Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Horacio Marín revela el ambicioso plan de YPF para liderar el futuro energético global

YPF apunta a cuadruplicar su valor y exportar energía por más de US$30.000 millones hacia 2030

Horacio Marín revela el ambicioso plan de YPF para liderar el futuro energético global
miércoles 01 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

En un contexto global donde la transición energética y la seguridad de suministro son claves, YPF, bajo la presidencia de Horacio Marín, se propone una transformación sin precedentes. Durante su exposición en el Foro Argentino de Inversiones, el ejecutivo delineó el plan estratégico que busca convertir a la petrolera argentina en una de las 20 mayores compañías energéticas del mundo hacia 2031.

Actualmente, YPF posee el 50% del acreaje de Vaca Muerta, uno de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales más importantes del planeta. Con ese respaldo, la empresa proyecta cuadruplicar su valor en cuatro años, atraer inversiones por US$25.000 millones y posicionar a la Argentina como un jugador clave en el mercado energético internacional.

Horacio Marín revela el ambicioso plan de YPF para liderar el futuro energético global

Una visión de país: energía como motor de desarrollo

"El objetivo de YPF es un objetivo de país. Nosotros vinimos a trabajar con la industria y no contra la industria", afirmó Marín frente a emprendedores e inversores. En su presentación, sostuvo que la Argentina podría exportar más de US$30.000 millones anuales en energía para 2031, combinando petróleo y gas natural licuado (GNL).

“Hoy el país exporta US$10.000 millones en energía sin crecer. Los cálculos más conservadores indican que podemos sumar US$20.000 millones por petróleo y otros US$20.000 millones por GNL. Estamos hablando de un sector que puede facturar tanto como el campo argentino”, explicó.

Para lograr estos objetivos, la empresa deberá elevar su ritmo de perforación de 353 pozos anuales a entre 600 y 700. Esta evolución “cambia totalmente la producción del país”, aseguró.

Enfoque total en el no convencional

Marín dejó claro que el foco estará puesto exclusivamente en el desarrollo de Vaca Muerta, dado que los costos de producción allí son cercanos a US$5 por barril, frente a los US$25 en yacimientos convencionales. "Como accionistas, quieren que invirtamos en Vaca Muerta y no en campos maduros", remarcó.

Actualmente, YPF opera más de 16.000 pozos, y la adquisición reciente de activos a TotalEnergies refuerza aún más su presencia en la formación.

Horacio Marín revela el ambicioso plan de YPF para liderar el futuro energético global

Relación con el gobierno y visión empresarial

El presidente de YPF también destacó su alineación con el presidente Javier Milei: “Tu jefe te tiene que decir el qué y el cuándo, no el cómo. Yo no lo conocía a Milei, pero me mandó un mensaje que decía: ‘Generá valor para YPF’”.

Así nació la consigna interna “YPF 4x4”, que implica cuadruplicar el valor de la compañía en cuatro años. “No me pongas una pared ni un terreno complejo que lo vamos a pasar igual. Estamos seguros de que vamos a cumplir el objetivo”, sentenció.

Infraestructura y asociaciones internacionales

El plan estratégico se apoya en grandes proyectos de infraestructura como el oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), que demandará una inversión de más de US$2.000 millones. Este corredor energético permitirá evacuar petróleo hacia los puertos de exportación en Río Negro. “Solo en 2030 generará US$17.000 millones adicionales”, estimó Marín.

En paralelo, el desarrollo de GNL avanza con fuerza. YPF se asoció con las multinacionales Eni (Italia) y Shell (Angloholandesa) para explotar proyectos de wet gas, que integran gas y petróleo, aumentando su rentabilidad. Esta iniciativa requerirá una inversión total de US$25.000 millones, convirtiéndose en el mayor project finance de la historia argentina.

“El potencial exportador de este proyecto puede alcanzar los US$350.000 millones en las próximas décadas. La nueva ley de GNL y nuestras ventajas competitivas nos dan una posición favorable frente a Estados Unidos”, apuntó.

Horacio Marín revela el ambicioso plan de YPF para liderar el futuro energético global

Cultura, eficiencia y tecnología: el nuevo ADN de YPF

Más allá de las inversiones, Marín hizo especial énfasis en el cambio cultural y tecnológico dentro de YPF. “Hoy la gente va a trabajar con pasión. El 70% de los empleados está dispuesto a dar la milla extra para cumplir el objetivo país”, dijo.

Como ejemplo de mejora operativa, mencionó la refinería de La Plata, que pasó de estar entre las menos productivas del mundo a ser premiada como la mejor de América Latina. “Una parada de planta que tomaba 50 días, ahora se hace en 25 con el mismo personal. Eso es transformar la productividad argentina”, destacó.

La apuesta tecnológica también se ve reflejada en los Real Time Intelligence Centers, que permiten monitorear en tiempo real desde la perforación de pozos hasta la red de estaciones de servicio. “Podemos ajustar precios segundo a segundo en 1750 estaciones según la demanda. Eso nos da cientos de millones en ganancias”, explicó.

Formación y desarrollo humano

La visión 2031 de Marín contempla también un fuerte componente de desarrollo humano y formación profesional. Se prevé capacitar a más de 10.000 nuevos operarios en Vaca Muerta y lanzar becas internacionales para jóvenes ingenieros.

“No hay curita que justifique un metro cúbico de petróleo. Queremos operarios capacitados y seguros”, sostuvo con firmeza.

YPF como locomotora de la industria

Al cerrar su intervención, Horacio Marín fue contundente: “Estamos construyendo una compañía capaz de liderar el futuro energético de la Argentina. YPF va a ser un tractor que arrastre al resto de la industria. Si cumplimos este camino, el país podrá dar un salto histórico en exportaciones, empleo y desarrollo”.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!