Manuel Antelo apuesta por la Argentina: inversiones por US$200 millones y nuevas marcas internacionales

El empresario argentino radicado en Uruguay planea aperturas de Decathlon y centros comerciales en el país

Manuel Antelo apuesta por la Argentina: inversiones por US$200 millones y nuevas marcas internacionales

Por Agroempresario.com

El reconocido empresario Manuel Antelo, figura emblemática del mundo de los negocios en la Argentina durante la década del '90, vuelve a enfocarse en el mercado local con una visión optimista y una estrategia de inversión ambiciosa. Radicado en Montevideo desde hace más de veinte años, Antelo anunció un plan que incluye la inyección de más de US$200 millones en diversos sectores de la economía argentina, incluyendo retail, real estate, y automóviles eléctricos.

Desde su participación en el Foro Argentino de Inversiones 2025, organizado por ARCAP (Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla), Antelo destacó que el país atraviesa una oportunidad única para el desarrollo económico. “Estoy muy entusiasmado con los cambios que vive la Argentina y quiero contagiar ese entusiasmo a otros empresarios”, señaló en diálogo con LA NACION.

Optimismo con reservas: “No podemos ser tan ingratos”

Aunque reconoce los cimbronazos recientes en los mercados, el empresario considera que la política económica del gobierno de Javier Milei está bien encaminada. “La Argentina iba directo a una hiperinflación, al default y a convertirse en algo parecido a Venezuela. No podemos ser tan ingratos de no reconocer el cambio estructural que se está intentando”, afirmó.

Sin embargo, también se mostró crítico con las formas del oficialismo. “Soy crítico del estilo. No alcanza con tener un grupo de esclarecidos. Hay que abrir el juego, hacer participar a más gente y buscar consensos para avanzar”, subrayó Antelo, quien también valoró positivamente la alianza estratégica con Estados Unidos. “Tener al gobierno de Trump como garante es una oportunidad extraordinaria”, aseguró.

Boom eléctrico: autos chinos por menos de US$20.000

Uno de los sectores que más entusiasman a Antelo es el automotriz, particularmente con la representación de marcas chinas como Great Wall y JM. Esta última lanzará un modelo totalmente eléctrico a menos de US$20.000, lo que promete revolucionar el mercado local.

“El boom de autos eléctricos e híbridos en la Argentina es inminente. Una vez que te acostumbrás a no pisar más una estación de servicio, no hay vuelta atrás”, sostuvo el empresario, que ve un declive en las marcas tradicionales y una oportunidad para propuestas tecnológicas accesibles.

Decathlon llega a la Argentina: primeras aperturas en 2025

En cuanto al retail, Antelo confirmó que la cadena francesa Decathlon abrirá su primer local en noviembre en el complejo Al Río, ubicado en la zona norte del Gran Buenos Aires. “Ya tenemos confirmados otros dos locales en shoppings porteños y luego iremos a Córdoba, Rosario y Mar del Plata”, adelantó.

Según Antelo, Decathlon tiene un modelo probado que combina calidad, precio y variedad, muy valorado por el consumidor argentino. “Le tenemos mucha fe a la marca”, expresó.

Manuel Antelo apuesta por la Argentina: inversiones por US$200 millones y nuevas marcas internacionales

Kiabi, JYSK y Naterial: nuevas marcas al país

Para 2026, Antelo confirmó el arribo de Kiabi, una marca de indumentaria francesa que vende más que Zara en su país de origen. “Vamos a abrir dos locales, uno en shopping y otro a la calle. También lanzaremos la tienda online”, explicó.

Además, están en carpeta dos marcas europeas: Naterial, especializada en muebles de exterior, y JYSK, de origen danés, con una propuesta similar a Ikea. En Uruguay, la segunda tienda de JYSK ya está en funcionamiento con muy buenos resultados, lo que impulsa su desembarco argentino.

Centros comerciales al aire libre: el modelo del retail park

Otra de las apuestas de Antelo es replicar en la Argentina el modelo de retail parks que ya desarrolló con éxito en Montevideo y Punta del Este. Se trata de centros comerciales a cielo abierto, ubicados en las afueras de las ciudades, con variedad de propuestas comerciales.

“Estamos evaluando adaptar este formato al mercado argentino. Una de las opciones es el predio que tenemos en Malvinas Argentinas, donde actualmente funciona CarOne”, detalló el empresario.

Oferta a Carrefour y otras oportunidades

Antelo también reconoció que presentó una oferta para asociarse con Carrefour Argentina, aunque la operación finalmente no avanzó. “Nuestra propuesta era para una asociación, no para comprar el 100% del negocio. Ellos buscaban un comprador total”, aclaró.

Más allá de este intento fallido, el empresario sigue atento a oportunidades para desarrollar nuevos espacios comerciales en el país.

Vida en Uruguay y conexión con la Argentina

Radicado en Montevideo desde hace más de 20 años, Antelo forma parte de una comunidad creciente de empresarios argentinos que residen en Uruguay, pero siguen involucrados en el país. “Todos seguimos muy pendientes de lo que pasa en la Argentina”, aseguró.

Sobre la posibilidad de volver a vivir en el país, admitió: “La idea siempre está. En el corto plazo no es tan fácil, pero en algún momento quiero volver”.

“El cambio es ahora, y lo tenemos que liderar los argentinos”

Para Antelo, el cambio que atraviesa la Argentina debe ser liderado por los propios argentinos. “Hoy vemos muchas inversiones en sectores como energía y minería, pero hay mucho más por hacer. No podemos esperar que venga alguien de afuera a resolver todo”, concluyó.

Su visión es clara: apostar por el país en un momento de transformación profunda, con inversiones tangibles y el objetivo de generar empleo y desarrollo. Con Decathlon, Kiabi, JYSK y más proyectos en marcha, Manuel Antelo se suma al grupo de empresarios que eligen mirar el futuro con optimismo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!