Ecosistemas Agrícolas / Maní / Valor Agregado en Origen

Maní argentino: biotecnología para combatir el carbón y acelerar el mejoramiento genético

El INTA y aliados desarrollan análisis de ADN que refuerzan la resistencia del maní al carbón, reduciendo tiempos y fortaleciendo el cultivo

Maní argentino: biotecnología para combatir el carbón y acelerar el mejoramiento genético
jueves 11 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com 

El maní argentino enfrenta un enemigo silencioso pero devastador: el hongo Thecaphora frezzii, conocido en las regiones productoras como “carbón”. Este patógeno invade las vainas, permanece en el suelo y puede provocar pérdidas de hasta un 30% de la cosecha. Frente a este desafío, los productores combinan rotaciones, buenas prácticas y, especialmente, esperan variedades con resistencia genética que aseguren su rentabilidad.

Para acelerar este proceso, el INTA Manfredi desarrolló, junto al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y un laboratorio privado, una técnica avanzada de análisis de ADN. Esta permite detectar genes de resistencia en semillas antes de llegar al campo, descartando líneas poco prometedoras y optimizando el uso de parcelas experimentales.

ADN para anticiparse al carbón

“La tecnología desarrollada se enfocó en esta enfermedad por la complejidad para evaluarla a campo”, explicó Jorge Baldessari, responsable del programa de mejoramiento del INTA Manfredi. Agregó que la colaboración con Estados Unidos busca anticiparse a un posible ingreso del hongo a su país y reforzar la seguridad genética de sus cultivos.

El proceso comienza en el Laboratorio de Biotecnología de INTA Manfredi, donde se extrae el ADN de cada semilla. Posteriormente, las muestras se envían a Estados Unidos para su secuenciación y análisis. Este procedimiento, que antes procesaba entre 500 y 1.000 muestras anuales, ahora alcanza las 2.000 en apenas tres meses, según la investigadora Eva Mamani.

Además, en lugar de evaluar unos pocos marcadores, se analizan miles distribuidos en todo el genoma, lo que permite mantener el rendimiento y la calidad de las variedades élite mientras se incorporan genes de resistencia. Lo que antes podía demorar ocho años, ahora se logra en apenas tres, acelerando el ciclo de mejoramiento genético.

Nuevas variedades y ensayos a campo

Gracias a esta articulación entre biotecnología y mejoramiento tradicional, el INTA ya aplica la herramienta en su programa de selección, evaluando materiales en ocho hectáreas de ensayo. Baldessari adelantó que próximamente se inscribirán dos variedades resistentes al carbón, inicialmente desarrolladas por métodos convencionales y ahora reforzadas con selección genética avanzada.

Estas variedades no solo aportan resistencia al hongo, sino que también preservan el rendimiento y la calidad del maní tipo runner, consolidando la reputación de Argentina en los mercados internacionales.

Maní argentino: biotecnología para combatir el carbón y acelerar el mejoramiento genético

Veinticinco años de progreso

En las últimas dos décadas y media, la productividad de maní en Córdoba se duplicó, superando los 4.000 kilos por hectárea. Este salto se logró gracias a la combinación de genética avanzada, manejo eficiente y mejoras en cosecha y poscosecha.

El tipo runner, introducido desde Estados Unidos en los años setenta, debió adaptarse a veranos más cortos y secos. Los trabajos del INTA acortaron su ciclo y reforzaron su sanidad, mientras que el paso de variedades aceiteras a las tipo runner destinadas al consumo directo consolidó la calidad argentina en el comercio exterior.

Futuro del mejoramiento genético

El cruce entre biotecnología y tradición marca el camino para el futuro del cultivo. El principal desafío será sostener la capacidad instalada y extender estas herramientas a otras características de interés, como resistencia a sequías, rendimiento y calidad de grano.

“Hacia adelante, aplicaremos herramientas de **biotecnología para acortar los plazos de obtención de nuevos materiales y optimizar su desarrollo”, concluyó Baldessari. La combinación de innovación y experiencia coloca al maní argentino a la vanguardia del mejoramiento genético global, asegurando competitividad y sostenibilidad para los próximos años.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!