Ideas & Opiniones / Mundo Agro

Innovación alimentaria con impacto social: NG Bio y la sala móvil de quesos ganan el Premio Arcor

Proyectos sustentables de Buenos Aires y Salta fueron premiados por su impacto social y ambiental

Innovación alimentaria con impacto social: NG Bio y la sala móvil de quesos ganan el Premio Arcor
jueves 25 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

En un contexto global donde la sostenibilidad y la tecnología se vuelven pilares del desarrollo económico, el Premio Arcor a la Innovación 2025 volvió a posicionarse como un faro de creatividad, impacto social y conciencia ambiental. Con más de 300 proyectos de todo el país, esta novena edición reafirmó el compromiso de emprendedores argentinos con una industria alimentaria más inclusiva, tecnológica y respetuosa del planeta.

NG Bio: del micelio al packaging sustentable

El gran ganador de la edición 2025 fue NG Bio, una startup liderada por Federico Horn desde Mercedes, provincia de Buenos Aires. Su innovación, Zero Foam, es un biomaterial compostable que reemplaza al poliestireno (comúnmente conocido como telgopor), uno de los residuos más complejos de reciclar.

Desarrollado a partir de micelio, la estructura vegetativa de los hongos, cultivado sobre residuos agroindustriales, Zero Foam se degrada completamente en solo 45 días, lo que lo convierte en una alternativa ecológica y funcional al telgopor convencional.

“El telgopor es un residuo muy difícil de reciclar. Pero hoy tenemos la solución. Zero Foam es una alternativa ecológica que además aprovecha residuos industriales”, explicó Horn durante la presentación del proyecto.

El equipo de NG Bio recibió $15 millones en financiamiento para continuar el desarrollo y la escalabilidad del producto, que apunta a mercados diversos como el packaging de alimentos, cosmética, diseño interior y logística.

Con potencial de competencia en costos frente al telgopor tradicional, Zero Foam no solo representa una solución sustentable, sino también económicamente viable para empresas que buscan reducir su huella ambiental.

Innovación alimentaria con impacto social: NG Bio y la sala móvil de quesos ganan el Premio Arcor

Quesos caprinos con energía solar: Mención Especial para Salta

La Fundación Arcor otorgó la Mención Especial y un premio de $7 millones a un proyecto con fuerte arraigo rural y enfoque social: la sala móvil para la elaboración de quesos caprinos en Payogasta, Salta, diseñada por la ingeniera agrónoma María Fernanda López Morillo.

El objetivo es ambicioso: ofrecer salas itinerantes, alimentadas con energía solar, que garanticen inocuidad sanitaria y permitan a comunidades rurales elaborar, pasteurizar y empacar quesos directamente en origen.

“El 80% de los quesos de cabra del país se producen sin habilitación sanitaria. Nuestra propuesta trae una solución concreta: la primera sala móvil quesera de América Latina”, afirmó López Morillo.

Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de más de 32.000 productores caprinos, conectar sus productos con mercados gourmet y formalizar una actividad ancestral con gran potencial de valor agregado.

Federalismo, innovación y articulación público-privada

Además de los ganadores principales, la premiación destacó a finalistas con propuestas innovadoras en áreas clave como biotecnología, economía circular y uso de residuos agroindustriales. Entre los proyectos reconocidos, se encuentran:

Karina Amado, CEO de Abydos Bioscience

Valeria Alina Campos Bermúdez, de Vexxel

Alejandro Parise, fundador de Robots for Humanity

José Javier Rodríguez, de Cauqueva

Fernanda Santibáñez, de Eirú

Sebastián Zaera, de Bioblends

Todos recibieron mentorías, formación técnica y acompañamiento especializado durante el proceso de evaluación.

El secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Darío Genua, remarcó el valor de estos espacios:

“La innovación es el puente entre un laboratorio y un producto que mejora la vida de toda la sociedad; por eso es clave reconocer y acompañar a quienes día a día trabajan en ese camino”.

Desde el sector privado, Andrea Pagani, directora de Grupo Arcor, subrayó la importancia de impulsar ideas disruptivas:

“Creemos que la innovación es el motor para el crecimiento sostenible de la industria alimenticia. Este premio permite articular actores de distintos sectores y visibilizar ideas transformadoras”.

Por su parte, Laura Pagani, presidenta de Fundación Arcor, reforzó la dimensión social del certamen:

“La Mención Especial refleja nuestro compromiso de impulsar proyectos con impacto social, que promuevan la inclusión y mejoren la calidad de vida de las personas”.

Innovación alimentaria con impacto social: NG Bio y la sala móvil de quesos ganan el Premio Arcor

Un premio que impulsa el futuro de la industria alimentaria

Con nueve ediciones en dieciséis años, el Premio Arcor a la Innovación se consolidó como una plataforma federal de impulso a la investigación, el desarrollo tecnológico y el vínculo entre ciencia y producción.

La evaluación final estuvo a cargo de un jurado multidisciplinario integrado por referentes de Grupo Arcor y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, entre ellos:

Modesto Magadán, gerente de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de Grupo Arcor

Mónica Camisasso, gerente de Impacto Social

Gabriel Porciani, gerente general de Consumo Masivo

José Luis Acevedo, subsecretario de Ciencia y Tecnología

Verónica Vaccalluzzo, directora nacional de Vinculación y Transferencia

La edición 2025 dejó un mensaje claro: la innovación argentina tiene territorio, talento y visión de futuro. Desde materiales biodegradables hasta soluciones rurales con impacto comunitario, estos proyectos demuestran que es posible producir, consumir y emprender cuidando el planeta y generando oportunidades reales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!