Córdoba distribuye más de $535 millones para conservar bosques nativos

Pago por Servicios Ambientales: 537 planes conservan 348 mil ha de bosque nativo en 18 departamentos

Córdoba distribuye más de $535 millones para conservar bosques nativos

Por Agroempresario.com

Córdoba avanza en la conservación de su bosque nativo con una inversión clave a través del Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), que comenzó con la transferencia de $535.597.600 a propietarios de tierras que preservan estos ecosistemas fundamentales.

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, mediante la Secretaría de Desarrollo Sostenible, informó que ya se están efectivizando los pagos a los titulares que presentaron la documentación correspondiente. El programa, creado bajo el marco de la Ley Nacional 26.331 y financiado por el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, representa un incentivo económico que promueve la conservación, el manejo sostenible y la restauración de bosques nativos en la provincia.

Con 537 planes de conservación activos distribuidos en 18 departamentos, el PSA alcanza actualmente una superficie de 348.667,47 hectáreas. Los departamentos con mayor concentración de iniciativas son Cruz del Eje, Pocho y San Alberto, en el noroeste cordobés, una región estratégica por su continuidad boscosa y aporte ambiental.

El secretario de Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Scotto, destacó que “el programa se implementa bajo los lineamientos del Plan Estratégico de los Bosques Nativos, otorgándole una mirada integral y de largo plazo”. Además, remarcó que “no se trata solo de un incentivo económico, sino de una estrategia para fortalecer el arraigo rural y la planificación del paisaje”.

El director de Bosques Nativos, Sebastián Jara, subrayó la importancia de los planes en zonas con bosques fragmentados, como Río Cuarto, Río Primero y Calamuchita. “Cada plan aporta conectividad ecológica y ayuda a preservar la biodiversidad”, señaló.

Cada propuesta de conservación implica prácticas concretas de manejo, restauración y monitoreo de los ecosistemas, que aseguran la provisión de servicios ambientales como la regulación hídrica, la captura de carbono y la protección de suelos.

Próximamente, se abrirá una nueva convocatoria a través de la plataforma Ciudadano Digital (CIDI) Nivel 2, invitando a más productores y propietarios a sumarse a esta política ambiental que apuesta por el futuro del bosque nativo cordobés.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!