Ganancias del BCRA en dólar futuro: impacto de las retenciones 0% y el apoyo del Tesoro de EEUU

El Banco Central obtendría casi $1 billón en dólar futuro tras la baja de retenciones y el respaldo financiero de EEUU

Ganancias del BCRA en dólar futuro: impacto de las retenciones 0% y el apoyo del Tesoro de EEUU
martes 23 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com 

El escenario económico argentino vivió una jornada de fuerte volatilidad con consecuencias inmediatas sobre el mercado cambiario, las exportaciones y la política monetaria. La combinación de dos anuncios claves —la eliminación temporal de las retenciones a productos agroindustriales y el respaldo público del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent— generó un efecto dominó que derrumbó el precio del dólar, impactó en los contratos de dólar futuro y dejó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) en posición de obtener ganancias contables cercanas a 1 billón de pesos.

La decisión del Gobierno de aplicar retenciones 0% al campo hasta el 31 de octubre, o hasta agotar el cupo de USD 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE), fue presentada como una medida orientada a incentivar la liquidación de divisas y generar un alivio en la oferta de dólares. En paralelo, el posteo de Bessent en la red social X confirmó que Estados Unidos acompañará a la Argentina en su estrategia de financiamiento y estabilidad macroeconómica.

Estas acciones, lejos de ser aisladas, se interpretan como parte de un plan coordinado con fines electorales y económicos, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei busca sostener el equilibrio cambiario antes de las elecciones legislativas de octubre.

Ganancias del BCRA en dólar futuro: impacto de las retenciones 0% y el apoyo del Tesoro de EEUU

El rol del Banco Central y las ganancias en dólar futuro

El BCRA es uno de los principales actores beneficiados por la caída abrupta del tipo de cambio. Con contratos de dólar futuro en posiciones elevadas, el retroceso del dólar le permite contabilizar ganancias potenciales por casi 1 billón de pesos.

Si bien este resultado no impacta de manera directa en el balance fiscal, ya que los ingresos del Tesoro y los resultados del Central se contabilizan en cuentas separadas, existen mecanismos para transferir esos beneficios al Tesoro en caso de necesidad. Esto podría convertirse en una carta clave para el Gobierno en el marco de las negociaciones políticas y financieras que mantiene con el Congreso y con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El ministro de Economía, Luis Caputo, fue señalado como el principal artífice de la estrategia. Su jugada buscó acelerar el ingreso de dólares en un momento en que los exportadores retenían liquidaciones a la espera de un tipo de cambio más favorable.

Retenciones 0%: un estímulo de corto plazo

La eliminación temporal de las retenciones para más de 70 productos agroindustriales, entre ellos trigo, maíz, soja, girasol, carnes y lácteos, genera un incentivo inmediato para la exportación.

De acuerdo con analistas del sector, esta baja transitoria equivale a una mejora en el tipo de cambio efectivo para los exportadores, que se ve traducida en un aumento en la competitividad externa. No obstante, la medida es limitada en el tiempo y con un claro horizonte político: estará vigente hasta el 31 de octubre, apenas días después de las elecciones legislativas.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Bolsa de Comercio de Rosario celebraron la medida como “un paso en la dirección correcta”, aunque advirtieron sobre la necesidad de que estas reducciones impositivas se conviertan en permanentes para brindar previsibilidad al sector agroindustrial.

Coordinación política y electoral

El post de Scott Bessent, sumado al anuncio de Caputo, fue interpretado como una señal de coordinación política entre el gobierno argentino y el de Donald Trump, actual presidente de los Estados Unidos.

En declaraciones públicas, el analista financiero Juan Martín Yanzon, jefe de mesa de ConoSur, recordó que se trató de un “posteo en redes y no de un acuerdo firmado”, aunque reconoció el impacto inmediato en los mercados financieros.

Al mismo tiempo, fuentes políticas señalaron que la medida tiene un claro componente electoral: la legisladora porteña Pilar Ramírez, encargada de coordinar la campaña de La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires, consideró el anuncio como un alivio estratégico en medio de semanas de incertidumbre tras la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires.

Impacto en los mercados: bonos, acciones y dólar

Los anuncios provocaron una reacción en cadena en los mercados:

  • Los bonos soberanos subieron hasta 20% en los de legislación local y 12% en los de ley extranjera.
     
  • El riesgo país cayó 359 puntos, ubicándose en 1.083 unidades.
     
  • Los dólares financieros retrocedieron con fuerza: el MEP cerró en $1.427, el CCL en $1.440 y el dólar blue bajó a $1.475.
     
  • El dólar mayorista cayó $67 (-4,5%), cerrando en $1.408 sin intervención del BCRA.
     

La consultora F2, dirigida por Andrés Reschini, destacó que “estas medidas estabilizan en el corto plazo y despejan dudas sobre los pagos de deuda, pero no aseguran un crecimiento sostenible”.

Reacciones del sector agropecuario

El especialista en negocios agropecuarios Salvador Vitelli señaló que la soja, tras los anuncios, alcanzó valores en dólares no vistos desde 2018, pasando de USD 300 a USD 360 en la plaza local.

Las entidades agroindustriales remarcaron que la baja de retenciones es un alivio inmediato, pero insistieron en que la previsibilidad de largo plazo es fundamental para planificar inversiones, aumentar la producción y generar empleo en el interior productivo.

Ganancias del BCRA en dólar futuro: impacto de las retenciones 0% y el apoyo del Tesoro de EEUU

Perspectivas

Si bien el Gobierno logró calmar los mercados y dar una señal de fortaleza, persisten interrogantes. El desafío central será transformar este respiro financiero en inversiones productivas y reformas estructurales que impulsen un crecimiento sostenido.

La consultora F2 advirtió que, de no avanzar en cambios de fondo, el mercado podría “soltar la mano” nuevamente al Gobierno en el mediano plazo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!