Axel Kicillof consolidó su liderazgo en el peronismo tras la victoria bonaerense y envió un mensaje nacional

El gobernador celebró un triunfo contundente en la provincia de Buenos Aires, se posicionó como referente opositor y pidió una reunión a Milei

Axel Kicillof consolidó su liderazgo en el peronismo tras la victoria bonaerense y envió un mensaje nacional
lunes 08 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

La política argentina vive un reacomodamiento tras las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde el gobernador Axel Kicillof logró una victoria mucho más amplia de lo esperado. Con un resultado que sorprendió a propios y ajenos, el mandatario bonaerense capitaliza la performance de Fuerza Patria, partido que encabezó el proceso, y se proyectó como líder natural del peronismo a nivel nacional.

Un resultado que superó las expectativas

“Esperábamos ganar, pero no por esta diferencia”, admitieron allegados al gobernador cerca de las 22 horas, cuando el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, oficializaba los resultados desde el centro de cómputos en Monte Grande. La alegría se trasladó al búnker montado en un hotel céntrico de La Plata, donde funcionarios, candidatos y militantes celebraron al ritmo de la música en la avenida 51.

La decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales del calendario nacional fue clave. Si bien en su momento generó debate interno, los resultados validaron la estrategia. “Con el diario del lunes, fue una buena decisión”, reconoció una dirigente del Frente Renovador, el espacio liderado por Sergio Massa.

Axel

El respaldo del Frente Renovador y la presencia de Massa

El exministro de Economía Sergio Massa fue uno de los primeros en llegar al búnker. Se lo vio compartir fotos con Kicillof y participar activamente de los festejos. También se sumaron dirigentes del Frente Renovador, como el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, quienes acompañaron el tramo final de la campaña.

Además, referentes como Juan Grabois y representantes de La Cámpora estuvieron presentes, mostrando un peronismo más articulado detrás de la figura de Kicillof.

Intendentes como base de sustentación

La performance electoral se sostuvo en gran medida gracias al rol de los intendentes del conurbano bonaerense. En la Primera Sección Electoral, donde se esperaba una diferencia de apenas dos puntos, el resultado final fue de once puntos a favor. En la Tercera Sección, bastión histórico del peronismo, la ventaja fue aún más amplia.

En La Matanza, Fernando Espinoza alcanzó el 56% de los votos; en Quilmes, Mayra Mendoza superó el 48%; en Almirante Brown, Mariano Cascallares sacó más de 15 puntos de diferencia; en Ensenada y en Moreno, el respaldo también fue sólido. Todos ellos subieron al escenario junto a Kicillof, en una postal de unidad que recordó viejas épocas del peronismo triunfante.

Entre los presentes también se encontraban Julio Alak (La Plata), Fernando Moreira (San Martín), Blanca Cantero (Presidente Perón), Mariel Fernández (Moreno), Julián Álvarez (Lanús), Fabián Cagliardi (Berisso), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Alberto Gelené (Las Flores), Andrés Watson (Florencio Varela) y Gastón Granados (Ezeiza).

Cristina Kirchner y un mensaje simbólico

Uno de los momentos más comentados fue la difusión de un audio enviado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, felicitando a Kicillof y a los intendentes por la victoria. El gesto, cargado de simbolismo, reforzó la idea de que el gobernador emerge como el referente más sólido del peronismo en tiempos de reconfiguración.

La militancia, reunida frente al búnker, coreó durante toda la noche: “Es para Axel, la conducción”. El montaje de pantallas, luces, drones y fuegos artificiales dejó en claro que el oficialismo bonaerense esperaba un triunfo de magnitud.

Axel

Proyección nacional y mensaje a Milei

En su discurso, Kicillof fue claro: “Este es un triunfo de los bonaerenses para todo el país y un triunfo del peronismo para todos los argentinos y argentinas”. Además, volvió a pedir públicamente una reunión con el presidente Javier Milei, en tono de advertencia pero también de diálogo institucional.

El gobernador recibió llamados y felicitaciones de varios mandatarios provinciales no alineados al gobierno nacional, lo que refuerza su posicionamiento como principal referente opositor.

Impacto legislativo en la provincia

A nivel institucional, el peronismo recuperó el quórum propio en el Senado bonaerense y sumó dos bancas en Diputados. Este nuevo equilibrio legislativo le otorga a Kicillof mayor margen de maniobra para impulsar su agenda de gestión en los próximos dos años.

El horizonte de 2027

Más allá de la victoria inmediata, el resultado abrió la discusión sobre el futuro electoral del peronismo de cara a 2027. Kicillof había adelantado en entrevistas que el desafío es “reconstruir, repensar y revincularse con la sociedad” después de la derrota nacional frente a Milei.

El contundente triunfo en Buenos Aires lo coloca en la primera línea de posibles candidatos a la presidencia. Aunque desde su entorno buscan bajar expectativas, lo cierto es que la estructura política, el acompañamiento de los intendentes y la validación de las urnas fortalecen su figura en el tablero nacional.

La liturgia del triunfo

El cierre de la jornada incluyó una liturgia típica del peronismo: escenario callejero, fuegos artificiales, cánticos y banderas. En medio de ese clima festivo, Kicillof dejó en claro que su victoria no es solo provincial, sino que tiene una proyección nacional indiscutible.

El peronismo bonaerense volvió a ganar una elección legislativa después de 21 años. La última vez había sido en 2004, cuando Cristina Kirchner se impuso sobre Hilda “Chiche” Duhalde en la disputa por una banca en el Senado. Ese antecedente histórico subraya la magnitud de lo conseguido.

Axel



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!