Por Agroempresario.com
Con la llegada del primer vuelo directo entre Panamá y Salta, operado por Copa Airlines, la provincia dio un paso histórico en materia de conectividad internacional. El gobernador Gustavo Sáenz, junto a la ministra de Turismo y Deportes Manuela Arancibia, encabezó la recepción oficial en el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes, acompañado por autoridades provinciales, nacionales y del sector turístico.
La inauguración de esta ruta refuerza la posición de Salta como hub aéreo estratégico del norte argentino, al posibilitar conexiones con más de 80 destinos en América, el Caribe y Europa, sin necesidad de pasar por Buenos Aires.
El arribo del Boeing 737-800 de Copa Airlines fue celebrado con la música de la Banda de la Policía de Salta y una muestra de danzas folklóricas que resaltaron la cultura local. Además, los pasajeros recibieron obsequios que marcaron la hospitalidad característica de la provincia.
Entre las autoridades presentes estuvieron: Romina Flamini (presidente de Inprotur), Christian Rodríguez (gerente Regional Mercosur de Copa Airlines), Facundo Assaf (presidente de la Cámara de Turismo de Salta), Fernando García Soria (Ente de Turismo de la Municipalidad), Lía Rivella (ASAT) y Valeria Padilla (gerente de Marca Mercosur de Copa Airlines).
Los pilotos salteños Carlos Marenzi y Gilberto Gómez Brenes fueron los encargados de comandar este primer vuelo, lo que sumó un condimento especial al acontecimiento.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó que este logro consolida la competitividad de la provincia:
“Con este vuelo directo, Salta se consolida como centro de conectividad en el norte argentino, potenciando el turismo receptivo y las oportunidades comerciales para nuestros productores”.
Por su parte, la ministra Manuela Arancibia subrayó la importancia de la nueva conexión:
“Panamá abre la posibilidad de llegar a más de 80 destinos sin pasar por Buenos Aires, lo que representa un salto estratégico para el desarrollo económico y turístico de la provincia”.
Con tres frecuencias semanales, los vuelos partirán de Ciudad de Panamá los martes, jueves y domingos, arribando a Salta pasada la medianoche. El regreso será los lunes, miércoles y viernes, conectando en tan solo seis horas con el Hub de las Américas.
Esta nueva ruta se suma a los vuelos internacionales ya operativos hacia Lima (Latam), Asunción (Paranair) y, desde enero de 2026, Florianópolis (Aerolíneas Argentinas). En conjunto, estas conexiones refuerzan el posicionamiento de Salta como una de las puertas de entrada más dinámicas del país.
Además de impulsar el turismo receptivo, el vuelo Panamá–Salta abre nuevas oportunidades de exportación para los productos salteños, facilitando el acceso a mercados internacionales y consolidando a la provincia como nodo estratégico del norte argentino.