Por Agropecuario.com
El informe semanal del Novillo Mercosur vuelve a mostrar las tensiones que enfrenta la ganadería argentina frente a sus vecinos. Mientras Uruguay y Paraguay mantienen incrementos semanales en el precio del novillo, y Brasil proyecta récords de exportación, el valor local depende directamente de la aplicación temporal de la baja de derechos de exportación.
En Argentina, el novillo trazado y pesado se cotiza entre USD 4,17 y USD 4,38, según se considere o no la medida anunciada por el gobierno. La cifra más baja sería la menor desde marzo de 2024, mientras que la más alta implica un aumento de ocho centavos respecto a la semana pasada, impulsado por ofertas industriales más altas y la leve apreciación del peso.
El contraste con los mercados regionales es marcado:
En términos relativos, el precio argentino es 3% menor al promedio regional si se aplica la baja de retenciones, o 2% mayor en caso contrario. La brecha máxima entre países del bloque trepó al 41%, dos puntos más que la semana anterior, evidenciando la disparidad en competitividad regional.
Fuera del Mercosur, los valores del novillo duplican los de la región: USD 8,19 en Estados Unidos y USD 8,92 en la Unión Europea, aunque ambas plazas registraron bajas semanales tras alcanzar récords recientes.
Argentina sigue siendo el único país del bloque con impuestos a la exportación, lo que condiciona la competitividad frente a vecinos que avanzan más rápidamente en los mercados internacionales. El debate sobre retenciones y su impacto en la carne vuelve a estar en el centro de la escena.
Con un mercado global que sigue demandando proteína animal y una región cada vez más integrada, la ganadería argentina enfrenta desafíos clave: definir políticas claras sobre derechos de exportación y mantener su competitividad frente a Uruguay, Paraguay y Brasil.