Por Agroempresario.com
En el marco del Mujeres Power Summit de Forbes Argentina, la cofundadora de Rapsodia, Josefina Helguera, compartió una profunda reflexión sobre los 25 años de historia de la marca, el camino emprendedor en la Argentina y los aprendizajes que la llevaron a consolidar una de las firmas más reconocidas de la moda regional. Con un discurso cargado de experiencias y anécdotas, Helguera transmitió un mensaje inspirador a las mujeres que buscan abrirse camino en el mundo empresarial.
A continuación, el desarrollo completo de la entrevista, con especial foco en la relación entre creatividad y negocio, el desafío de emprender en contextos económicos complejos y la proyección internacional de la marca.
Helguera recordó los comienzos en 1999 junto a su socia y amiga íntima, Sol Acuña. En un escenario donde la moda local estaba marcada por la sobriedad, ambas decidieron apostar por el color, la originalidad y la innovación.
“La gente nos decía que nos íbamos a fundir, pero teníamos la certeza de que eso era lo que queríamos. Lo importante es escuchar el latido interno”, explicó Helguera.
El apoyo inicial de Francisco de Narváez, quien creyó en el proyecto desde el principio, fue fundamental para abrir el primer local. Desde entonces, la marca creció de manera orgánica, impulsada por la energía interna de sus creadoras y el entusiasmo de un público que rápidamente conectó con la propuesta disruptiva.
La trayectoria de Rapsodia no estuvo exenta de dificultades. Helguera destacó que cada obstáculo fue, en realidad, una oportunidad de aprendizaje.
“Las dificultades son nuestras maestras. Te entrenan, te forman, te obligan a tomar decisiones: si vas a sentirte víctima o protagonista del cambio”, reflexionó.
Uno de los episodios más complejos ocurrió cuando un fondo de inversión internacional tomó el control de la compañía y desplazó a sus fundadores. “De repente nos vimos afuera de nuestra propia marca”, recordó. Sin embargo, lejos de rendirse, años más tarde lograron recuperar la firma y relanzar con mayor convicción.
Helguera, licenciada en marketing, explicó que siempre trabajó en la intersección entre lo comercial y lo creativo. Para ella, una prenda debe ser sensiblemente atractiva, pero también viable en términos de precio, calidad y logística.
“Dentro de Rapsodia hay un 50% de soft y un 50% de hard. Los números son tan importantes como la creatividad”, afirmó.
Este equilibrio es, según la empresaria, la clave que permitió que la marca se mantuviera vigente durante más de dos décadas en un mercado tan cambiante.
Al hablar de la sociedad con Sol Acuña, Helguera subrayó la importancia de la confianza, el respeto y el acompañamiento mutuo.
“Hoy por vos, mañana por mí. Eso siempre funcionó en nuestra dupla. Más allá de la amistad, la agenda de trabajo se cumple y eso genera resultados”, explicó.
Este modelo de trabajo en equipo permitió a Rapsodia sostenerse en las buenas y en las malas, incluso mientras ambas transitaban etapas personales como la maternidad.
En un contexto de cambios permanentes en la Argentina, Helguera reflexionó sobre el impacto de una economía abierta y globalizada.
“Una economía libre es un desafío, pero también una invitación a ponernos creativos”, expresó.
Recordó que en épocas de restricciones de importaciones debieron reinventarse vendiendo hasta individuales de papel, lo que refleja la resiliencia y adaptabilidad como cualidades clave de su modelo de negocio.
El crecimiento fuera de la Argentina se dio de manera orgánica, a partir del interés de empresarios de otros países. Así, Rapsodia logró instalarse en Chile, Uruguay, Paraguay y México, y tuvo experiencias en Brasil y Madrid.
Helguera resaltó las diferencias culturales en los mercados:
Uno de los momentos más emotivos de su exposición fue el mensaje final dirigido a las mujeres que buscan construir su camino en el mundo de los negocios.
“Todo comienza con una idea chiquita, como la servilleta en la que anotamos Rapsodia en un bar. El secreto está en poner interés, intención, corazón y confiar en la intuición”, aconsejó Helguera.
Además, destacó la importancia del orden interno como condición para que el proceso creativo pueda fluir y materializarse en proyectos sostenibles.
La historia de Josefina Helguera y Rapsodia es una prueba de que la creatividad, la resiliencia y la visión empresarial son herramientas poderosas para trascender incluso en escenarios económicos adversos. Con más de 25 años de experiencia, la cofundadora de Rapsodia sigue inspirando a nuevas generaciones de mujeres líderes que buscan dejar su huella en el mundo de los negocios.