responsabilidades asignadas a cada sector involucrado.

Récord de desembarques y planificación 2024–2025

Se repasaron las resoluciones de prospección, apertura y cierre para la temporada 2024–2025, destacando un récord histórico de desembarques de 102.937 toneladas de langostino. Zualet resaltó la importancia de la Resolución 118/24, que creó la Comisión de Seguimiento y elevó la puntuación del esquema de certificación, asegurando que los indicadores de sostenibilidad mantengan puntajes superiores a 80 puntos.

Chubut revisa Plan de Acción del langostino costero y alcanza récord histórico de desembarques

La evaluación plena de los tres principios de certificación —ambiental, social y económica— mostró avances significativos, mientras que las intervenciones de los distintos actores enriquecieron el cronograma de acciones, reforzando la mejora continua en la gestión de la pesquería.

Consolidación del sector pesquero

La regularidad de las reuniones de la Comisión de Seguimiento se destacó como clave para sostener la certificación, garantizar transparencia y fortalecer la competitividad de la pesquería argentina en mercados internacionales. La coordinación entre organismos, empresas certificadoras y sectores productivos permite mantener estándares de manejo responsable del langostino y asegurar la sustentabilidad del recurso a largo plazo.

Con esta gestión activa, Chubut se consolida como un referente en pesquerías sostenibles, equilibrando la producción histórica con la preservación del ecosistema y el cumplimiento de criterios internacionales que garantizan la calidad del langostino costero argentino.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!