Misiones presentó el Presupuesto 2026: $99.958 millones para fortalecer a los sectores productivos

El ministro López Sartori defendió el Presupuesto 2026 que prioriza innovación, asistencia y arraigo para productores misioneros

Misiones presentó el Presupuesto 2026: $99.958 millones para fortalecer a los sectores productivos
martes 26 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com 

El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones presentó oficialmente el Presupuesto 2026, que prevé una inversión histórica de $99.958 millones destinada a fortalecer la competitividad, la innovación y la sostenibilidad del sector productivo provincial. La propuesta, defendida por el ministro Facundo López Sartori en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes, marca un incremento del 43,6% respecto al año anterior y reafirma la decisión de la provincia de sostener y ampliar políticas públicas en un contexto de menor apoyo nacional.

El ministro estuvo acompañado por la directora general administrativa, Emilce Errubidarte, quien destacó la importancia de que los recursos provinciales se destinen directamente a los productores. López Sartori subrayó que “el presupuesto no es solo un número, sino una herramienta concreta para garantizar arraigo, competitividad y sostenibilidad en el campo misionero”.

El funcionario sostuvo que Misiones posee un potencial productivo diverso y único, que requiere presencia estatal en todas las etapas: desde la chacra familiar hasta la apertura de nuevos mercados internacionales. “El incremento del Presupuesto 2026 es la garantía de que podremos seguir acompañando a los productores con políticas públicas que respondan a sus necesidades reales”, afirmó.

Sectores estratégicos incluidos en el Presupuesto 2026

Los fondos estarán destinados a áreas clave que sostienen la base productiva provincial:

  • Tabaco y diversificación productiva.
     
  • Producción animal y vegetal.
     
  • Biotecnología y forestoindustria.
     
  • Conservación de suelos y acceso al agua.
     
  • Innovación, comercialización y asistencia técnica.
     

López Sartori destacó que estas inversiones buscan no solo mejorar la producción, sino también consolidar a Misiones como referente nacional en prácticas sostenibles y apertura de mercados.

Resultados alcanzados en 2025 como base del rumbo trazado

Durante la exposición, el ministro repasó los principales logros alcanzados en 2025, que sirven como respaldo y punto de partida para la planificación del próximo año:

  • Campaña récord de tabaco con más de 39 millones de kilos producidos.
     
  • Programa de Producción Orgánica: 63 establecimientos, 28 elaboradores registrados y 4.260 hectáreas certificadas, con un aumento del 56% en consumo nacional.
     
  • Fortalecimiento de la lechería, con entrega de toros de genética superior.
     
  • Creación del CeTYM (Centro de Transacciones de la Yerba Mate), clave para la transparencia comercial.
     
  • Inauguración del Espacio INN en Oberá, para innovación en forestoindustria.
     
  • 37.000 plantines cítricos entregados a 400 productores, junto con semillas de cebolla morada y créditos en insumos para mujeres rurales.
     
  • Primer seguro del yaguareté del mundo, ejemplo de convivencia entre producción y conservación ambiental.
     
  • Avances en apicultura, acuicultura y cannabis medicinal, además de acciones de protección de vertientes y acceso al agua.
     

Estos hitos, según el ministro, muestran que “cuando el Estado, los municipios y los productores trabajan juntos, los cambios llegan”.

Un presupuesto para el arraigo y las nuevas generaciones

López Sartori remarcó que el Presupuesto 2026 tiene como eje el arraigo rural y la inclusión de las nuevas generaciones: “Este presupuesto es una inversión en la gente, en la posibilidad de que nuestros jóvenes encuentren en la chacra un proyecto de vida. Esa es la misión que nos guía y la que vamos a profundizar en 2026”.

El objetivo, insistió, es que cada productor —sin importar la escala— disponga de herramientas de asistencia técnica, innovación y financiamiento. “Queremos que la producción misionera sea sinónimo de calidad, sostenibilidad y competitividad, con mercados abiertos y familias rurales fortalecidas”.

La defensa del Presupuesto 2026 reafirma la decisión del Gobierno de Misiones de invertir en el presente para construir el futuro del campo, apostando a más recursos, más programas y mayor cercanía territorial. Con esta base, la provincia busca consolidarse como modelo de desarrollo productivo en Argentina y un referente en sostenibilidad para la región.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!