Por Agroempresario.com
El Informe de Rentabilidad del Grupo Cencerro presentó un panorama contrastante para la campaña 24/25. En el caso de la agricultura, el desempeño fue moderado: si bien los precios de los granos se mantuvieron levemente por encima del promedio histórico, la combinación de costos elevados y un poder de compra limitado llevó a que la campaña se cerrara en equilibrio.
“En el negocio agrícola los precios se han mostrado un poco más altos que el promedio histórico, pero la estructura de costos y el poder de compra de los granos acabó por generar que las empresas cierren una campaña regular”, señala el informe.
El sector ganadero fue uno de los grandes beneficiados. La suba sostenida de la carne desde fines de 2024, junto con una relación insumo-producto favorable y el repunte climático tras la sequía, impulsaron los márgenes positivos.
Muchas empresas mixtas aprovecharon este escenario para retomar planes de inversión, especialmente en eficiencia y recomposición de capital de trabajo. La fuerte demanda interna y externa consolidó además la recuperación de precios, generando un clima de confianza para el futuro inmediato.
El informe también destaca al tambo como otra de las actividades más rentables de la campaña. La excelente relación leche-insumos, combinada con costos competitivos y un incremento del 23% en el precio de la leche, permitió alcanzar niveles récord en dólares por litro.
La estabilidad de los precios en los últimos meses y la recuperación de forrajes fortalecieron la caja de las empresas lecheras. Esto abrió espacio para invertir en sanidad, reproducción e infraestructura, consolidando la competitividad del sector.
El análisis de Grupo Cencerro concluye que los próximos meses demandarán mayor eficiencia y análisis tranqueras adentro. Aun así, deja un mensaje claro: en la campaña 24/25, ganadería y lechería se consolidaron como motores de rentabilidad, marcando el rumbo de lo que viene para el sector agropecuario.