Leonardo Viotti: “Tenemos presente, pero principalmente tenemos futuro”

El Intendente de Rafaela, destacó la capacidad productiva, innovadora y de arraigo local de su ciudad

Leonardo Viotti: “Tenemos presente, pero principalmente tenemos futuro”
jueves 25 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

Leonardo Viotti, intendente de Rafaela, participó en el III Congreso Federal “Argentina Agrega Valor en Origen / Cumbre Mundial de la Bioeconomía” el pasado 25 de agosto, organizado por Agroempresario.com en el Hilton Hotel de Puerto Madero, donde describió el presente y el futuro de su ciudad, una de las capitales agroindustriales más relevantes de la Argentina.

Con tan solo 38 años, licenciado en Organización Industrial por la Universidad Tecnológica Nacional, Viotti encarna una nueva generación de dirigentes que entienden el valor de la producción, la innovación y la articulación público-privada. Su testimonio, marcado por su propia historia de vida y arraigo local, reflejó la identidad de Rafaela, una ciudad que combina industria, educación, juventud y calidad de vida para proyectarse como polo de bioeconomía e innovación en la región.

Rafaela: una ciudad estratégica en el corazón productivo del país

Con 112.000 habitantes, Rafaela es la tercera ciudad de la provincia de Santa Fe, después de Rosario y la capital provincial. Su ubicación es estratégica: a 230 km de Rosario, 100 km de Santa Fe, 330 km de Córdoba y 560 km de Buenos Aires. La atraviesan la Ruta Nacional 34 y la Ruta Provincial 70, lo que la convierte en un nodo logístico clave.

Uno de los datos más destacados de la ciudad es que el 46% de su población tiene menos de 30 años, superando ampliamente la media nacional del 37%. Este capital humano joven, sumado a su tradición industrial y al fuerte entramado de instituciones, convierte a Rafaela en un territorio fértil para inversiones, innovación y desarrollo de proyectos sustentables.

Un entramado agroindustrial con proyección global

Históricamente reconocida como ciudad agroindustrial, Rafaela cuenta con 464 industrias, en su mayoría pymes familiares. El 80% de ellas emplea a menos de diez trabajadores, pero muchas han crecido hasta convertirse en multinacionales o integrarse a cadenas globales.

El perfil productivo es diverso:
  • Empresas alimenticias.
  • Industria metalmecánica.
  • Fabricación de muebles y colchones.
  • Equipamiento industrial.

La vocación exportadora es otro sello local: una de cada 11 empresas rafaelinas exporta a 90 países. En 2023, las exportaciones superaron los 519 millones de dólares, una cifra enorme para una ciudad de su tamaño. Los principales destinos son el Cono Sur y Sudamérica, aunque su alcance llega a mercados de todo el mundo.

Innovación, biotecnología y economía del conocimiento

El intendente subrayó que la ciudad no solo vive de su industria tradicional. En los últimos años, la aparición de empresas de biotecnología y conocimiento abrió nuevas oportunidades.

“Tenemos presente, pero principalmente tenemos futuro”, aseguró Viotti, destacando el rol de las ocho universidades e institutos terciarios con sede en Rafaela, que atraen a más de 10.000 estudiantes de la región. Además, el ecosistema científico-tecnológico se potencia con la presencia de INTA, INTI, CONICET y otras 15 instituciones que generan conocimiento aplicado a la producción.

Calidad de vida y arraigo local

Uno de los diferenciales más fuertes de Rafaela es la calidad de vida. Como ciudad intermedia, combina espacios verdes, educación pública y privada de calidad, sistema de salud eficiente y una seguridad relativamente mejor que otras urbes.

“Es una buena ciudad para vivir, para que nuestros hijos crezcan y para poder aprovecharla”, señaló Viotti. Esa calidad de vida es clave para atraer y retener capital humano, condición indispensable para sostener el crecimiento productivo.

Instituciones, cooperación y planificación estratégica

Rafaela se destaca por su red institucional de más de 300 entidades, que trabajan de manera articulada junto al municipio en proyectos de desarrollo. Desde clusters hasta incubadoras, aceleradoras y agencias de desarrollo, la ciudad cuenta con una infraestructura blanda que brinda seguridad a quienes invierten.

La gestión municipal también acompaña con parques industriales y parques de actividades económicas, y se proyecta una inyección de 266 hectáreas productivas nuevas, destinadas a ampliar la capacidad de radicación de empresas.

Rafaela, ciudad de eventos y turismo emergente

Aunque no tiene montañas ni ríos, Rafaela supo reinventarse como ciudad receptora de eventos deportivos, culturales y productivos. Con más de 10.000 butacas disponibles, 1.200 camas hoteleras y 500 adicionales en alquiler temporario, está preparada para recibir visitantes de todo el país.

Eventos como la carrera del TC o los torneos de fútbol movilizan a miles de personas. Además, en septiembre de 2026, Rafaela será sede de los Juegos Sudamericanos Odesur, junto con Rosario y Santa Fe. Para ello, se está construyendo infraestructura deportiva de alto nivel, como un velódromo cubierto y un microestadio para 3.500 personas, que quedarán como legado para la ciudad.

Inversión en infraestructura y sostenibilidad

El intendente también destacó las inversiones en energía, comunicaciones, seguridad e iluminación LED. El objetivo es que en 2027 Rafaela tenga el 100% de alumbrado público LED, además de un sistema de videovigilancia con inteligencia artificial para garantizar la seguridad.

Se están modernizando espacios públicos, plazas y parques, con el fin de fortalecer la calidad de vida y hacer de la ciudad un destino atractivo para inversiones y talentos.

Incentivos para nuevas inversiones

Viotti anunció que el municipio lanzará un régimen de incentivos para grandes inversiones, una herramienta clave para aprovechar las nuevas hectáreas de suelo productivo y atraer capital nacional e internacional.

“Queremos acompañar a quienes generen trabajo e inviertan en Rafaela. Van a encontrar en mí un intendente y en mi gestión un municipio dispuesto a articular y brindar todas las herramientas necesarias”, subrayó.

Un liderazgo con historia personal

El relato del intendente tuvo un tono cercano y testimonial. Recordó que hace 20 años trabajaba limpiando vidrios en los comercios de Rafaela para subsistir, y que gracias al esfuerzo y las oportunidades locales llegó a dirigir el rumbo de su ciudad.

“Mi historia personal es un ejemplo de que Rafaela es una ciudad de oportunidades para quienes quieren trabajar, esforzarse y crecer”, expresó emocionado.

Rafaela: plataforma estratégica para la bioeconomía

La conjunción de juventud, educación, infraestructura, entramado industrial, valores de esfuerzo y compromiso, instituciones sólidas y calidad de vida convierte a Rafaela en un territorio clave para la bioeconomía y la innovación.

“Estamos abiertos a todos los grandes proyectos que quieran venir. Rafaela tiene presente, pero principalmente tiene futuro”, concluyó.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!