Por Agroempresario.com
Lo que comenzó como un pequeño emprendimiento familiar en un garaje de Córdoba, en 2005, hoy es Latamly Group, un actor clave en la representación y distribución de marcas tecnológicas en Latinoamérica y otros continentes. Fundado por los hermanos Luis Casanegra y Federico Casanegra, el grupo tiene presencia en 23 países, con operaciones propias en siete de ellos, y proyecta facturar US$ 70 millones para fines de 2025.
El origen de Latamly estuvo marcado por la reparación de computadoras para clientes locales. “En ese momento no había un plan de expansión definido, pero sí una clara vocación emprendedora y la visión de detectar oportunidades concretas en el mercado latinoamericano”, recuerda Federico Casanegra, vicepresidente del grupo.
Tres años más tarde, abrieron su primer local en Avenida Olmos, en Córdoba, consolidando la transición hacia un negocio más estructurado. Desde el inicio, la compañía priorizó el crecimiento con recursos propios, reinvirtiendo utilidades y manteniendo independencia financiera y estratégica.
“Cada paso de crecimiento se financió con el capital generado por nuestra propia operación, priorizando siempre la sostenibilidad financiera y la independencia estratégica”, añade Federico Casanegra.
Latamly combina estrategias B2B y B2C. En B2B, trabaja con importadores, mayoristas, retailers y revendedores, ofreciendo asesoría en comercio exterior, planes de negocio personalizados, supervisión de inventarios y generación de demanda.
En B2C, gestiona marketplaces, e-commerce propio y tiendas oficiales de marcas, asegurando visibilidad, precios competitivos y logística eficiente. “Buscamos un equilibrio entre la accesibilidad para el consumidor final y márgenes saludables para la cadena comercial”, subraya Sebastián Olmedo, CFO de la empresa.
Hoy, Latamly cuenta con más de 100 colaboradores, organizados en tres áreas principales: Administración y Recursos Humanos, Revenue —que integra Marketing, Comercial y Servicio al Cliente— y Operaciones, Producto y Capacidades Empresariales. Esta estructura permite gestionar integralmente la importación y distribución de productos, así como los canales digitales y la logística asociada.
“Nuestro diferencial está en la integración de todas las funciones: detectamos oportunidades de mercado, seleccionamos fabricantes estratégicos y acompañamos a nuestros socios en todo el proceso comercial”, explica Olmedo.
Gracias a esta visión integral, entre 2018 y 2023 la empresa expandió operaciones a Uruguay, Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Centroamérica y el Caribe. En 2020, consolidó todas las operaciones bajo el nombre Latamly Group, y en 2022 realizó un rebranding que reforzó la identidad regional. Para 2023, abrió hubs logísticos en Panamá y Chile, optimizando la cadena de suministro.
Latamly mantiene un crecimiento sostenido del 15% al 20% anual en dólares. La empresa proyecta facturar US$ 70 millones en 2025 y superar los US$ 100 millones en 2026, con la meta de alcanzar los US$ 200 millones para 2030. La compañía cuenta con más de 40 marcas en su portafolio y se enfoca en la innovación constante.
Además, Latamly destacó en el mercado financiero mediante emisiones de deuda estratégicas en Uruguay y Argentina, lo que permitió financiar la adquisición de mercadería y fortalecer la expansión internacional. Olmedo explica: “El libro técnico formal asumió un valor de $ 3.950 millones, con una sobreoferta del 24%, y recibimos ofertas informales por casi $ 5.000 millones, un récord para este régimen en la Argentina”.
Latamly ha sumado marcas clave como Cecotec, líder en pequeños electrodomésticos en España, y nuevas líneas como Carote y Cookut en cocina. En gaming y entretenimiento, incorporó PXN, especializado en periféricos de simulación de manejo, mientras que Redragon consolidó su liderazgo regional con el evento “Ready for Conquest”.
Otro hito fue la introducción de Aiper, líder mundial en robots limpiadores de piscinas, en Argentina, Chile, Colombia y Paraguay. Este proyecto implicó desarrollo de mercado, educación al consumidor y creación de red de distribución y servicio técnico.
“Con Aiper demostramos nuestra capacidad de construir categorías desde cero, ofreciendo soluciones automatizadas y accesibles para el hogar”, destaca Federico Casanegra.
Latamly mantiene alianzas estratégicas con fabricantes principalmente en Asia, seleccionando marcas robustas que busquen desarrollo regional a mediano plazo. Además, observa oportunidades en robotización del hogar, automatización y productos integrables a sistemas tecnológicos existentes, con foco en consumidores de ingresos medios a bajos y exigentes.
“Cada acción que emprendemos refuerza nuestro compromiso con la innovación, la cercanía y el impacto. No solo distribuimos tecnología: la transformamos en experiencias que conectan personas, marcas y oportunidades”, concluye Casanegra.
La estrategia de Latamly combina eficiencia operativa, expansión internacional y diversificación de portafolio, consolidando su posición como referente en la distribución de tecnología en Latinoamérica, España y China.
La compañía proyecta seguir creciendo, incorporando nuevas marcas y categorías, manteniendo su enfoque en sostenibilidad financiera, independencia estratégica e innovación constante. La historia de Latamly es un ejemplo de cómo un emprendimiento familiar puede transformarse en un grupo internacional que no solo distribuye productos tecnológicos, sino que genera valor y experiencias significativas para sus clientes y socios.