Por agroempresario.com
En el marco de una renovada estrategia de diálogo político federal, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, prepara una reunión clave con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, uno de los mandatarios que integran el grupo opositor Provincias Unidas y que ha mantenido una postura crítica frente al gobierno libertario que lidera Javier Milei.
Esta será la primera vez que Catalán se siente a dialogar formalmente con un gobernador no alineado con la Casa Rosada, lo que marca un punto de inflexión en la estrategia del oficialismo, que hasta ahora había priorizado encuentros con jefes provinciales afines o moderadamente cercanos.
Según pudo saber agroempresario.com, el encuentro entre Lisandro Catalán y Claudio Vidal podría realizarse esta misma semana en Balcarce 50, aunque aún se están ajustando las agendas de ambos funcionarios. La cita se da en un contexto de alta tensión entre el Gobierno nacional y las provincias, principalmente por temas como la coparticipación, la distribución de ATN, la falta de obra pública y el freno en las transferencias presupuestarias.
Desde el entorno de Vidal aseguran que, pese a las diferencias ideológicas, “siempre ha existido un buen diálogo con las autoridades nacionales”, especialmente con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con quien mantienen una línea abierta de conversación. También se destaca que Vidal ha discutido los temas centrales de la provincia directamente con el presidente Javier Milei y con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo.
La agenda santacruceña para esta reunión es clara y concreta. Hay tres ejes que el gobernador considera “no negociables”:
Uno de los voceros del gobierno provincial explicó: “Lo de YPF ya más o menos está resuelto. La operadora abandonó los yacimientos convencionales y se llegó a un acuerdo. Pero represas e YCRT siguen siendo temas muy sensibles”.
Además, se espera que el gobernador reclame nuevamente por el deterioro de la Ruta Nacional N° 3, que une Caleta Olivia con Río Gallegos, dos de las ciudades más importantes de Santa Cruz, separadas por 710 kilómetros que dependen del mantenimiento nacional.
Claudio Vidal no es un actor aislado dentro del escenario político provincial. Es uno de los líderes visibles del bloque Provincias Unidas, que integran también los gobernadores:
Este espacio ha venido articulando una postura crítica frente al modelo libertario nacional, reclamando mayor autonomía provincial, inversión en infraestructura, y una política fiscal que contemple el federalismo.
En declaraciones recientes, Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, afirmó: “En este año y medio, lo que pasó muestra que hay una necesidad de cambio, de tomar otro tipo de políticas”. La frase resuena como una síntesis de la incomodidad que muchas provincias sienten ante la gestión Milei.
La reunión con Vidal se suma a una lista de encuentros que Lisandro Catalán ya ha mantenido con otros mandatarios provinciales como:
Estos encuentros forman parte de la denominada Mesa Federal, un espacio que el presidente Javier Milei ordenó crear con el objetivo de recomponer vínculos con las provincias y recuperar gobernabilidad de cara al tramo final de su primer mandato.
El desafío es grande: desde que el Gobierno nacional recortó partidas presupuestarias, eliminó obras públicas y reconfiguró el esquema de subsidios, varias provincias se vieron obligadas a ajustar sus propios presupuestos, despidiendo trabajadores y congelando proyectos clave.
Uno de los reclamos que más unió a los gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) es el vinculado a la coparticipación y el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En ese espacio, incluso provincias oficialistas han mostrado su desacuerdo por lo que consideran una “discriminación arbitraria”.
Además, el cierre de Vialidad Nacional generó un impacto muy fuerte en el interior del país. “Es un problema serio para todas las provincias, pero más aún para Santa Cruz, donde las distancias son enormes y las rutas nacionales están muy deterioradas”, remarcan desde el entorno de Vidal.