Claudio Anselmo: “En Corrientes apostamos a industrializar nuestra producción y agregar valor en origen”

El Ministro de Corrientes destacó el desarrollo agroindustrial de la provincia de Corrientes y su apuesta a la bioeconomía y exportación

martes 02 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

Claudio Anselmo, Ministro de Producción de la Provincia de Corrientes, habló durante el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía”, organizado por Agroempresario.com y realizado el pasado 25 de agosto en el Hilton Hotel de Puerto Madero, sobre la estrategia de su provincia para potenciar la industrialización de la producción agropecuaria y agregar valor en origen.

Durante su intervención, el funcionario agradeció a las autoridades del sector agroindustrial, empresarios y organizadores por la invitación, resaltando la relevancia del lema del Congreso: Argentina Agrega Valor en Origen. “Coincidimos plenamente con este enfoque, porque nuestra provincia viene trabajando hace años para transformar materias primas locales en productos de mayor valor, generando empleo y arraigo territorial”, afirmó.

Ganadería: la base histórica de Corrientes

Corrientes es conocida históricamente por su ganadería. “Tenemos más de 400 años de historia ganadera y fuimos pioneros en la organización de estancias en la República Argentina”, señaló Anselmo. Actualmente, la provincia ocupa el tercer lugar en stock bovino del país, con casi 5 millones de cabezas, alrededor del 10% del total nacional, siendo principalmente una provincia criadora y productora de terneros.

Cada año se producen más de 1.200.000 terneros, muchos de los cuales finalizan su ciclo productivo en otras provincias, aunque uno de los objetivos estratégicos del Gobierno provincial es integrar la cadena de producción para que la faena y el agregado de valor se realice en Corrientes, aprovechando el liderazgo de la provincia en el desarrollo de razas híbridas, como Bradford y Brangus, resultado de cruzas entre Cebú y británicas.

Actualmente, la provincia cuenta con 35 plantas de faena y frigoríficos distribuidos estratégicamente, pero aún importa carne de otras provincias para cubrir el consumo local. “Queremos revertir esta paradoja y generar más valor en origen, beneficiando a los 23.000 productores ganaderos locales”, enfatizó Anselmo.

Además de la ganadería bovina, Corrientes lidera la cría de búfalos, con más de 100.000 cabezas adaptadas a los humedales del norte provincial, y se trabaja en posicionar la carne de búfalo como un producto premium, con alto contenido proteico y bajo en grasa. También se destacan los ovinos, con cerca de un millón de cabezas, enfocados actualmente en la producción de carne más que en la tradicional lana.

Producción agrícola: arroz, cítricos y horticultura

Corrientes se consolida como la principal provincia exportadora de arroz de Argentina, con más de 110.000 hectáreas cultivadas y una producción que supera las 800.000 toneladas anuales, representando el 60% del total nacional. La provincia está diversificando su oferta hacia arroces premium destinados a mercados internacionales, como España, donde el arroz correntino es apreciado para platos tradicionales como la paella. Más del 40% de las exportaciones provinciales provienen de este cultivo.

En cítricos, Corrientes es la segunda provincia citrícola del país, con alrededor de 30.000 hectáreas de cultivo de naranjas y mandarinas, enfocándose en la diversificación y producción industrial para jugos, aprovechando oportunidades derivadas de la caída de producción en Brasil y Estados Unidos por enfermedades como el HLB.

La producción hortícola también es significativa, con cultivos en invernaderos de tomate y pimiento en aproximadamente 1.700 a 1.800 hectáreas. La mayoría se ubica en la costa del río Paraná y abastece a mercados locales como Buenos Aires, Rosario y Córdoba, con potencial de industrialización y exportación futura.

Claudio Anselmo: “En Corrientes apostamos a industrializar nuestra producción y agregar valor en origen”

Santiago Carrozzino, Director Comercial de Agroempresario.com;  Fernando Vilella, Director de Desarrollo de Agroempresario.com; Agustín Carrozzino, Director de Relaciones Gubernamentales de Agroempresario.com; Claudio Anselmo, Ministro de Producción de la Provincia de Corrientes; y Juan Carrozzino, CEO de Agroempresario.com y Presidente del III Congreso Federal "Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía"

Forestal industrial: un sector en expansión

Otro sector destacado es la foresto industrial, con apenas 60 años de desarrollo pero ya más de 500.000 hectáreas implantadas con pinos y eucaliptus, permitiendo la consolidación de una industria forestal con alto potencial de crecimiento. Según Anselmo, este sector se ha convertido en el segundo más exportador de la provincia, aportando productos como madera dimensionada, pellets, resina de pino, colofonia y trementina, con mercados internacionales, especialmente China.

Yerba mate y té: tradición industrializada

En yerba mate, Corrientes lidera la producción industrializada del país, con más de 30.000 hectáreas de cultivos perennes. Empresas como Las Marías procesan la producción de casi 600 pequeños productores locales y compran insumos adicionales de Misiones, alcanzando un volumen total de más de 100.000 toneladas. La producción se exporta a más de 40 países, generando aproximadamente 15 millones de dólares en ingresos por exportaciones.

Diversificación: palta, nuez pecan y más

El Gobierno provincial también impulsa la diversificación con nuevos cultivos, como palta en la zona de Tierra Colorada y nuez pecan, tercera provincia en superficie cultivada en Argentina después de Buenos Aires y Entre Ríos, con más de 1.700 hectáreas implantadas, buscando agregar valor en origen y fomentar la industria local.

Resultados económicos y proyección

Según Anselmo, en el primer semestre de 2025, las exportaciones de Corrientes aumentaron un 36%, pasando de 120 millones de dólares en 2024 a 150 millones de dólares. Los sectores que impulsaron este crecimiento fueron arroz y productos industriales derivados de la madera. La provincia también exporta energía y subproductos forestales, consolidando un modelo de bioeconomía y economía circular.

El Ministro destacó que estas acciones forman parte de una estrategia integral para industrializar la producción agropecuaria, incrementar el valor agregado en origen y generar empleo para los 1,2 millones de correntinos. “En Corrientes apostamos al desarrollo sostenible, a la industrialización y a agregar valor en origen, contribuyendo al crecimiento económico y social de nuestra provincia”, concluyó Claudio Anselmo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!